Miquel Casellas: "2019- 2023 en El Vendrell. La legislatura fluida"

11 de agosto de 2019 a las 08:45h

En El Vendrell hemos pasado de una legislatura anclada en el tiempo, sin ninguna gana real de salir adelante y dejando que se fueran acumulando las problemáticas poniendo en práctica aquel dicho popular de quien días pasa años empuja con todo su sentido más amplio. Tenía la excusa perfecta de ir pagando la deuda de la pésima gestión municipal que los mismos partidos hicieron unos pocos años atrás estirando más el brazo que la manga. El actual equipo de gobierno y en general todo el consistorio ya ha subido a una especie de Dragon Khan invisible que tenía guardado en el desván del consistorio y que los últimos 4 años nadie ni que existía y se han puesto a trabajar para intentar desatascar el camino político que estaba lleno de malas hierbas y piedrecitas para hacer que las cosas básicas vayan fluyendo con normalidad y ocupando el resto del tiempo en aquello que cuesta más de poner en marcha.

El recién estrenado nacido el año que Franco murió iba marcando paquete con un pacto de buenas intenciones donde lo único claro es que el representante de AVP le votara a él como nuevo alcalde y evitar la realización de algún efecto pinza como alguna vez ha pasado en otras localidades cercanas como Calafell no hace muchas legislaturas. En esta también hemos podido ver este fenómeno en algún municipio interno de la comarca.

Después de eso aparecieron las dos damas de honor de Ciudadanos que se sumaron al pacto de gobierno con las respectivas competencias dentro de esta distribución parcial de competencias municipales que a medida que pasaban los días se iban llenando las casillas vacías con las correspondientes carteras como unos crucigramas hechos poco a poco, sobre la marcha según las exigencias de cada momento. Aunque el pacto con el partido de las playas tenía un contenido muy general y básico este otro si es que hay algo escrito aparte de las palabras de entendimiento no ha trascendido. Tendremos que esperar a la actualidad que vaya desvelando aquello que esconde este acuerdo entre las dos fuerzas nacionalistas que ya hacía años que se hacían el guiño en el consistorio local. De momento, tenemos un cargo de confianza para nombrar y una tenencia de alcaldía. A ver si hay algo más en la caja de las sorpresas de esta relación totalmente previsible en ámbito local.

Cuando justo se pasaba en un pleno anti natura de un mes de agosto el sueldo de los concejales consistoriales incluido el número 1 de la lista de la lista de las playas resulta que ya había quedado obsoleto porque este efímero representante que sólo fue a un pleno ya había presentado la dimisión por motivos personales y le había pasado la papeleta a la siguiente de la lista. Esta nueva presunta concejala hasta el pleno de septiembre no podrá asumir el cargo que le corresponde. Mientras tanto todo esto pasaba en el lado de los poderosos, la oposición también sufría una baja cuando la líder de una de sus formaciones decidió volver a su rutina laboral y parece que así renunciaba a su carrera política local. Ahora falta que su sustituta también asuma el cargo y ver cómo se las arreglan los dos concejales en su papel político.

Mientras pasaba todo esto también hemos tenido aparte de un pleno en agosto que hacía años que no sucedía en circunstancias normales un pleno en una tarde de sábado de julio antes de la fiesta mayor de Santa Anna. Una cita en día de llenar la nevera que yo no había visto nunca excepto en los plenos de investidura de alcalde del nuevo mandato que viene marcado por ley en mis 20 años y pico trabajando en la administración pública.

Mirando con cierta curiosidad aún se pueden dar movimientos dentro de los partidos y alguna formación que está en medio de todo esto aún no sería extraño que se uniera a la coalición mayoritariamente constitucionalista con los vecinos de las playas. Sólo hay que leer entre líneas lo que dice el actual alcalde. Esta es una maniobra que habrá que esperar después del calor y ver si este paso al lado como hizo Mas en su momento tiene efectos secundarios en El Vendrell o se queda aquí. Esta legislatura puede dar mucho de sí con dos piezas claves como el un poder con un partido que es el PSC y una oposición con un partido muy claro con una clara mayoría, pero el resto puede ir todo fluctuando un poco en verso estos dos puntos de referencia de la política local. Muy curioso que sólo haya un concejal de El Vendrell de los 33 que hay en el Consejo Comarcal, una cifra simbólica más que otra cosa. Este es un resumen de los primeros pasos de esta legislatura, pero quizás cuando lo lea el lector ya tendremos capítulos nuevos porque todo presuntamente fluye. Aún no llevamos dos meses de la elección de alcalde. La cosa puede dar mucho de sí.

Miquel Casellas

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído