Más cohesión territorial: Reus se adhiere a Tarragona Smart Mediterranean Region

18 de julio de 2018 a las 15:11h

Reus se ha unido a la Fundación Tarragona Smart Mediterranean Region. Así se ha formalizado este miércoles, 18 de julio, durante un acto en el que los alcaldes de las dos ciudades, Josep Fèlix Ballesteros y Carles Pellicer, han sellado su acuerdo con un apretón de manos, acompañados por la presidenta de la fundación, Begoña Floria, y el concejal de Urbanismo y Proyección Económica en el Ayuntamiento de Reus, Marc Arza. Pero, el trabajo conjunto entre Tarragona y Reus ya no es una novedad. De este modo, se da continuidad a muchos meses de trabajo en los que Reus ya ha estado colaborando con esta fundación, como también es una muestra más de la cohesión de territorio en la que las dos ciudades han estado trabajando últimamente y se ha demostrado con acuerdos como el pacto ferroviario.

La Fundación Tarragona Smart Mediterranean Region será un punto de encuentro y coordinación entre Tarragona y Reus, dos ciudades que, últimamente, se han propuesto trabajar conjuntamente para lograr objetivos comunes. La Fundación "quiere ser un nexo de unión entre empresas, ciudades y administraciones", como ha apuntado su presidenta, Begoña Floria. De este modo, y con la tecnología como herramienta, este proyecto tiene como filosofía que "el ciudadano sea el centro", ha dicho Floria.

"Compartir conocimientos"

Este ha sido el principal aspecto que ha destacado el alcalde reusense, asegurando que "avanzamos un paso más en los acuerdos de región para dar servicio a la ciudadanía". "Lo hacíamos en el ámbito de las infraestructuras y ahora en el ámbito de la tecnología", ha recordado Pellicer. En este sentido, Arza ha destacado que con la adhesión de Reus a la Fundación no se busca que las soluciones sean las mismas para ambas ciudades, dadas las diferencias obvias, sino que el objetivo es "compartir conocimientos" y que la experiencia de una ciudad en determinados ámbitos pueda servir de precedente para la otra. Un ejemplo de ello es el servicio de bus a demanda del que dispone Reus que podría ser una "solución tecnológica", según Floria, que se está estudiando en Tarragona, "quizás no de la misma manera, pero sí en la misma línea", ha matizado.

Proyectos concretos

Pero sí que existen proyectos concretos que ya se han aplicado o bien se están estudiando. Floria ha destacado la Mesa de la Pobreza Energética, ya que la Fundación colaboró a la hora de elaborar los estudios. Otro de los proyectos capitales para ambas ciudades, aunque todavía no se puede llevar a la práctica, es la integración del transporte urbano. De momento, la ley impide que el servicio de autobús municipal dé servicio fuera de su término, pero, ésta sería un gran hito para ambos ayuntamientos.

De CityRegion

Precisamente, con el cambio de nombre de la Fundación, pasando de CityRegion, se expresa la voluntad del trabajo conjunto. "Lo más inteligente de todo lo que estamos haciendo está justamente en el nombre", ha dicho BallesterosRegion permite "sumar, multiplicar y mejorar", ha asegurado el alcalde tarraconense que ha recordado que "entre las dos ciudades y el área periurbana más cercana "se suman más de 350.000 habitantes. "Sólo por demografía, esto es una necesidad", ha defendido. En este sentido, los dos alcaldes han coincidido en la necesidad de una relación más cercana y cohesionada entre ambas ciudades. "Mirándonos el ombligo, el campanario o la tertulia nos lo podemos pasar muy bien, pero no avanzaremos", ha dicho Ballesteros. "La capital digital es regional", ha sentenciado Pellicer. De este modo, el territorio será más respetuoso con el medio ambiente y más amable con el ciudadano, con las nuevas tecnologías como herramienta.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído