Martí Sistané, actual Presidente de la Federación Empresarial del Gran Penedès (FEGP), ha presentado ante los medios de comunicación su candidatura a la reelección en el cargo.
Sistané quiere luchar por una asociación en defensa de lo local en un mundo global, pero trabajando con integridad, honestidad y manteniendo esta actitud creativa y entusiasta que configuran el carácter propio de la FEGP y que se le reconoce en su liderazgo.
En el cargo de la presidencia de la FEGP desde julio de 2016 y, como consecuencia del nacimiento de la FEGP, fruto de la fusión de las dos entidades ADEPG y UEP, el 12 de junio de 2017 ratificado como Presidente, durante su mandato, la FEGP ha ganado en liderazgo, volumen, presencia y autoridad dentro de la comunidad empresarial, escalando hasta el cuarto lugar de las asociaciones territoriales. Pero, "es más largo el camino que queda por hacer que el que se ha hecho", subraya Sistané. Y, por eso, insiste en que el principal objetivo de renovación en su cargo es el de "capitalizar el esfuerzo de estos últimos años para consolidar el proyecto de la FEGP como dinamizadora del entramado empresarial y económico de nuestras comarcas: el Garraf, el Alto Penedès y el Bajo Penedès".
El proyecto asociativo propuesto por Martí Sistané para los próximos cuatro años incide en todos los aspectos que configuran la realidad económica, empresarial y social de nuestras comarcas. Aumentar aún más la notoriedad y la influencia para conseguir mejoras en temas capitales y urgentes como la formación, las infraestructuras, la proyección del territorio, la competitividad, la internacionalización o la sostenibilidad, que afectan de manera transversal a nuestro tejido social y empresarial incidiendo en sectores como el industrial, turístico, servicios, comercial o vitivinícola.
La propuesta de la candidatura de Martí Sistané gira en torno a 34 apuntes o iniciativas para proyectar a la FEGP en el próximo período 2019 / 2023.
Entre ellos, destacan: la proyección y liderazgo de la FEGP; establecer programas y acciones de apoyo a la competitividad del comercio, el turismo y los servicios a las personas; implementar una estrategia de industrialización y apoyo a las actividades de transformación, logística y servicios a empresas; contribuir a la preservación y el fomento de los sectores más arraigados a las economías del Penedès y el Garraf, como el sector vitivinícola y el agroalimentario; cooperar en la implementación de actuaciones para reconducir la dificultad de las empresas a la hora de contratar personas dotadas de formación específica; difundir las tendencias de la economía digital; promover la internacionalización de las empresas o exigir la supresión y en su defecto la revisión de los baremos de peaje que afectan a los tramos de autopista que atraviesan el Gran Penedès.