Más de un centenar de personas participan en el acto central de la Semana de la Naturaleza en Salou

12 de mayo de 2020 a las 07:47h

Ayer sábado 10 de junio, más de un centenar de personas, la mayoría familias, participaron en un Bioblitz que, con sede logística en Els Triangles, ha explorado y catalogado la biodiversidad, la riqueza ecológica, de Cala Crancs y su entorno. Estuvo organizado por el Ayuntamiento de Salou con la colaboración de Limonium. El Bioblitz es una actividad de ciencia ciudadana que proviene del mundo anglosajón. Es un período corto e intenso de monitoreo biológico con la intención de identificar todas las especies vivas en un espacio delimitado o protegido. En esta actividad un grupo de científicos, naturalistas y voluntarios realizan un estudio de campo intensivo en un tiempo determinado.

Los itinerarios trataron sobre fauna, flora y geología: líquenes, plantas superiores, algas marinas, invertebrados terrestres, invertebrados marinos, peces, aves (terrestres y marinas), anfibios, reptiles y mamíferos. Como novedad, cabe destacar que fue el primer Bioblitz celebrado en el Estado que ha incorporado el inventario del fondo marino, ya que habrá dos itinerarios a realizar con snorkel.

Durante todo el día las personas que asistieron pudieron ver con detalle fósiles en las rocas, la geología de esta costa, unas 300 especies de: peces, mariposas, insectos, pájaros, etc. El alcalde, Pere Granados, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, Julia Gómez, y otros responsables municipales acudieron a la cita donde se apreció la importancia medioambiental de la zona. A última hora de la tarde, un grupo de personas, especialmente niños, retiraron de la playa de Cala Crancs unos dos metros cúbicos de uña de gato, una especie vegetal invasora. Con esta acción se quiere favorecer la presencia de vegetación autóctona como el borrón, el cual se ha plantado en su lugar.

Los datos obtenidos serán muy valiosos en toda la estrategia de recuperación del medio natural del cabo de Salou, incluida la restauración del entorno de la antigua finca del abogado Pedrol Rius, Cala Morisca, ahora propiedad del Ayuntamiento y que está inmersa en un proceso de reconstrucción natural. Esta actividad forma parte de los actos de la Semana de la Naturaleza.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído