Desde enero de 2014, cuando la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus a través de la Fundación Pere Mata puso en marcha el Banco de Ayudas Técnicas (BAT) de Reus, 905 personas con dificultades de movilidad han ganado autonomía. Para acceder a este servicio, que incluye el alquiler de material y el asesoramiento personal en el domicilio de una terapeuta ocupacional, es necesario pedir cita previa en Servicios Sociales del Ayuntamiento de Reus, de forma presencial en las oficinas situadas en el edificio del antiguo hospital (calle de Sant Joan), llamando al teléfono 977010034 o a través de correo electrónico citapreviaareabenestar@reus.
La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, valora de manera muy positiva los seis años de funcionamiento del BAT: «el objetivo de este servicio es mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia, y la de sus familias, facilitando su autonomía en el domicilio y en el exterior. Y además esto lo hacemos de una manera sostenible, ya que ofrecemos la oportunidad de dar una segunda vida al material».
Por cada material voluminoso (camas, grúas, etc.) alquilado, el usuario debe aportar un depósito de 50 euros a devolver en el momento de la devolución y pagar 10 euros de alquiler cada mes. Para el resto de material (sillas de ruedas, andadores, etc.), se debe aportar un depósito de 10 euros a devolver y está exento de pago de alquiler. La mayoría del material alquilado proviene de donaciones.
En 2016, el BAT de Reus fue incluido en el Contrato Programa 2016-2019 del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña dentro del marco del programa de Actuaciones en materia de Accesibilidad.
Balance del año 2019 Por un lado, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019, este servicio ha atendido a 177 personas nuevas, ha realizado 455 intervenciones, que incluyen los servicios de transporte de material voluminoso y los seguimientos de la terapeuta ocupacional, y ha dispensado 162 ayudas técnicas, entre las que destacan 28 camas articuladas, 22 grúas, 18 sillas de ruedas y 55 sillas de ducha. Por otro lado, se han recibido en donación 1 cama articulada, 5 sillas de ruedas, 5 sillas de baño y 4 andadores. La donación más destacada la ha realizado la Residencia pública de personas mayores de Reus-ICASS.
Ayudas Técnicas Las ayudas técnicas son productos diseñados para personas con discapacidad y para personas con movilidad reducida de forma temporal. Se utilizan para ayudar en movimientos o acciones que la persona es incapaz de realizar por sí misma y proporcionan un mayor grado de autonomía y seguridad en la realización de actividades de la vida diaria. Así, por ejemplo, el BAT ofrece ayudas técnicas domiciliarias, como las camas articuladas, las grúas para la movilización de personas y los colchones antiescaras; ayudas para la movilidad como andadores y sillas de ruedas, y ayudas para la adaptación del baño como sillas de bañera y elevadores de WC.
Donación de ayudas técnicas Otra de las funciones del BAT es la gestión de donaciones de material de ortopedia, individuales y de empresas e instituciones.
Por ello, se realizan charlas para dar a conocer el BAT entre los colectivos más susceptibles y profesionales de la ciudad: equipamientos públicos, Centros de Atención Primaria de Salud, etc.
Las familias que disponen de ayudas técnicas que no utilizan, como por ejemplo, sillas de ruedas o andadores, pueden donarlas al BAT, de forma presencial en el número 29 de la calle de la Tolerancia de Reus o llamando al teléfono 977 300 442.
Ocupación para personas con enfermedad mental El BAT ofrece oportunidades laborales a personas con enfermedad mental, ya que las tareas de limpieza y reparación de material, así como el transporte de material voluminoso, las realizan trabajadores del Centro Especial de Trabajo de la Fundación Pere Mata.
La Fundación Pere Mata La Fundación Pere Mata basa sus actuaciones en la protección y la asistencia a las personas con trastornos mentales, discapacidad o dependientes, con el fin de conseguir su integración comunitaria, mejorar su rehabilitación y calidad de vida, así como su bienestar y el de sus familias. Entre muchos otros servicios, en la actualidad gestiona los bancos de ayudas técnicas de las tierras del Ebro y de Reus.