Más de 200 personas han participado este domingo en una marcha que ha culminado en el pueblo de Berbegal (Huesca) para reclamar el traslado a Aragón de las obras de arte sacro originarias de esta comunidad que están en Cataluña. Los participantes, convocados por la plataforma 'Sijena Sí', han salido del Tormillo, Peralta de Alcofea y Barbastro y han caminado entre 7 y 22 kilómetros. La exigencia más inmediata es la entrega de las 44 piezas del monasterio de Sijena que están en el Museo de Lérida desde hace décadas, una decisión que ahora está en manos del Ministerio de Cultura como responsable de la consejería catalana desde la aplicación del artículo 155. Es por ello que el coordinador de la plataforma, Juan Yzuel, pide al ministro Íñigo Méndez de Vigo que no dilate más el proceso y ejecute de inmediato la sentencia provisional que implica la entrega de los bienes del monasterio aragonés, tal como le reclama el juez de Huesca, "y como deberían haber hecho los consejeros de Cultura en su momento", en referencia a Santi Vila y Lluís Puig. En el acto también se ha pedido la entrega del resto de bienes en litigio: las pinturas murales de Sijena que se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona, las 112 obras de parroquias de la Franja que están en la capital del Segrià y que reclama el Obispado de Barbastro y cuatro piezas más procedentes de Peralta de Alcofea y Berbegal, que pertenecen al obispado de Huesca.
(Se han añadido más declaraciones del portavoz de la plataforma 'Sijena Sí' y autoridades) La acción se ha bautizado como 'marcha ciudadana por la Unidad' y ha terminado con la lectura de un manifiesto en la plaza de la iglesia de Berbegal. La ha organizado la plataforma 'Sijena Sí' con la colaboración de los ayuntamientos de Berbegal, Peralta de Alcofea y Villanueva de Sijena, que son los consistorios que reclaman el "retorno" de las obras de arte de sus parroquias junto con el obispado de Barbastro-Monzón. Tanto los miembros de la entidad como los alcaldes aseguran que su lucha es una cuestión de "justicia y dignidad" porque insisten en que las obras que están en Cataluña se "espoliaron" a sus legítimos propietarios. Con la marcha de este domingo han querido mostrar la unidad de todos los actores que reclaman su patrimonio y que aseguran que no cejarán hasta que no se cumplan las sentencias civiles y eclesiásticas que les dan la razón. Juan Yzuel ha afirmado que era necesario apoyar a otros municipios pequeños que hace años que reclaman recuperar las piezas de sus parroquias y que a menudo han pasado desapercibidos. Por ello, han propuesto "caminar juntos bajo la bandera de Sijena, que es una buena marca, para que todos los litigios acaben bien y se pueda recuperar todo el patrimonio emigrado". Ha insistido también en que la presión de la sociedad civil organizada debe reforzar estos ayuntamientos que hasta ahora han liderado una "lucha de David contra Goliat". En todo caso, el coordinador de la plataforma ha admitido que ven "al tocar" el traslado de las 44 piezas del monasterio de Sijena que están en Lérida gracias a la aplicación del artículo 155 que ha supuesto que sea el ministerio de Cultura quien tenga ahora las riendas del Departamento. Por ello, en el manifiesto que se ha leído este domingo se explicita la demanda al ministro Méndez de Vigo: que "cumpla cuanto antes mejor el requerimiento judicial que le ordena la devolución", y no opte por la "desobediencia" que practicaron los consejeros Vila y Puig. A la marcha no han faltado los alcaldes de Villanueva de Sijena, Peralta de Alcofea y Berbegal, así como representantes de la comarca de los Monegros y diputados provinciales. El alcalde de Villanueva, Ildefonso Salillas, ha insistido en que, sea con 155 o no, "se debe cumplir lo que dice el juez" y que todas las piezas se entreguen al monasterio porque las sentencias les son favorables. Salillas ha reiterado que "todos juntos queremos reclamar que se nos devuelva un patrimonio que es de Aragón y que no debe estar en ningún otro lugar" y muestra de ello, según él, es que "el museo de Lérida casi no tiene visitas porque todos los santos, vírgenes y cuadros que expone se han venerado aquí y allí no tienen aceptación". La alcaldesa de Peralta de Alcofea, Obdulia Gracia, ha recordado que la lucha hace 22 años que dura y continuarán hasta que sea necesario porque "los bienes que ahora están en Cataluña deben volver a Aragón, que es donde deben estar porque somos los verdaderos propietarios". En el mismo sentido que Salillas, Obdulia Gracia ha dicho que, con la intervención de la Generalitat, es "el momento ideal" para que termine el litigio de Sijena pero ha puntualizado que "las sentencias se deben cumplir sea con el 155 o no". En cuanto a las piezas que reclama su ayuntamiento y el de Berbegal, la alcaldesa ha dicho que es el obispado de Huesca quien las debe reclamar al de Lérida ya que "tenemos documentos en los que el obispado de Lérida admite que las obras pertenecen a nuestras parroquias". También ha participado en el acto el vicepresidente de las Cortes