Durante el verano pasado, los cuatro puntos de atención turística del municipio de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant atendieron más de 9.000 consultas. El situado en la Plaza de la Marina es el que más recibió (el 40%), seguido muy de cerca por el de la oficina de Cal Forn (el 30%). El punto ubicado en la base náutica atendió un 13%; y el Molí de l'Oli, un 11%. Este último se ha sumado esta temporada a los tres puntos de atención turística ya en funcionamiento y ha acogido también visitas guiadas regulares cada día.
Estas cifras representan un incremento del 60% de consultas atendidas respecto a 2020, cuando se experimentó un descenso fuertísimo respecto a años anteriores, a causa de la pandemia de la Covid-19. Los meses con mayor afluencia de gente a los puntos de atención fueron julio y agosto, aunque se ha observado una consolidación de visitantes en el mes de septiembre, lo que pone de manifiesto el alargamiento de la temporada turística.
En cuanto a la procedencia de las personas que acudieron a los puntos de atención turística, el turista nacional fue el mayoritario (representó el 70% del total, un porcentaje casi 10 puntos por encima de los años anteriores a la pandemia). De este, el turista catalán es el más fiel, seguido del aragonés, el vasco y el madrileño, con porcentajes más bajos. En cuanto al visitante extranjero, sigue siendo el visitante francés el mayoritario, con un porcentaje superior al 70%, seguido del alemán, el inglés y el holandés, ya con mucha diferencia.
La tipología de consulta más solicitada fue la relacionada con las actividades programadas y la información sobre playas y senderismo. Cabe destacar el gran número de consultas atendidas en referencia a la cueva del Llop Marí, principalmente para tramitar-ne la reserva de acceso.
Las consultas presenciales fueron las mayoritarias, aunque este año han aumentado las consultas por correo electrónico, sobre todo vinculadas a la información sobre el acceso a la Cova. Esta temporada se ha consolidado el canal de Whatsapp como medio de comunicación, con casi 400 consultas atendidas.
La segunda residencia fue la tipología mayoritaria de alojamiento de las personas que fueron atendidas en los puntos de atención turística del municipio. De los datos extraídos en los puntos de atención turística se desprende que el alquiler de apartamentos se ha consolidado en la oferta de alojamiento en el municipio y con porcentajes inferiores, hay visitantes alojados en hoteles y campings.
En cuanto a la ocupación de los alojamientos, el balance general se resume en: un incremento del porcentaje de ocupación respecto a 2020, con una media del 80% en hoteles y campings, un aumento del turista internacional durante la temporada media; fuerte presencia del turista nacional sobre todo en el mes de agosto; y un incremento sensible de las pernoctaciones y de la duración de la estancia respecto al año anterior.
Por todo ello, la valoración de la temporada de verano es positiva y se espera que esta tendencia al incremento de actividad se consolide en los próximos tiempos, según ha afirmado la concejala de Turismo, María José Gómez.
Durante la temporada estival, al igual que el año pasado, el Ayuntamiento estableció medidas de control de aforo en las playas, que fueron a cargo de los informadores de playas. Del análisis de los datos se observa un incremento porcentual de la asistencia a las playas de la Punta del Riu y del Arenal, sobre todo en esta última, el cual ha llegado a un 50% más que el año anterior. Igualmente se ha observado una disminución de usuarios de la playa de l'Almadrava y de la del Torn. En esta última, la bajada ha sido más notable principalmente por las medidas de control de aforo en los aparcamientoss implementadas durante el verano, para regular los accesos y la masificación en la zona de la Cova del Llop Marí.