Miquel Casellas: "Basta de cocas de Perafita en la Feria de El Vendrell"

15 de octubre de 2019 a las 09:48h

La historia de la Feria de El Vendrell es más que centenaria y con el tiempo siempre se ha adaptado a cada momento que le ha tocado vivir, pero ahora que estamos en el mundo de la imagen y las estadísticas la cosa ha derivado hasta puntos que ya resultan preocupantes.

Una feria se ha hecho generalmente para mostrar lo bueno y mejor de la localidad y la comarca que la organiza de cara a sus visitantes. Pues aquí en El Vendrell esto no lo hacemos y más de la mitad larga de stands son venidos de fuera de nuestras comarcas porque una cosa que no se quiere reconocer pero ya hace años que se manifiesta es que a muchos comerciantes de El Vendrell la Feria no les interesa como escaparate para sus productos o servicios. La respuesta también está bien clara porque les resulta muy cara y el beneficio que pueden conseguir no es rentable al dinero invertido. Esta es la base que debemos tener presente y a partir de aquí construimos el futuro de esta muestra.

Otra cosa que perjudica la Feria al tejido comercial de la ciudad es que durante dos semanas el núcleo de El Vendrell pierde muchos de sus estacionamientos que son claves para las personas que tienen que ir por algo al centro de la ciudad.

Quizás lo más lógico de todo esto sería que la Feria se hiciera en la Rambla Cañas o en un lugar parecido porque aunque esta muestra no represente lo que tenemos en nuestra casa no supondría un perjuicio para la gente del centro de la ciudad.

Otro de los puntos débiles es que la gente no va a la feria multisectorial porque no les resulta interesante. Entonces aquí tenemos a los grandes creadores que decidieron en su momento llevar la parte gastronómica del Puig y ponerla en la punta de la Rambla para dar vida a todo el conjunto. La función de esta ubicación no es ni más ni menos intentar atraer gente a la Rambla con la excusa de la comida y la bebida que son uno de los principios fundamentos básicos que mueve a la gente de todas las edades y condiciones.

Esto genera que en algunos momentos la Rambla quede totalmente saturada porque es pequeña para albergar a los visitantes y todas las mesas de la zona de la Feria porque los responsables de los restaurantes de toda la vida no pierden pistonada y ya que están aquí quieren aprovechar todo el conjunto para conseguir más clientes.

Cuando el tema de los conciertos se hacía en la plaza de la Sardana había mucho más espacio y la gente estaba mucho más a gusto que aquí todos juntitos para que las aseguradoras y colchones puedan hacer algunas ventas y el próximo año vuelvan a nuestra casa, no sea que dejen de ocupar los cada año menos numerosos stands de la Feria.

Evidentemente que Vilanova i la Geltrú también tiene una feria parecida, pero no compares el nivel de la capital del Garraf con el nuestro que en el fondo tenemos una de las rentas per cápita más bajas de Cataluña. Aquí es donde radican la mayoría de inconvenientes.

Si no potenciamos a la gente de aquí de la ciudad y la comarca con una Feria adaptada a su situación cada año haremos una cita más distante de la realidad del Baix Penedès. Mientras los medios oficiales nos hablen de glorias y aciertos, las realidades de los comerciantes de nuestra casa apunta totalmente a lo contrario.

Creo que una de las cosas más interesantes de la Feria se hace en la plaza Nova de El Vendrell. Me quito el sombrero ante esta iniciativa que cada año la veo con mucha participación.

Dejemos de soñar en cosas que no tenemos y apostemos por aquello que podemos aportar a nuestro entorno. Si la gente de El Vendrell, ni las poquitas empresas medianas que tenemos no quieren ir a la feria es por algo. Claro la gente de fuera ya nos conoce y ya sabe lo que ofrecemos que poca cosa tiene que ver con la comarca. Tenemos que ser capaces de hacer una Feria de El Vendrell del siglo XXI adaptada a la realidad y no una especie de bazar chino de propuestas que están en todas partes y no aportan nada de especial.

La gracia de la Feria está en la plaza Nova y las actividades culturales que se realizan y en la plaza Vella y en muchos otros lugares de la ciudad protagonizada por mucha gente, pero esta feria multisectorial que nos quieren vender ya hace años que ha quedado en desuso. Aquí en El Vendrell lo que triunfa es la comida y la bebida como en todas partes, pues vamos a por ello o buscamos un sistema más económico para que venga la gente de la ciudad y comarca a mostrar sus ofertas. Basta de cocas de Perafita en El Vendrell teniendo hornos como los que tenemos en nuestra casa. Por favor.

Miquel Casellas

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído