Mataró lo tiene todo listo para disfrutar de Les Santes. La concejala de Seguridad, Núria Moreno, y la concejala de Igualdad y Feminismos y adjunta de Cultura, Heidi Pérez, han presentado esta mañana los dispositivos y campañas que prevé el Ayuntamiento para afrontar con seguridad la Fiesta Mayor.
Con el objetivo de que los actos de Les Santes se celebren en entornos agradables y seguros para la ciudadanía, la Comisión Técnica de Seguridad de la fiesta mayor ha preparado un dispositivo integral en los ámbitos de la seguridad ciudadana, la autoprotección y la prevención de riesgos.
La Comisión Técnica de Seguridad tiene como objetivo analizar los riesgos que generan los diversos actos y diseñar y coordinar los diversos dispositivos de seguridad que actuarán durante la fiesta para conseguir un sistema de protección eficaz que garantice la máxima seguridad de las personas y minimice la severidad de las posibles incidencias o accidentes.
Esta comisión está integrada por miembros de la Policía Local, Protección Civil y Salud, Movilidad, Espacios Públicos, Licencias y de la Dirección de Cultura.
Dispositivo de seguridad ciudadana
La Policía Local y los Mossos d’Esquadra trabajarán de forma coordinada y contarán con efectivos adicionales para garantizar la seguridad durante la Fiesta Mayor, especialmente durante los turnos de noche. La actividad policial se centrará principalmente en garantizar la seguridad en los actos públicos de Les Santes, y en la prevención del incivismo y de delitos, con especial atención a la prevención de aquellos que atenten contra la libertad sexual.
La Policía Local contará con una dotación de agentes específicamente dedicados a proteger a la ciudadanía durante la Fiesta Mayor. Los Mossos d’Esquadra también tienen previsto destinar unidades específicas de áreas regionales de recursos operativos (ARRO) las noches más señaladas y que reúnen a más personas en el espacio público, especialmente la Nit Boja (25 de julio).
La Policía Local ha incorporado un dron de última tecnología como herramienta de videovigilancia durante las noches del 25 y del 27 de julio para poder tener mejor visión de los actos y un control más efectivo de los puntos oscuros que permita planificar la respuesta más adecuada en caso de que se produzca un incidente. La utilización de esta herramienta, que Policía Local ya probó durante la Procesión General de Semana Santa, forma parte del proceso de digitalización y de innovación tecnológica del cuerpo.
El dispositivo de control de acceso al centro histórico durante la noche del 25 ampliará la zona de control y el horario. Así pues, tanto el Despertar, como la Escapada a Negra Noche y la Subida Tabalada contarán con este control para impedir el acceso al espacio de realización de las actividades con botellas tanto de vidrio como de plástico, ni con objetos considerados peligrosos.
Debido a la elevada asistencia de público a los actos tradicionales de la Nit Boja, la fiesta continúa con la necesidad de contraprogramar y ofrecer una propuesta alternativa para no superar los aforos establecidos del centro histórico y que los actos tradicionales se puedan celebrar con normalidad y respeto hacia las figuras institucionales. Es por eso que, desde hace años, se programa un acto alternativo en la playa. La Fiesta en la playa, este año también contará con un servicio de control de acceso a los pasos subterráneos y a la rotonda del Puerto. Estos controles evitarán el acceso a botellas de vidrio y de objetos considerados peligrosos.
El día 28, durante el cual ¡No es suficiente!, también se implementará este tipo de dispositivo en La Riera.
Dispositivo de autoprotección
El Servicio de Protección Civil, por su parte, tiene activado en fase de alerta el Protocolo Específico Municipal de Les Santes, donde se hace análisis de todos los riesgos y se definen todas las actuaciones de cada grupo operativo. También será quien se encargará de coordinar el Centro de Coordinación de Emergencias Municipal (CECOPAL), que reúne a los máximos responsables de los equipos de actuación y que se constituirá durante las noches del 25 y del 27 de julio con el fin de llevar a cabo una actuación inmediata y coordinada si se produce una emergencia.
La fiesta también contará con un amplio dispositivo sanitario para ofrecer asistencia médica durante la celebración de los actos. Este año la Nit Boja y la Tarde Guillada! contarán con dos hospitales de campaña instalados en la escuela Cor de Maria y en la Escuela Pia Santa Anna. El Centro Natación Mataró también se convertirá en otro hospital de campaña para atender las incidencias durante la noche del 25 y el 27.
Los actos con uso de artificios de pirotecnia también contarán con un dispositivo de primera intervención para poder realizar una rápida intervención en caso de incendio y facilitar la actuación del cuerpo de Bomberos.
El servicio de serenos, que trabaja en la detección precoz de situaciones de conflicto e incivismo y que también lleva a cabo tareas de información y apoyo a la ciudadanía, concentrará su presencia en los espacios donde tengan lugar los actos de la Fiesta Mayor.
Prevención de riesgos
La calle de Sant Josep es uno de los principales accesos a La Riera y también una de las principales vías de evacuación de la fiesta. Las obras de mejora y reurbanización que se están realizando, condicionan el desarrollo habitual de los actos de la fiesta y también la seguridad de sus participantes. Es por esta razón que, este año, se han reorganizado los dispositivos de seguridad y emergencia y este vial no se ha contemplado en los planes de emergencia y seguridad. También se ha ideado un dispositivo de gestión del flujo de personas que transitan durante la celebración de los actos que implicará cortes o sentidos únicos de paso, según el aforo concentrado delante del Ayuntamiento.
Así pues, la calle de Sant Josep estará cortada a la circulación de personas durante la Nit Boja (25 de julio) y el ¡No es suficiente! (28 de julio). Durante la celebración de otros actos como La Crida, la Tarde Guillada!, El Desfile o La Pasada, por el tramo de vial comprendido entre la Muralla del Tigre y la Riera sólo se podrá circular en sentido plaza de las Teresas.
No nos callamos
La campaña de información, prevención y actuación ante las agresiones sexistas, sexuales y LGTBIfóbicas se pone en marcha por séptimo año consecutivo con motivo de la fiesta mayor de Les Santes 2023. Del 21 al 29 de julio se ponen tres puntos de información, conocidos popularmente como puntos lilas, con tres profesionales.
Estos puntos informativos estarán situados en la plaza de Santa Anna, el Parque Central y el Paseo Marítimo. En los puntos lilas se da información y se pueden atender las incidencias que se puedan presentar así como coordinar y derivar los casos a la red de atención prevista en el Protocolo para el abordaje integral de la violencia machista.
El Centro para la Igualdad y Recursos para las Mujeres y de Atención a la Diversidad Sexual y de Género (CIRD) pone en marcha un servicio de guardia para estos días para poder atender las posibles derivaciones de casos de urgencia.
“No nos callamos. Des fiesta, respeta” y “No es No. Sólo Sí es Sí” son los lemas de la campaña comunicativa, presente en los puntos informativos y también en el material de difusión.
Servicio especial de Mataró Bus
La noche del 27 de julio Mataró Bus habilita como cada año un servicio extraordinario para ayudar a desplazarse a todo el mundo que quiera ver el castillo de Fuegos desde el frente marítimo y disfrutar después de los conciertos en el escenario de la playa del Varador.
Se habilitan tres líneas especiales con diferentes paradas a lo largo de los recorridos:
- Línea 10 Cirera / El Cargol / Cercanías
- Línea 11 Galicia / Cercanías / El Cargol
- Línea 12 Plaza de Francia / Cercanías
Estos servicios especiales funcionarán a partir de las 22 h y acabarán alrededor de las 2 h, con una frecuencia de un autobús cada 15 minutos.
Cabe recordar, sin embargo, que los fuegos se dispararán desde tres puntos para llegar al máximo de gente posible.
Mataró Bus informará sobre las afectaciones de los actos de Les Santes al servicio municipal mediante cartelería en las paradas y el interior de los autobuses, en la APP y en la web matarobus.cat.
Afectaciones a los servicios de recogida selectiva de los residuos
El servicio de recogida selectiva móvil de los residuos implantado en el Centro tendrá algunas afectaciones los días de mayor concentración de actos de Les Santes. En concreto, el área de la plaza de Santa Anna no se pondrá en su ubicación habitual entre los días 19 y 30 de julio. Las áreas de la plaza del Ayuntamiento y La Riera tampoco se pondrán entre los días 25 y 30 de julio. Se instalarán nuevos puntos de refuerzo en la zona de La Riera/Muralla de la Prisión y en el Camí Ral/Sant Antoni. El área de Can Xammar también se reforzará. Las otras áreas de selectiva móvil pueden ver afectado el horario habitual de instalación y retirada en función de las actividades de Santes.
En cuanto a la recogida comercial puerta a puerta, está previsto trasladar las recogidas nocturnas (envases, orgánica y resto) para hacerlas en horario de mañana entre los días 25 al 29 de julio. El día 30 ya se harán los servicios con normalidad (por tanto, habrá recogida de envases y orgánica por la mañana y por la noche). Además, el jueves 27, a pesar de ser festivo, contará con recogida de envases, que se reforzará también el viernes 28 con una recogida extraordinaria.
Tanto las afectaciones a la selectiva móvil como los cambios en la recogida comercial se comunicarán directamente a los usuarios mediante cartelería y la app Mataró Neta Connecta.
Durante las fiestas se incrementarán los servicios de limpieza viaria en el Centro y en el frente marítimo.