Los vigilantes de El Prat mantienen la huelga parcial y avisan de que acabará siendo del 100%

02 de agosto de 2017 a las 15:46h
Los trabajadores de Eulen, la empresa que tiene la concesión de los filtros de seguridad en el aeropuerto, han acordado este miércoles en asamblea endurecer la huelga en El Prat por el 92,55% de los votos. Amplían el paro al 100% de la jornada y lo harán cada día. A la espera de registrar esta huelga, que se convoca de forma indefinida, los empleados mantienen los paros parciales que tenían previstos para los viernes, domingos y lunes. En este caso, son huelgas de cuatro franjas de una hora repartidas por todo el día. Fuentes del comité de empresa han calculado que el paro del 100% de la jornada se hará a partir del "14 o el 15 de agosto".
Los trabajadores aseguran que han tomado esta decisión ante la sospecha de que los servicios mínimos que decretará la delegación del gobierno español serán del 85 o 90%. "Es ridículo porque ya tenemos un 10 o 15% de la plantilla de vacaciones por lo tanto será como si no tuviéramos derecho a hacer huelga", ha explicado Genoveva Sierra, miembro del Comité de Huelga, que ha apuntado que el 92% de los empleados de la empresa han votado a favor de la huelga del 100% de la jornada, cada día e indefinida en la asamblea que se ha celebrado este miércoles. Aparte también han acordado realizar movilizaciones, aunque no han concretado el formato ni el día concreto. Con todo, ha señalado que la nueva protesta no se hará efectiva hasta al menos 10 días después de que se registre, de forma que el Comité de Empresa prevé que no se inicie hasta el 14 o 15 de agosto. En esta línea ha apuntado que se mantendrán los paros parciales previstos para los viernes, domingos y lunes que deben comenzar el próximo día 4 de agosto. Las horas en que no habrá actividad serán de 5:30 a 6:30, de 10:30 a 11:30, de 16:30 a 17:30 y de 18:30 a 19:30. La representante del Comité de Huelga ha reiterado que las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa de seguridad son "precarias" y ha exigido a Aena que intervenga porque este no es un problema "de Eulen o de Prosegur", sino que afecta a todos los aeropuertos y compañías de seguridad. "Si en las licitaciones que hace Aena hubiera unos requerimientos mínimos, independientes a la empresa que entre a hacer el servicio, los empleados no nos veríamos perjudicados", ha apuntado Sierra que ha remarcado que para poderlo hacer posible sería necesario incrementar el dinero que se destina a estos concursos. La trabajadora ha recordado que los empleados de Eulen hacen jornadas maratonianas de 14 y 16 horas, cobran sueldos de 900 euros y no pueden descansar porque "no hay suficiente personal y el personal extra que hay ahora no está bien formado para poder sentarse a asumir las tareas de la máquina de escáneres". Aparte, también ha criticado que no haya una equiparación salarial y que el sueldo se fije dependiendo de si Eulen ha contratado directamente a una persona o de si se trata de una subrogación.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído