Más de 3.000 niños en la 36ª Olimpiada Escolar de Reus

28 de febrero de 2018 a las 07:55h

La 36ª Olimpiada Escolar de Reus se ha presentado este martes 27 de febrero en la Sala Santa Llúcia, con la presencia del alcalde de Reus, Carles Pellicer; el concejal de Deportes, Jordi Cervera, el presidente del Consejo Deportivo del Baix Camp, Josep Llebaria y el representante territorial del Deporte de la secretaría General del deporte Joan Plana además de diferentes representantes de entidades deportivas y de los centros educativos participantes. Un total de 3.016 niños de 48 centros educativos se han inscrito en las diferentes modalidades de competición. El cartel de esta edición es obra de Júlia Pàmies Cabré, de la Escuela Maria Cortina de Reus, con el trabajo "Olympics are very fun". Los 48 centros educativos inscritos en esta edición participarán en la nueva edición de la Olimpiada, que del 6 al 29 de abril llenarán de actividades las diferentes sedes. Un año más, la competición estará reservada para las categorías alevín y benjamín además de las actividades para adultos que esta edición además del cross familiar incorpora el baloncesto 3 x 3 para padres y madres. Más modalidades: 16 en total La 36ª Olimpiada Escolar de Reus amplía las competiciones a 16 modalidades deportivas, con la incorporación del hockey 3x3. También se ha presentado como novedad destacada la incorporación de una jornada de atletismo con la participación de los ganadores de las jornadas atléticas de la olimpiada que competirán ante los invitados internacionales UFOLEP Aude de Francia y USIP del Piamonte italiano. La jornada de clausura también con la participación de los grupos internacionales invitados se desarrollará en el Parque del Roquís con la disputa del cross familiar, una novedad de la edición 2017 que tuvo una muy buena acogida. Espacios de las competiciones Los espacios deportivos donde tendrán lugar las diferentes competiciones serán: el Reus Deportiu, Club Natació Reus Ploms, Club Tennis Reus Monterols, y el Colegio Pare Manyanet, además del espacio de la lonja de la Cámara de Comercio (pl. de Prim), que dará cabida a la competición de ajedrez, la plaza Anton Borrell (donde se harán las bolos catalanes el día 25 de abril coincidiendo con el día internacional de la actividad física en la calle) y las instalaciones municipales del Pabellón Olímpico Municipal, el polideportivo Ciutat de Reus, y los campos de fútbol del Reddis, Distrito Vè, Pastoreta, Mas Iglesias y Estadio Municipal, además del Parque del Roquís en el polígono AgroReus para el cross familiar final. Como en la edición anterior las fechas de celebración de la Olimpiada han sido consensuadas con la comunidad educativa y se han ajustado al calendario escolar y a las fechas de Semana Santa. La Olimpiada tendrá su ceremonia inaugural en el Pabellón Olímpico Municipal el viernes 6 de abril de 2018. Presentación del cartel de la Olimpiada Durante el acto se ha hecho la entrega de diplomas a los finalistas del concurso para elegir el cartel de esta edición y se ha presentado el cartel ganador, obra de Júlia Pàmies Cabré, de la Escuela Maria Cortina, autora del trabajo "Olympics are very fun". Tarjeta Verde, premio a los valores positivos del deporte La Olimpiada, que se consolida en el formato de 3 semanas, mantendrá la promoción de los valores positivos del deporte a través del premio Tarjeta Verde, así como el observatorio de los deportistas formado por capitanes y capitanas de todas las escuelas participantes. En el transcurso del acto de presentación que ha tenido lugar hoy en la Sala Santa Llúcia, los representantes institucionales han hecho especial énfasis en la importancia de esta organización como herramienta para impulsar y dinamizar la práctica deportiva en edad escolar, uno de los ejes más destacados de la candidatura de la Ciudad Europea del Deporte y que seguro estará muy valorado por la comisión de ACES Europa que coincidirá con la celebración de la OE. Reconocimientos del programa Tarjeta Verde En el transcurso del acto de presentación de la nueva edición de la Olimpiada se han entregado los premios del programa Tarjeta Verde, impulsado por el Consejo Deportivo del Baix Camp y la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Reus. El concejal de Deportes, Jordi Cervera, ha recordado que este reconocimiento tiene como objetivo premiar las actitudes positivas y de juego limpio durante la pasada edición de la Olimpiada Escolar. Los premiados son los siguientes:

  • Reconocimiento al centro educativo que fomenta el juego limpio y los valores positivos del deporte, en los deportes colectivos: Escuela Puigcerver de Reus
  • Reconocimiento al entrenador/a o delegado/da: Noemí Torremorell López y todo el equipo de maestros que la acompañaron durante las competiciones de la Escuela Marinada de Cambrils
  • Reconocimiento a las acciones más destacadas de la Olimpiada Escolar Reus 2017: Mohamed Azzaoui, deportista de atletismo del C. Sant Pau de Reus de categoría Alevín Masculino. Otorgado por su acción de juego limpio hacia un compañero de su centro educativo, durante la competición de la carrera de 600 metros libres de categoría alevín masculino, celebrada en el CN Reus Ploms el 8 de marzo de 2017. En esta acción individual, Mohamed Azzaoui mostró interés por el estado físico de su compañero Loray Ahmidan que había caído en el momento de la salida de la carrera. Mohamed ayudó a levantarse a Loray, le animó para que no llorara y a continuación los dos deportistas continuaron con la carrera.
El alcalde de Reus, Carles Pellicer, en su intervención de cierre del acto ha deseado suerte a todos los participantes, y ha pedido a los participantes, padres y docentes que disfruten de la experiencia y a promover, por encima de todo, el juego limpio.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído