Más de 400 personas participan en la Noche de los Murciélagos en el Parque de la Mitjana

24 de septiembre de 2019 a las 07:25h

A pesar de la meteorología, con una mañana lluviosa, más de 400 personas han participado este sábado, desde las 6 de la tarde hasta las doce menos cuarto de la noche, en las diferentes propuestas de la Noche de los Murciélagos en el Parque de la Mitjana.

La proyección del audiovisual 'Los murciélagos', diferentes juegos de descubrimiento y talleres infantiles de trabajos manuales, como la creación de cuadernos de campo de murciélagos, la elaboración de collares de murciélagos, construir murciélagos voladores de papiroflexia o títeres de dedo de murciélago, han sido las actividades programadas en la Batnight. El plato fuerte de la jornada ha sido las visitas guiadas nocturnas, que tienen siempre un gran éxito de participación, ya que han aglutinado a más de 200 personas en los dos turnos. Se trata de un paseo nocturno por el parque que permite conocer, de la mano de técnicos expertos del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y del Ayuntamiento, los aspectos científicos de los murciélagos, ver los métodos de captura, conocer las cajas refugio de murciélagos, utilizar los aparatos de ultrasonidos para diferenciar las especies y observar el vuelo de los murciélagos por encima del río. Este es el noveno año consecutivo que se celebra la Batnight en la Mitjana, con el objetivo de conocer los murciélagos y fomentar su protección. Las Noches de los Murciélagos son jornadas de divulgación, que se realizan por toda Europa en diferentes fechas a lo largo del verano. Sólo en Cataluña, más de una veintena de municipios llevan a cabo la noche de los murciélagos y Lleida es de las últimas en el calendario. Los murciélagos son animales nocturnos, de alto interés ecológico, grandes depredadores de insectos, muy vulnerables y a menudo desconocidos. Varios estudios demuestran que las poblaciones de murciélagos están disminuyendo en toda Europa. Es por este motivo que desde el Ayuntamiento de Lleida se participa en esta actividad de divulgación para promover el conocimiento y la sensibilidad hacia estos animales y en estudios científicos de los murciélagos de Lleida, como es la instalación y seguimiento de cajas refugio de murciélagos en el parque de la Mitjana y en los Campos Elíseos. Este año se ha iniciado también la instalación de cajas refugio para murciélagos en entornos más agrícolas, como es el Parque Ambiental de Serrallarga, y otras zonas húmedas o vinculadas al agua como los Aiguamolls de Rufea o el entorno del Río Segre, donde se prevé instalar nuevos refugios, muy pronto. Vinculado a los entornos agrícolas, el seguimiento de las cajas refugio de murciélagos se realiza en colaboración con la entidad Galanthus, quien realiza un estudio sobre cómo los murciélagos intervienen en el control de plagas de los cultivos analizando la composición de la dieta y la presencia de insectos plaga. De las 14 especies de murciélagos presentes en el Parque de la Mitjana, las más abundantes son el murciélago de los graneros y la pipistrela enana, mientras que las más interesantes desde el punto de vista ecológico son el murciélago de agua (Myotis daubentonii) y el nóctulo mediano (Nyctalus noctula), que este año es el Murciélago del Año, por su vulnerabilidad. El nóctulo mediano fue encontrado por primera vez en Cataluña en 2010 en los Campos Elíseos. Este murciélago utiliza los grandes árboles de los Campos Elíseos como refugio para esconderse durante el día y, desde aquí se desplaza hasta la Mitjana dentro de sus rutas de caza nocturna. También se ha detectado, tanto en la Mitjana como en Rufea, la presencia de dos especies de murciélagos ligadas a los ambientes acuáticos como son el murciélago de agua (Myotis daubentonii) y el murciélago patudo (Myotis capaccinii). Las dos especies están ligadas a los ambientes húmedos y se alimentan básicamente de insectos acuáticos. Ambas están protegidas y en el caso del murciélago patudo es una especie en peligro de extinción, que sólo se encuentra en localidades circummediterráneas.