Junts per Tortosa espera revalidar la victoria de 2019 y hacer frente así a la coalición entre Movem y PSC. La actual alcaldesa y candidata del partido ganador, Meritxell Roigé, reclama que se deje gobernar la lista más votada y reivindica el trabajo hecho estos años para retener la primera plaza. Entrevistamos a Roigé para descubrir su proyecto para la capital de Baix Ebre.
¿Qué balance hace del mandato?Es positivo. La pandemia nos afectó más porque tenemos un hospital de propiedad municipal y fue un hospital de referencia covid. Tuvimos que tomar medidas muy directas en el ámbito de salud. Aparte de esto, ha habido mucho bloqueo por parte de la oposición. Por primera vez, un alcalde ha tenido que someterse a una cuestión de confianza para aprobar el presupuesto. Sin embargo, hemos conseguido la mayor inversión en obra pública de la historia y hemos reducido el endeudamiento. Además, este mandato se ha caracterizado porque las empresas han apostado por Tortosa como nunca. Estamos en el top de inversión en Cataluña.
Han compartido gobierno con el PSC, pero en la recta final del mandato salieron del ejecutivo. ¿Cómo han vivido su marcha?Decidieron dejar el gobierno por una cuestión interna, no era un tema con el gobierno. Querían hacer un cambio de cabeza de lista después de una situación extraña. Anunciaron un cabeza de lista y después llegaron a un acuerdo con Movem para hacer esta unión, no es una coalición. Estoy satisfecha de cómo ha funcionado el pacto de gobierno tanto con ellos como en el anterior mandato, donde pactamos con ERC.
¿La unión de los socialistas con Movem es su gran rival?Hay 8 candidaturas y es evidente que hay unos que tienen más posibilidades que otros. Lo que queremos es garantizar que la ciudad siga avanzando y ellos representan el pasado. Están repitiendo la fórmula de su momento entre PSC e Iniciativa. Es decir, se están contraponiendo dos modelos. El que conocemos de antes y el de ahora, con una ciudad que crece, dinámica y con oportunidades. Su modelo es el incremento de endeudamiento, muchos cargos de confianza y desajustes municipales. También he apelado a que se respete la lista más votada y están diciendo que no. Demuestra que tienen claro que no ganarán.
¿Por qué se debe respetar la lista más votada y no gobernar quien tiene más apoyos en el Pleno?El sistema es el que es, pero apelo a que se respete la voluntad de la mayoría de la ciudadanía. Si no, que digan que no se ven ganadores. Yo sí que respetaré la lista más votada. El hecho de que digan que no lo quieren respetar tiene dos conclusiones: no se ven ganadores y piensan hacer un gobierno de despachos, fuera de lo que ha estado en las urnas. Cuando no se respeta la lista más votada, se genera desafección.
¿La voluntad de la mayoría no es también que un partido no obtenga la mayoría absoluta y tenga que pactar para gobernar?Evidentemente, como he hecho este mandato y el anterior. Mayoría absoluta sólo ha habido una vez en Tortosa. Ahora bien, cuando no se ha respetado el primer partido, ha sido por los mismos que ahora. Si no se quiere hacer, que se diga públicamente.
Ha conseguido unión en el sector postconvergente. ¿Qué significa el acuerdo?Lo que dije en su momento era que estaba dispuesta a pactar con todo el mundo que quisiera trabajar por Tortosa. Por lo tanto, estaba dispuesta a llegar a un acuerdo con Junts per Catalunya. Creé mi proyecto, Junts per Tortosa, y quería presentarme con el partido y con quien compartiera mi manera de hacer. En Terres de l’Ebre el acuerdo se ha repetido en muchos lugares.
¿Cuáles son los ejes principales del programa?Continuar transformando la ciudad, trabajar para tener oportunidades con más suelo comercial e industrial y poner a las personas en el centro, somos referentes en programas sociales a nivel del Estado. También apostaremos por la cultura y el deporte. En definitiva, seguir trabajando para crear puestos de trabajo y la transformación de Tortosa. A lo largo de este mandato, nos ha caracterizado que hemos dado una vuelta importante a la vía pública y, los próximos cuatro años, tendremos actuaciones importantes en diferentes barrios como la avenida Generalitat, la plaza Alfons y la Rambla Catalunya.
