Maria Remei Barberà presenta su libro "Leyendo sin perder la escritura. Paseo por las plazas y calles de Tarragona con nombre de escritor"

24 de noviembre de 2017 a las 16:53h

¿Creéis en las casualidades? Muchos somos escépticos, pero lo cierto es que, a veces, parece que tengamos nuestro destino marcado. Podría ser el caso de Maria Remei Barberà, filóloga y miembro de la Asociación de Profesionales y Estudiosos en Lengua y Literatura Catalanas (APELLC). Ya de pequeña, vivía en el edificio donde vivió el escritor, periodista y político tarraconense Antoni Rovira i Virgili. Parece que tuviera el destino escrito, y nunca mejor dicho.

De hecho, ella misma nos explica que durante la inauguración de la placa que lleva el nombre del escritor en la calle Mayor, estaba presente con sus padres. Estaba justo delante, en la mercería que regentaba su familia. Quién le iba a decir que unos años después, concretamente el 22 de noviembre de 2017, estaría sentada en la sala de grados de la Universidad Rovira i Virgili -la que lleva el nombre de la calle donde vivió durante diecisiete años- presentando su libro: Leyendo sin perder la escritura. Paseo por las plazas y calles de Tarragona con nombre de escritor.

En una sala llena hasta los topes, Barberà estuvo acompañada por casi un centenar de personas en lo que, seguramente, será un capítulo importante en su trayectoria profesional. Un acto donde las palabras de agradecimiento no faltaron.

Leyendo sin perder la escritura. Paseo por las plazas y calles de Tarragona con nombre de escritor "Se trata de un libro que surge del conjunto de artículos que, como miembro de la APELLC, fue publicando con una periodicidad quincenal en el Diari de Tarragona", explicó Joan Cavallé, el autor del prólogo del libro y también encargado de presentar la obra de Barberà.

En resumidas palabras, la autora remarcó que el objetivo es "divulgar el patrimonio literario catalán". Se trata de un libro organizado por zonas geográficas que, a la vez que recoge información sobre los autores, ofrece la posibilidad de hacer rutas por la ciudad y conocer la vida y obras de los escritores literarios catalanes que aparecen.

Acabada la presentación, y después de firmar casi tantos ejemplares como personas presentes en la sala, Barberà nos explicó el proceso de creación del libro. "Lo más complicado ha sido documentarme sobre los autores tarraconenses, ya que la información que hay sobre ellos es muy poca. He tenido que buscar en bibliotecas y hemerotecas para encontrar información sobre autores que, antes de hacer este libro, desconocía. Me he tenido que basar en libros o monografías que ya existían", nos explica.

Propuestas literarias para calles tarraconenses Por otra parte, nos confiesa que el escritor tarraconense Joan Ruiz i Porta (que tiene una calle delante del Hospital Joan XXIII) quizás ha sido quien más le ha sorprendido. Se trata de un autor desconocido en la ciudad pero que "tuvo una trayectoria con la cual me he sentido muy identificada. Y creo que se tenía que reivindicar su figura", concluye aprovechando que en la presentación estaba presente el nieto de Joan Ruiz i Porta.

Maria Remei Barberà -por qué no decirlo; emocionada y contenta- confiesa que en Tarragona echa de menos algunas calles como la de Miquel Martí i Pol "pero también una calle dedicada a Montserrat Abelló, una escritora que está en el salón de los tarraconenses ilustres. Si dependiera de mí, elegiría a Montserrat para dedicarle una calle".

Esperamos que algún día esto sea una realidad. Quién sabe. El destino da muchas vueltas. ¿Incluso quién descarta que algún día alguien camine por la calle Maria Remei Barberà?

[gallery type="slideshow" ids="28440,28441,28442"]