de Aragón y diputado del PP por Huesca, Antonio Torres, que ha recalcado que "para los aragoneses recuperar los bienes es una cuestión de dignidad y de orgullo". El conflicto de Sijena, en manos de Méndez de Vigo El 15 de noviembre el magistrado del juzgado número 1 de Huesca dictó un requerimiento dirigido al ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, en el que le pide que cumpla la ejecución provisional de la sentencia y facilite la entrega de las obras en litigio a Aragón. El juez se ha dirigido a Méndez de Vigo como consejero de Cultura provisional en aplicación del artículo 155. Sin embargo, este viernes el ministro aseguró que el requerimiento aún no le había llegado oficialmente y, por tanto, no podía tomar ninguna decisión al respecto sin estudiarlo. Dicho esto, reiteró que, una vez reciba la documentación, actuará "con diligencia y detenimiento". Cabe recordar que el ministro de Cultura ha impedido a la Generalitat presentar recurso contra esta providencia y el único escrito de alegaciones para defender los intereses catalanes lo ha presentado el Consorcio del Museo (formado por la Generalitat, Paeria, Diputación de Lérida, Obispado de Lérida y Consejo Comarcal del Segrià). Es la primera vez que el Departamento de Cultura no recurre una orden judicial en el caso Sijena. Méndez de Vigo reconoció que pidió a la Generalitat que no presentara recurso porque ya ha habido muchos y que "ahora es bueno proceder". El gabinete jurídico del Gobierno sí que presentó el jueves un escrito ante la Audiencia de Huesca en el que le pide celeridad para que se pronuncie sobre el recurso presentado hace dos años y medio contra la sentencia inicial que declaraba la nulidad de la compraventa de las piezas. La Generalitat alerta de que sería "enormemente perjudicial" que se hiciera efectivo el traslado provisional y acto seguido se dictara una sentencia contraria a esta decisión y añade que "el daño podría ser irreversible y la tensión social innecesaria". El consejero Lluís Puig, destituido del cargo en aplicación del 155, lamentó el viernes en declaraciones a la ACN que el juzgado de Huesca pida ahora al ministro de Cultura el retorno de las 44 obras de Sijena del Museo de Lérida aprovechando la aplicación del 155. En este sentido, afirmó que no es ni "el lugar, la forma ni el momento" para resolver un conflicto de "mucho más largo calado y profundidad". Por ello, reclamó a Méndez de Vigo mantener una actitud "madura, seria y pacificadora" ante la resolución judicial porque "no ayudaría devolver las obras de arte en un momento de conflicto". El consejero de Cultura destituido también mostró su preocupación porque el Departamento no pudo recurrir la decisión judicial por el "veto" del gobierno español, pero ha celebrado que el Consorcio del Museo de Lérida sí que lo haya podido hacer. También el viernes el pleno de la Paeria expresó su apoyo al Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal "en su tarea de conservación, estudio y divulgación y, muy especialmente en la defensa de la colección y de la unidad del arte" y, a la vez, pidió al ministro Íñigo Méndez de Vigo que "no entregue" a Aragón las 44 piezas originarias del Monasterio de Sijena en litigio, tal como le reclama el Juzgado de Huesca. El pleno, sin embargo, se pronunció en contra –con los votos del PSC, Cs y PP- del punto de la misma moción que solicitaba el rechazo de la Paeria "a la utilización del artículo 155 para reclamar la entrega de las obras". El juicio sobre la propiedad de las 97 obras de arte de Sijena tuvo lugar el 27 de febrero de 2015 en el juzgado de primera instancia número 1 de Huesca y la titular de entonces, Maria del Carmen Aznar, declaró nulas las compras, en la sentencia emitida el 8 de abril de 2015. La Generalitat recurrió entonces esta sentencia a la Audiencia de Huesca, que aún está pendiente de resolver. El verano de 2016 se hizo el traslado al monasterio aragonés de 53 piezas que estaban en el MNAC, pero las de Lérida no se han movido apelando a la defensa de la unidad de la colección. Litigio paralelo por 112 obras de parroquias de la Franja Otro litigio que hace muchos años que dura es el que afecta a las 112 obras de parroquias de Franja que están en el Museo de Lérida y que el Obispado de Barbastro reclama como propias desde 1995, cuando se segregó al diócesis leridana. Hasta ahora las sentencias eclesiásticas han dado la razón a la parte aragonesa pero la Generalitat no las reconoce y el traslado no se ha hecho. Después de fracasar el acto de conciliación que se hizo el pasado 31 de octubre en los juzgados de Lérida, el Obispado de Basbastre anunció la intención de demandar al Obispado de Lérida y el Consorcio del Museo de Lérida por la vía civil. Por su parte, Peralta de Alcofea reclama las tablas de San Pedro y San Pablo y la portada románica que a finales del siglo XIX se instaló en la antigua iglesia de San Martín de Lérida y que es originaria de la ermita del Tormillo, núcleo perteneciente a este municipio. Berbegal también quiere recuperar un frontal originario de su iglesia.