Manel de la Vega: "El Ayuntamiento de Tortosa vive de espaldas al territorio"

20 de marzo de 2023 a las 12:16h

Hablamos con Manel de la Vega, primer secretario de las tierras del Ebro por el PSC.Inició su carrera política en 2015 como concejal en el Ayuntamiento de Tortosa.Fue senador la legislatura anterior y dejó el cargo en 2019, sustituyéndolo Eva Granados. En noviembre del mismo año es cuando fue designado primer secretario de las tierras del Ebro.Fue designado por el Parlamento de Cataluña como senador el 27 de noviembre de 2019. En este momento era concejal del Ayuntamiento de Tortosa, cargo del cual dimitió cuando fue nombrado senador. Otros cargos que ha ocupado fueron secretario de comunicación de UGT en las Tierras del Ebro (2000-2002), secretario Adjunto de Política Municipal de la Ejecutiva Nacional del PSC (2014 - 2016), secretario de Política Municipal de la Federación del PSC Tierras del Ebro (2004-2015).Nos explica cómo ve la comarca y principalmente la capital, Tortosa.

¿Cómo ve la comarca en general en esta legislatura de 5 años con Meritxell Roigé en el cargo?Yo creo que se está concentrando toda la acción de gobierno en este último año, y los primeros tres no han hecho gran cosa. A nosotros nos gustaría que recuperara el liderazgo del territorio. En este momento el Ayuntamiento de Tortosa vive de espaldas al territorio, y esto se ha visto de manera clara al reclamar las infraestructuras tan importantes como es el desdoblamiento del eje del Ebro. Esto ha sido uno de los pilares que necesitaríamos como ciudad para llegar al hito que tenemos los socialistas de 50000 habitantes.

¿Cree entonces que ustedes lo podrían haber hecho mejor?La falta de iniciativa por parte del ayuntamiento ha sido evidente en los últimos 16 años. Los socialistas lo habíamos conseguido con la creación del polígono Cataluña sur, con la dotación de servicios que hicimos en la época de Zapatero. Desde el gobierno de España estamos desarrollando las obras necesarias para finalizar el corredor del Mediterráneo. Empresas como Kronospan puedan llevar a través del corredor su mercancía por Europa. Se han destinado en este tramo unos 36 M de euros. Proyecto de trazado y constructivo desde Hospitalet del Infant y Amposta, desde el gobierno.

¿Qué otros proyectos habría hecho?Otro proyecto que se debería desarrollar desde la Generalitat, es crear un cubo logístico en la aldea, porque cuando estén finalizadas las obras del corredor, puedan generar el traspaso de las mercancías en el ámbito ferroviario. Así bajaríamos la huella de carbono y abarataríamos el transporte. Proponemos ampliar este polígono.El polígono de Camposines no lo tienen bien aprovechado, era un espacio que se había hecho para albergar actividad industrial, han plantado almendros, cuando ya tenemos una actividad agrícola importante.

Desde la oposición también hemos conseguido la modificación de la ley de transición energética nuclear, donde habrá un incremento de un 50%. Llegarán 600M de euros en los próximos 10 años. La acción que hacemos desde los socialistas beneficia de manera clara el territorio.Queremos también hacer una extensión de la URV, pudiendo tener estudios de medicina, aparte de Reus que vinieran aquí. Muchos médicos de la comarca estarían dispuestos a dar clases si hubiera la carrera de medicina aquí. No entendemos por qué el consejero Nadal quiere vincular los estudios de medicina con posibles ampliaciones del hospital, cuando yo creo que no tiene nada que ver, es una manera de justificar la no inversión en las Tierras del Ebro. Desconoce que este hospital es universitario, la URV ha hecho todo lo que tenía que hacer, esto es cosa del gobierno de la Generalitat.

¿Ve positivas las nuevas industrias que han llegado a la comarca?Las empresas vienen por los factores socioeconómicos que se dan, no por el gobierno que hay. Aquí tenemos suelo industrial, que hicimos los socialistas. Debe tener los servicios necesarios, que también los tenemos.

¿Es necesario un nuevo hospital en Tortosa, si sale PSC será uno de los proyectos?Tenemos una necesidad clara de médicos en el territorio. Hemos dicho siempre que necesitamos un nuevo hospital, no una ampliación del que tenemos. Ahora no tenemos ni plan funcional, cosa que nosotros sí que habíamos hecho. El gobierno que entró después aparcó este proyecto. Si ahora ganamos nosotros volveremos a la misma línea. Ahora es un hospital totalmente urbano y con muchas carencias de accesibilidad. Queremos también aplicar nuevas especialidades. Tenemos un problema patrimonial ahora, está al lado de la muralla, y si se excava saldrá de todo. Vale la pena apostar ya por el nuevo hospital. Nosotros redactamos el proyecto constructivo, que paralizaron los que entraron. Queremos un eje del Ebro como teníamos antes, más desdoblado.

¿Qué opina del proyecto de hacer un tercer carril en la AP-7 en el tramo ebrense?Ganaremos mucha afluencia, mucho potencial económico. Completaremos todas las necesidades logísticas, a falta de hacer el cubo logístico. Queremos facilidades para las empresas para que puedan enviar sus mercancías a toda Europa.

¿Qué cree que aporta Víctor Grau al municipio?Es una persona que aportará innovación, diferentes maneras de ver la ciudad y sobre todo retos. Creo que Tortosa está estancado. Cogerá la maleta y la irá a buscar. Es gestor de actividades deportivas aparte de profesor de universidad. Puede aportar un aire nuevo y una juventud que le hace falta. Los problemas que tenemos es que hemos cogido una inercia que las cosas pasan por el paso del tiempo, y no hay un impulso real de la ciudad. Esto se ve con la pérdida clara de liderazgo territorial. Debe ser una ciudad amable y abierta al territorio y yo creo que Víctor Grau sabrá hacerlo, es lo mejor que nos podía pasar.

Actualmente, el PSC en Tortosa tiene 3 concejales, ¿cree que en mayo esto puede cambiar?Somos el partido que demoscópicamente crecemos más en la ciudad, y entonces esto yo creo que en mayo estamos en la situación de ofrecer cosas a la ciudad.

¿Qué harían ustedes si tuvieran que hacer alianza con otros partidos para gobernar?Nosotros si ganamos yo creo que deberíamos sumar todas las fuerzas que quieran apostar por una apuesta progresista en la ciudad de Tortosa, nosotros queremos sumar. A veces es un error gobernar en solitario si la oposición en un momento dado se muestra abierta a gobernar contigo. Nosotros estamos abiertos a las ideas que nos puedan dar.A nosotros nos ha pasado muchas veces, con esto de los estudios de medicina, con el tema de la ampliación de fondos nuclear... Nos hemos sentido rechazados porque las propuestas las hacíamos nosotros. Tenemos que sumar todos para intentar impulsar el territorio, las tierras del Ebro no podemos perder esfuerzos. Somos un partido transversal, abierto, queremos cambiar el futuro, y esto se hace abriendo el partido.

Sobre el autor
Laura Martínez
Laura Martínez
Ver biografía
Lo más leído