Los voluntarios de Protección Civil incrementan los actos informativos a la ciudadanía

27 de julio de 2017 a las 18:17h

Esta mañana ha tenido lugar la presentación del balance de las actuaciones realizadas por la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Tarragona, correspondiente al año 2016 y primer semestre de este año -la concejala de Protección Civil del Ayuntamiento de Tarragona, Begoña Floria, ha destacado la importancia de la labor de los voluntarios y voluntarias desde el año de su fundación, 1994. "La AVPC de Tarragona es de las más antiguas y de las más grandes de Cataluña, con un reglamento específico de la Generalitat, forma parte de la red 112 y está coordinada por la misma frecuencia con los Mossos d'esquadra, la Guardia Urbana y otros cuerpos policiales y de rescate", dice Begoña Floria.

Voluntariado

La Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Tarragona como servicio público municipal de la ciudad, está presente en la vida pública y social durante los 365 días del año. Son unas sesenta personas formadas y dispuestas a proteger de daños y peligros a la ciudadanía, de cualquier causa natural o no, que derivara en calamidad pública. En este sentido están presentes en todos los eventos importantes: Concurso de fuegos internacional, fiestas de Sant Magí, de Santa Tecla, eventos deportivos, Plaseqta etc. Para ser voluntario se debe tener más de 18 años y menos de 65.

Incremento de la actividad

De las actuaciones realizadas por la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Tarragona, durante el primer semestre de este año, se desprende un aumento de la actividad en comparación con el mismo semestre del año anterior con un 68,8 %. En cuanto a servicios de horas y kilometraje, siendo julio la punta del semestre.

Si lo comparamos con el año entero vemos que los meses de verano, de julio a octubre son los que más servicios requiere la ciudad.  Protección Civil de Tarragona cubre diferentes tipologías de servicios en función de la localización y tipo: Tarragona,  Bomberos,  Nàstic, La Canonja, el Catllar, el Puerto de Tarragona y otros. Destacar la mejora del parque móvil: a la ambulancia medicalizada, hay que añadirle dos motos sanitarias equipadas con desfibrilador  y el apoyo de un vehículo de atención médica.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído