Más de 350 personas participarán en Tarragona los días 28, 29 y 30 de marzo en el 6º Congreso Español de Mantenimiento, organizado por la Asociación Española de Mantenimiento, entidad que concentra a los profesionales y empresas del estado que se relacionan directa o indirectamente con el sector del Mantenimiento. Con el espacio para expositores agotado, los asistentes participarán en las diferentes sesiones, 7 conferencias magistrales y más de 42 horas de trabajo repartidas en 3 días de congreso y 32 sesiones de trabajo: entre ponencias, workshops y mesas de debate.
El encuentro aglutinará a técnicos, profesionales y empresarios del sector que reúnen una muy amplia gama de disciplinas y criterios que le son propios: de ingeniería, de gestión, de operativas, de tecnología, de supervisión y control, medioambientales y de prevención de riesgos, con especial incidencia en criterios de actualidad como la eficacia, la competitividad y las nuevas tecnologías.
El objetivo del congreso que se desarrollará en las instalaciones del Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona es crear un ámbito para debatir, aportar soluciones y compartir experiencias sobre el sector del mantenimiento, que es clave y estratégico en el desarrollo industrial y tecnológico del país.
Asimismo, habrá cuatro espacios de sesiones simultáneas, talleres prácticos, actividades de networking y un salón de exposición donde las empresas muestran sus productos y servicios. "Este congreso demuestra –ha explicado el alcalde Ballesteros- que Tarragona tiene una gran capacidad para generar congresos de alto nivel".
El 6º Congreso Español de Mantenimiento, organizado por la Asociación Española de Mantenimiento tiene como objetivo condensar en unas intensas sesiones de tres días de duración, en un nuevo escenario que han configurado en un espacio de tiempo realmente limitado, diversas circunstancias: tecnológicas, económicas, sociales y normativas, que han acabado incidiendo de una forma determinante en el Sector de Actividad y que lo han hecho evolucionar de una forma rápida sobre sus propios principios, algunos de los cuales se han mostrado válidos y con una capacidad de respuesta actualizada ante los retos de las nuevas necesidades mientras que otros han experimentado unos cambios de paradigma y para los que ha sido necesario encontrar nuevos enfoques y soluciones.
La exigencia de los nuevos criterios de calidad, disponibilidad y valor añadido, ha impulsado al Mantenimiento a obligarse a buscar sus propias definiciones de competitividad, de implicación con los objetivos finales de la Organización a la que se da servicio y avanzar en los aspectos de gestión.
La evolución acelerada de las tecnologías, ha impactado muy directamente en las Plantillas de Mantenimiento, que es quien, cada vez más, debe atender el funcionamiento y operación de los sistemas inteligentes, monitorizados que gobiernan las instalaciones y los complejos, tanto los industriales como los de conceptuación social o de infraestructuras. El congreso reunirá una amplia y altamente profesionalizada representación de técnicos, gestores e investigadores que aportarán soluciones a las múltiples variables que afectan a los profesionales y/o empresarios.
Constará de siete conferencias (keynote lectures) y 26 sesiones que estarán divididas en siete áreas temáticas que se realizarán en paralelo en cuatro salas bien equipadas. En ellas intervendrán 110 expertos de diferentes sectores del mantenimiento. Además se realizarán tres talleres prácticos (Workshops) y tres mesas de debate. Habrá un espacio dedicado exclusivamente a actividades de networking para compartir experiencias entre los Congresistas participantes y una sección de exposición con 28 stands.