Cerca de 100.000 usuarios han visitado la Biblioteca Pilarín Bayés desde su apertura, el viernes 7 de octubre y hasta el 7 de enero de 2023. En estos tres meses la media diaria es de más de un millar de personas, duplicando e incluso triplicando la afluencia de la biblioteca Triadú.
Después del acto inaugural y de la doble jornada de puertas abiertas donde pasaron más de 8.000 personas, la biblioteca pasó los primeros días con una afluencia superior a las 2.000 personas diarias. La nueva Biblioteca de Vic ha recibido el paso de 95.822 personas que han utilizado el servicio.
"La alcaldesa de Vic, Anna Erra, destacó que la biblioteca ha conseguido un espacio para todos donde cada uno puede hacer lo que le apetezca: Leer, estudiar, escuchar música o vaguear...". Erra añadió, "es tal como la habíamos imaginado".
Crecimiento de usuarios
En este intervalo de tiempo se han hecho 1.715 carnés nuevos solo en los meses de octubre y noviembre, convirtiéndose en una de las bibliotecas de la provincia de Barcelona que más ha crecido en número de usuarios nuevos en tan poco tiempo. Los usuarios que ya tenían el carné de la Joan Triadú les sirve igualmente y, por lo tanto, no les ha hecho falta hacerlo de nuevo para poder seguir teniendo las mismas prestaciones de préstamo de libros y documentos.
Espacio de referencia de eventos
Solo en la sala de actos 1 de octubre se han hecho 61 actos entre presentaciones de libros, clubes de lectura, charlas, reuniones de entidades y colectivos, con una afluencia total de 2.481 personas.
El nuevo espacio Lab Ausa, o estudio de grabación, ha arrancado con el paso de 23 grupos o autónomos poniendo a disposición 127 horas de funcionamiento y un total de 18 grabaciones; entre estos: 5 centros educativos, 3 intérpretes solistas, 3 intérpretes en grupo, 3 profesionales del audiovisual, dos asociaciones del tercer sector, una residencia de la tercera edad y también el Museo del Ter.
La Oficina de Atención Ciudadana, incorporada dentro del equipamiento de la Biblioteca, era una apuesta del nuevo proyecto que de momento ha arrancado muy bien. Un total de 3.187 personas han hecho al menos uno de los trámites ciudadanos de forma presencial y con cita previa; uno de estos trámites incluye también la posibilidad de hacerse el carné de la Biblioteca.
En este sentido, la concejala de Cultura, Bet Piella, destacó que desde el primer día no se han parado de hacer actos. “Todo el mundo ha hecho suya la biblioteca y es un espacio más para la ciudadanía y entidades”.
Más horas de biblioteca
La nueva Biblioteca Pilarin Bayés, desde su apertura, ha ampliado el horario hacia el usuario respecto al que había habido hasta ahora en la Triadú. Así, actualmente la biblioteca abre también los lunes por la mañana, a las diez menos cuarto de la mañana, y los sábados por la tarde también de 4 a 7 de la tarde.
Próximamente, como prueba piloto, se abrirá los domingos de febrero y marzo de once y media de la mañana a dos y media del mediodía, abriendo solo dos plantas: la planta baja con el espacio infantil y la segunda planta apta para el estudio en silencio. Si se consolida esta franja, Vic será el único municipio de fuera de la ciudad de Barcelona que conseguirá abrir el equipamiento en domingo.
En estos tres meses también han abierto los nuevos servicios de cafetería y restaurante y la oferta del estudio nocturno hasta la 1 de la madrugada (del 12 al 22 de diciembre y del 9 al 19 de enero). Este servicio nocturno volverá a abrir en período de exámenes de selectividad.
Impresiones satisfactorias
Las primeras impresiones han sido positivas y satisfactorias mayoritariamente, pero igualmente desde el primer día se ha querido recoger las primeras quejas y sugerencias entre los usuarios; y estas se están recopilando para poder darles solución.
Tal como destacó el director de la Biblioteca Pilarin Bayés, Ignasi Janer, desde el primer día se han recogido quejas y sugerencias para conocer la opinión de los usuarios y trabajar aspectos de mejora.
Entre las aportaciones de los usuarios, aparece una curiosidad muy demandada, que es saber el porqué en nombre de ‘Pilarin Bayés’ se escribe sin el acento en la ‘í’, cuando la palabra es aguda acabada en ‘in’. La razón es una sola: la artista vigatana no firma nunca con acento cuando firma sus obras, y lo hace poniendo solamente ‘Pilarin’. Este es el criterio que se ha querido seguir.