Max en escena y Max in Love vuelven un año más a subir a los escenarios

18 de enero de 2020 a las 17:25h

Los proyectos municipales Max en escena y Max in Love vuelven un año más a subir a los escenarios, impulsados por la Concejalía de Políticas para los Derechos Sociales, con el objetivo de prevenir a los y las jóvenes de 15 y 16 años de conductas de riesgo a través del teatro. Las obras que los acompañan son Max y Maxi, y Max in Love, se representan en el Teatro Municipal de l'Escorxador. Para este curso está prevista la participación de aproximadamente 3.400 jóvenes de 3º y 4º de ESO pertenecientes a veintitrés centros de secundaria de Lleida.

Ambos espectáculos teatrales están dirigidos por profesionales del Aula Municipal de Teatro e interpretados por jóvenes también del Aula. La edad de los actores y actrices va de los 13 a los 18 años, provocando la inmediata identificación del público adolescente con lo que está pasando encima del escenario y motivando para el diálogo posterior.

Después de visionar las obras de teatro, el alumnado reflexiona con sus educadores/as sobre las temáticas tratadas, con el apoyo de una guía didáctica y del asesoramiento y la formación de las técnicos municipales.

Max en escena

Plantea sin dramatismo situaciones típicas de la vida de los y las adolescentes, con el objetivo de motivar la reflexión sobre temas tan capitales para ellos y ellas como los riesgos del consumo de drogas, la toma de decisiones por delante de las presiones del grupo, las alternativas saludables de ocio, las relaciones familiares, el papel positivo del grupo de amigos y amigas, etc. Todo ello, acercándose a la forma en que los y las jóvenes tienen de vivir estos temas.

Este será el 21º curso escolar que, de manera ininterrumpida, la Paeria ofrece a los centros educativos la posibilidad de participar en este proyecto. La vigencia de este proyecto, que se ha ido renovando, se ve confirmada con la participación del 90% de los centros educativos de secundaria de la ciudad, tanto públicos como concertados.

Los resultados de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas de los proyectos demuestran que funcionan, hasta el punto de que el proyecto está siendo replicado en diferentes ciudades catalanas, como Tarragona. Las mejoras de conocimientos y los cambios de actitudes de los jóvenes participantes son directamente proporcionales a las horas de dedicación que cada centro educativo dedica a trabajar estos proyectos.

Max in love

Le da continuidad abordando aspectos emocionales de la adolescencia ligados a las relaciones, la afectividad, la sexualidad o los roles de género para promover unas relaciones afectivas libres, sin violencia y sin riesgo. Enfocando el tema desde una perspectiva bio-psico-social y educativa.

Como novedad de los últimos años, el Aula Municipal de Teatro abrió la posibilidad de participar como actor o actriz en el proyecto Max a los jóvenes, con la voluntad de que el proyecto se convierta aún más en un proyecto de toda la ciudad.

Representación dirigida a las familias

El día 27 de marzo, coincidiendo con el día mundial del teatro, está previsto realizar una representación dirigida a las familias para que padres, madres, tutores y tutoras puedan disfrutar del espectáculo acompañados de sus hijos/as, esperando que esto les permita iniciar en casa el diálogo sobre las drogas y la sexualidad. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído