Mejoras en la atención a la exclusión residencial
27 de abril de 2018 a las 09:27h
La Oficina Local de Vivienda (OLH) ha incorporado a una trabajadora social especialista en vivienda, proveniente del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento, para supervisar los informes sociales y las solicitudes de la mesa de alojamientos de emergencias. En esta línea de trabajo conjunto, las concejalías de Vivienda y Servicios Sociales pretenden mejorar la atención a los ciudadanos y ciudadanas que tienen dificultades en materia de vivienda. La operativa de atención a la exclusión residencial tiene el objetivo de resolver los problemas o necesidades de vivienda de las personas con posible riesgo de exclusión o situación de vulnerabilidad, evitando la pérdida de la vivienda o facilitando un realojamiento. Ya hace años que los servicios sociales básicos y la OLH se coordinan en todo este proceso, que ha venido dado por el aumento de las demandas de atención en temas de vivienda dirigidas a la administración (dificultades de acceso, mantenimiento, riesgo de pérdida o desahucios), y que ha hecho necesario el abordaje de estas situaciones desde una dimensión más amplia, contemplando toda la complejidad que conlleva. Esto requiere conocimientos en el ámbito de los servicios sociales básicos, en el ámbito de la normativa específica, y también de los recursos y servicios relacionados con la vivienda, como el derecho a una vivienda digna. Así, se ha hecho necesario gestionar desde el Ayuntamiento nuevos recursos y ayudas para las personas en riesgo de exclusión residencial: prestaciones de urgencia para deudas de alquiler e hipoteca, prestaciones para personas desahuciadas, intermediación hipotecaria, realojamiento de emergencia, ayudas de emergencia social,... Con estos cambios, el recurso de la Mesa de Alojamiento de Emergencias sólo se utiliza en caso de haber agotado las vías previas, como las Prestaciones Económicas de Especial Urgencia o el Ofideute. La mayoría de estos trámites los gestiona la Oficina Local de Vivienda (OLH), y en algunos casos requieren obligatoriamente la elaboración de un informe social que acredite la situación de necesidad y/o vulnerabilidad, hecho que obligaba a derivar a las personas a los servicios sociales básicos para ser atendidas previamente por un especialista que valorara su situación de riesgo de exclusión residencial. Es por ello que en la OLH se ha incorporado una trabajadora social especialista en vivienda, que puede atender a las personas y valorar las situaciones de riesgo en un plazo mucho más breve, de manera que se puede actuar con mayor rapidez y efectividad ante una demanda desahucio u otras situaciones que pueden implicar la pérdida de la vivienda.