Más de 5.000 personas participan en actividades en Cal Bofill este 2019

09 de enero de 2020 a las 11:40h

La Concejalía de Sostenibilidad ha hecho balance del uso de Cal Bofill como Centro de Actividades Medioambientales durante el pasado 2019 y ha elaborado una memoria al respecto que ya se puede consultar en la página web del Ayuntamiento.

Gracias al desarrollo del programa de educación ambiental, el edificio está abierto al público prácticamente todos los días del año, de lunes a viernes de 10 a 14 h, debido a la colaboración de los grupos ecologistas GEPEC-EdC y GETE-EeAC, que mantienen personal fijo para atender al público y dar explicaciones de las exposiciones que cada mes se programan. Los sábados, domingos y festivos la apertura depende de la disponibilidad de voluntariado de ambos grupos ecologistas, aunque prácticamente está abierto siempre.

Durante el año pasado un total de 5.058 personas entraron en el edificio de Cal Bofill en busca de información, para visitar las exposiciones, llevar a cabo las visitas guiadas que organiza GEPEC-EdC o participar en las actividades del programa de educación ambiental desarrolladas con el apoyo de la Concejalía de Sostenibilidad. Como es habitual, la máxima ocupación tiene lugar en los meses de verano y Semana Santa, aunque la realización del Segundo Mercado de Intercambio y Segunda Mano coincidiendo con la Semana de la Prevención de Residuos que tuvo lugar durante el mes de noviembre, han hecho que la afluencia al centro se haya incrementado por encima de lo habitual.

Destaca, especialmente, la afluencia generada por las exposiciones a lo largo del año, pero también a las jornadas que tienen lugar en las inmediaciones del edificio, en los jardines de Cal Bofill. La afluencia a las exposiciones medioambientales representa el 52,5% del total, mientras que las jornadas, que sólo han sido tres durante el año, han recogido el 16,9% de la participación.

El concejal de Sostenibilidad, Joan Torras, ha explicado que Cal Bofill es un recurso muy importante en la dinamización medioambiental de Torredembarra. También ha comentado que, si bien la participación en actividades ambientales parece ser menor que el año anterior (unas 7.000 personas), cabe destacar que este año se han desarrollado como actividades ambientales prioritarias las campañas de concienciación sobre el reciclaje, buzoneando un tríptico informativo en 15.000 viviendas y entregando información en centros escolares para desarrollar actividades relacionadas con la selección de residuos, así como la campaña de entrega de material e información en las calles de los barrios de Babilonia y Sant Jordi afectados por el cambio de sistema de recogida de residuos de contenedores al Puerta a Puerta, que incluyen a más de dos mil familias.

Para este año 2020, se quiere dar prioridad a las actividades relacionadas con la adaptación y mitigación del cambio climático, tras la aprobación de la Mesa de Emergencia Climática por parte del plenario del Ayuntamiento, la promoción de Cal Bofill como centro de información y actividades ambientales y, muy especialmente, a las campañas de información sobre el sistema de recogida puerta a puerta, tanto en los barrios donde ya se ha implantado (Sant Jordi y Babilonia) como en aquellos donde se desarrollará este sistema de recogida antes del verano de 2020 (Clarà y Baix a Mar).