Plantean ampliar el suelo industrial. ¿Qué sectores deberían potenciarse?Llevamos la ampliación del polígono Catalunya Sud, donde ya estamos trabajando, y también llevamos la de la parte norte del polígono industrial Baix Ebre. En cuanto a las implantaciones comerciales fuera del tejido urbano, llevamos la ampliación del desarrollo de la Porta de Tortosa, ya que se han implantado franquicias importantes y se ha agotado el suelo. Asimismo, seguimos apostando por el comercio local con ayudas para los emprendedores.
De cara a los próximos cuatro años, ¿cuáles son los principales cambios urbanísticos que debe sufrir Tortosa?Una cosa que sólo llevamos nosotros es elaborar un nuevo planeamiento urbanístico. El POUM ha agotado su período de ejecución y tiene muchas carencias. Llevamos un nuevo POUM que nos permite dar oportunidades a los cinco pueblos del municipio. A partir de aquí, actuar a nivel de grandes equipamientos como el Teatro Auditorio Felip Pedrell, un nuevo pabellón polideportivo en el centro histórico, las tres calles que he mencionado antes y seguir con la alta inversión en la vía pública. En cuanto a los aparcamientos, actualmente está en marcha uno nuevo que supondrá 400 aparcamientos en el centro y también llevamos nuevos tanto en el barrio del Temple como en el de Ferreries.
Todo esto enlaza con los nuevos retos de movilidad que tiene Tortosa.Son aparcamientos pensados en clave disuasoria. Enlaza con actuaciones urbanísticas de más carriles bici y espacio para peatones, que ha supuesto un cambio de modelo. Por cierto, han sido criticados por la oposición y ahora ya no dicen nada porque la ciudadanía se ha hecho suyos las calles. Tenemos que pensar los espacios para las personas y al mismo tiempo dar respuesta a los vehículos con aparcamientos disuasorios. También hemos puesto una hora gratuita de la zona azul.

La oposición también critica que no han hecho vivienda pública.Debemos tener presente que antes no había oficina de vivienda y ahora sí. Este mandato hemos gestionado 860.000 euros y además hay 468.000 en el centro histórico para la rehabilitación. Un municipio como Tortosa no puede hacer vivienda sin recursos. Por lo tanto, tenemos que conseguir recursos. Hemos obtenido 1 millón 700 mil euros para la rehabilitación y 1 millón 300 mil para construir tres promociones de viviendas en el centro histórico. Por otra parte, tenemos un acuerdo publicoprivado para poder construir nueva vivienda tanto en el barrio de Ferreries como en el del Temple cediendo los solares. Los del centro deben ir destinados a la gente joven y los de los barrios más grandes a familias vulnerables. La Generalitat es quien debe invertir en vivienda y no lo ha hecho.
¿Qué modelo sanitario tiene Junts per Tortosa? ¿Están a favor del nuevo hospital?¿Hay algún alcalde al que le pregunten si quiere un nuevo hospital y diga que no? No encontraremos ninguno. Dije que sí, pero quería compromisos. No quería generar ningún tipo de frustración. No salí hasta que no llegamos a un acuerdo con el consejero Argimon para ampliar el Hospital Verge de la Cinta, porque un nuevo hospital no se hace antes de 10 años. Esto también ocurre en el Trueta de Girona. Están planificando el nuevo, pero invierten en el que tienen. Al final, el Hospital Verge de la Cinta acabará siendo algo, no es una inversión que queda para nada.
El acuerdo habla de ampliación del hospital, un nuevo aparcamiento en el foso y dos ascensores que conectan el hospital con el centro. A la vez, también plantea un cronograma claro del nuevo hospital. El compromiso del Ayuntamiento era que, si esto era así, adquiriéramos los terrenos, que es lo que hicimos el año pasado. Lo que ocurre es que han aprobado una moción en el Parlamento que dice que en 2024 estarán en obras. Esto es engañar a la gente. No tienen ni el Plan funcional hecho. Sólo para licitar el proyecto y ejecutarlo, el 2024 ya ha pasado.
¿Le preocupa que la ampliación acabe siendo una excusa para no invertir en el nuevo hospital?Confío en el Gobierno. Públicamente han manifestado que el hospital nuevo sigue adelante. Espero que sea una realidad.
¿Tiene un pacto establecido con algún partido de la oposición de cara a ser investida como alcaldesa?Pactaré con quien quiera trabajar por Tortosa y compartamos objetivos. He pactado con diferente gente y no tengo ningún problema. He gobernado con ERC y con el PSC.
Sería complicado verla pactando con el PSC…
Sí, porque han desaparecido. Lo han dejado en manos de los Comunes y de ‘Podemos’. Llegar a acuerdos con alguien que es un ‘no a todo' es difícil.