Según una nota de prensa del Idescat, el Instituto de Estadística de Cataluña, Leo (433) es, por primera vez, el nombre más puesto a los niños nacidos en Cataluña en 2022, mientras que Júlia/Julia (440) se mantiene desde 2017 como el nombre más puesto entre las niñas.
Cabe destacar que el nombre de Marc (398 bebés) pasa a ocupar la tercera posición por detrás de Leo y Nil (425), después de haber encabezado el ranking del nombre de bebé más frecuente desde que se inició la estadística de la onomástica en 1997. Le siguen Pol (391) y Jan (386), en las posiciones cuarta y quinta, respectivamente.
Por ámbitos del Plan territorial, Leo es el nombre más puesto en el ámbito Metropolitano, en el Camp de Tarragona y en el Penedès. Jan ha sido el más frecuente en las Comarcas de Girona, en Ponent, en las Comarcas Centrales y en el Alt Pirineu i Aran, mientras que Marc sólo ha sido el nombre más frecuente en las Terres de l'Ebre.
En el caso de las niñas, Júlia/Julia es el nombre más frecuente de las niñas nacidas en el ámbito Metropolitano, las Comarcas de Girona, el Camp de Tarragona y el Penedès. Martina es el más puesto en las Terres de l'Ebre, Ona en Ponent, Jana en las Comarcas Centrales y Laia en el Alt Pirineu i Aran.
NACIMIENTOS A LA BAJA
En 2022 nacieron en Cataluña 56.316 nacidos vivos, según los datos provisionales, cifra que representa una disminución del 2,3% en relación con los datos definitivos de nacimientos de 2021.
En cuanto a la nacionalidad de las madres, 37.903 de los nacidos vivos en 2022 fueron hijos de madres españolas (cifra que representa una disminución del 3,9% respecto de 2021), y 18.413 fueron de madres de nacionalidad extranjera (un aumento del 1,1%). En términos relativos, los bebés de madre extranjera representaron el 32,7% de los nacidos vivos.
La fecundidad de las mujeres extranjeras fue más alta que la de las mujeres con nacionalidad española residentes en Cataluña, y el número de hijos por mujer fue de 1,39 y de 1,12, respectivamente.
La edad media a la maternidad de las mujeres de nacionalidad española fue de 33,2 años y la de nacionalidad extranjera fue de 30,8 años, dato que representa que las mujeres extranjeras que tuvieron hijos en 2022 son de media 2,4 años más jóvenes que las españolas.