Medio Ambiente recuerda a los propietarios de solares la limpieza de los espacios

16 de julio de 2018 a las 14:26h

El concejal de Medio Ambiente y Ocupación, Daniel Rubio, ha enviado un total de 412 cartas a propietarios de solares de la ciudad para recordarles su obligación de mantener los espacios en condiciones de higiene y seguridad para evitar riesgos, especialmente ahora, que con la llegada del calor se incrementa el peligro de incendio. Daniel Rubio, concejal de Medio Ambiente y Ocupación, afirma que "la campaña informativa se enmarca en la política de la concejalía para hacer frente a la inseguridad y la imagen de dejadez que causan los solares abandonados en la ciudad." El calor, la poca humedad ambiental y la falta de lluvias hacen que el peligro de incendio sea muy alto. En este sentido, desde la concejalía de Medio Ambiente y Ocupación se apela a la responsabilidad de los particulares, empresas e instituciones que poseen terrenos para que se realice la limpieza y mantenimiento de estas zonas y se eviten daños a las personas y a los bienes. La concejalía de Medio Ambiente y Ocupación recomienda a los propietarios de terrenos que tomen medidas para evitar que se arrojen residuos en sus fincas, cerrando la propiedad o, como mínimo, evitando el acceso rodado. La remisión repite la experiencia de los últimos años, que ha dado buenos resultados. A partir de la carta enviada el año pasado, el Ayuntamiento tiene constancia de que se limpiaron 71 solares, 17 más que en 2016. En los terrenos más alejados del núcleo, la carta vuelve a recordar la posibilidad de cultivar cereales para tener los terrenos limpios y ganar en calidad ambiental y paisajística, a cambio de la cesión temporal de los terrenos. Expedientes abiertos En cuanto a los expedientes abiertos por la concejalía de Medio Ambiente por requerimientos a propietarios de solares en mal estado o abandonados para que procedan a realizar la limpieza y mantenimiento, en 2016 se abrieron un total de 106 expedientes, de los cuales 15 continúan abiertos. En 2017, se abrieron 89 expedientes, de los cuales actualmente hay 26 abiertos y 63 ya están finalizados. Este 2018, se han abierto 34 expedientes, de los cuales se han cerrado 2. En cuanto a ejecuciones subsidiarias realizadas por el Ayuntamiento, durante el año 2016, se limpiaron 8 solares; en 2017, 4, y este año 2018, 4 solares. Para la realización de las actuaciones de limpieza subsidiaria se dispone de una partida anual de 40.000 euros. Sanciones de hasta 60.000 euros Según la normativa municipal, el decreto sobre la gestión de residuos y la Ley de Urbanismo, los propietarios de toda clase de terrenos tienen el deber de mantenerlos en buenas condiciones, libres de residuos y en condiciones de higiene, salubridad, seguridad y ornato público necesarias. Ante el incumplimiento de este deber, el Ayuntamiento puede requerir al propietario la limpieza del terreno y, si este no lo hace, la administración puede realizar la limpieza de manera subsidiaria y repercutir el costo al propietario. En aquellos casos en que ya se haya limpiado los terrenos de manera subsidiaria y se vuelvan a localizar vertidos, el Ayuntamiento requerirá nuevamente la limpieza y, en caso de un nuevo incumplimiento, impondrá sanción a la propiedad. La legislación urbanística y de residuos obliga a los propietarios de fincas y solares a cuidar de estos, manteniéndolos en condiciones adecuadas de seguridad, salubridad y libres de residuos para evitar la constitución de puntos de vertido incontrolados, previendo que pueden ser sancionados con multas de entre 120 y 60.000 euros. Las sanciones son de aplicación tanto a quien arroja el residuo como al propietario del terreno. La primera responsabilidad es de quien vierte el residuo, el cual debe gestionarlo correctamente, pero el propietario del terreno donde se deposita el residuo es responsable de mantener su propiedad en adecuadas condiciones. Procedimiento de control del estado de los solares La concejalía de Medio Ambiente y Ocupación es la responsable del control de que los solares privados cumplan los requisitos de mantenimiento y limpieza. El procedimiento que se sigue es el siguiente:

  • Cualquier instancia o queja es objeto de abrir un expediente administrativo: Denuncia de particular, de oficio por los servicios técnicos, comunicado interior de otra área, acta de la policía local, etc.
  • Se realiza una inspección del solar y se determina su estado. Se valora la superficie de la parcela, el tipo de residuos, el estado de conservación, la posible existencia de plagas urbanas, y el peligro de incendio o para las personas. Y se hace una propuesta de actuación: Archivo, requerimiento de limpieza, actuación inmediata cuando hay peligro para la salud de las personas, y costo estimado de acuerdo con la ordenanza Municipal reguladora de los precios públicos.
  • Si es urgente se realiza inmediatamente una ejecución forzada pasando el costo al propietario.
  • Si no es urgente se hace un requerimiento de limpieza al propietario advirtiéndole que en caso de no hacerlo se realizará la ejecución forzosa por parte del ayuntamiento y se le asigna el costo de limpieza.
  • Si pasado un tiempo no se tiene respuesta, se vuelve a hacer una inspección y sigue los trámites administrativos legales hasta la ejecución subsidiaria, con posibilidad de imposición de multas coercitivas.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído