Manel Masià vuelve a ganar la presidencia de la zona Delta de los Regantes de la Derecha

18 de octubre de 2017 a las 15:16h
El actual presidente de los Regantes del Canal de la Derecha del Ebro, Manel Masià, ha vuelto a ser elegido presidente de la zona Delta, la más decisiva de las zonas integradas de la comunidad. Las elecciones, que se llevaron a cabo este martes, tuvieron una participación del 55,54%, de los 5.000 votos ponderados del censo de Regantes de la Derecha. Masià ha recibido 1.537 y ha habido 1.240 para la candidatura alternativa, encabezada por Dani Forcadell – empresario y sindicalista agrícola y concejal del equipo de gobierno de Amposta-, que se ha quedado a poco menos de 300 votos de conseguir la renovación que pretendían. Agradecido por la confianza que se le mantiene después de 40 años en el cargo, Masià, que tiene 80 años, ya ha avanzado que no acabará el mandato de cuatro años en la zona Delta y que se retirará dentro de dos años, cuando finalice su actual mandato como presidente de la junta general de la Comunidad de Regantes.
Manel Masià ha vuelto a ser reelegido como presidente de la Zona Delta de la Comunidad de Regantes de la Derecha, y también renovará con su candidatura cinco de los diez vocales de la junta. La victoria en las elecciones celebradas ayer fue justa, por poco menos de 300 votos. Aunque hace cuatro décadas que preside esta zona de la comunidad de regantes, sólo es la segunda vez que la candidatura oficialista de Masià se tiene que enfrentar a una candidatura alternativa. "En 40 años sólo he tenido otra junta general como ésta, también con mucha participación. Después, como la gente ve que las cosas van bien, económicamente y socialmente, pues hemos aguantado bien, sin problemas", ha apuntado el también presidente de la Comunidad de Regantes de la Derecha. La participación fue alta y el recuento se alargó hasta las seis de la madrugada de este miércoles. No hubo ningún incidente. Sólo medio mandato  Pero Manel Masià no cumplirá el mandato entero. Según ha explicado, ha optado a la renovación después de que el vicepresidente, Fernando Porres, haya tenido que abandonar el cargo por problemas de salud y con la intención de garantizar la continuidad de las políticas de su junta. "Si se va el vicepresidente y me voy yo, esto queda todo desintegrado", ha apuntado. Ahora habrá que elegir un nuevo vicepresidente, una elección que se hará en la próxima junta de gobierno de la Zona Delta. "Estoy muy agradecido a todos los votantes pero yo cuando tengamos un nuevo vicepresidente, estaré dos años y después me voy", ha asegurado. A pesar de la escasa diferencia de votos con la candidatura alternativa, Masià descarta incluir o estudiar ninguna de las propuestas que han hecho durante la campaña la candidatura de Dani Forcadell. "Estamos al día de todo. Viajamos para saber qué se hace por todas partes y formamos parte de la red DeltaMed", ha destacado el presidente de los regantes de la Derecha. "Vamos funcionando bien", ha añadido. Masià considera que el reto más importante que tienen de cara al futuro es "proteger el Delta" y sus propuestas pasan por mirarse en su referente que es el delta del Po, en Italia. Resultados positivos para la alternativa  Por otra parte, la candidatura de Dani Forcadell ha calificado de "excelentes" los resultados conseguidos. "Partiendo de cero, que nos vote el 45% de los participantes es un éxito y demuestra que los comuneros quieren un cambio pero las grandes fincas han vuelto a decantar la balanza. Aprenderemos para la próxima", ha asegurado Forcadell. Los candidatos que optaban a la renovación han señalado que dos terceras partes del voto presencial fue para ellos mientras que dos terceras partes de los votos conseguidos por la candidatura ganadora de Masià fueron votos delegados. "No es muy normal que voten tanto por delegación", ha apuntado el candidato. Esta dinámica es uno de los cambios que pretendían hacer en los estatutos de la comunidad, que ahora califican de "muy ambiguos e interpretables". Justamente por esta ambigüedad, la candidatura ganadora se niega a determinar la relación de votantes por delegación alegando que no lo contemplan los estatutos, pero de la misma manera tampoco lo permiten. "Es una cuestión de transparencia. Queremos saber los sobres que se entraron a qué comunero pertenecen y cuántos votos le corresponden para hacer cuadrar los cuentos". Los votos por delegación nuestros no tenemos ningún problema de dónde vienen". Forcadell ha lamentado que se confirme que, como advirtieron en campaña, Masià tenga previsto marcharse a mitad de mandato. "Es del todo irregular, ¿qué haremos? ¿Daremos a dedo la presidencia o volverá a convocar elecciones?", ha cuestionado. "Nosotros continuaremos trabajando para mejorar la comunidad", ha añadido. Suspendidas las elecciones en Poble Nou  Por otra parte, las elecciones de renovación de la presidencia y parte de la junta de la Zona integrada de Poble Nou quedaron suspendidas por anomalías en las votaciones. Después de una primera parte de la reunión convulsa por las sospechas de que el actual presidente, Joan Queral, podría estar cobrando un sueldo camuflado en gastos que no se justifican –los estatutos no contemplan un salario para el presidente ya que es un cargo honorífico-, éste decidió suspender las votaciones al reconocer que se habían detectado anomalías en los votos delegados. En concreto, se habría registrado el voto de una persona fallecida hace muchos meses. La candidatura oficialista, como pasó en la zona Delta, se enfrentaba a una candidatura renovadora. Según ha podido saber la ACN, la candidatura de Queral incluso se habría planteado retirarse y no optar a la reelección antes de la asamblea de la noche en la que se tenía que celebrar la votación presencial. La candidatura alternativa presentará ahora una instancia para pedir explicaciones sobre el motivo de la suspensión de la votación y saber cuándo se podría celebrar con garantías.