El colectivo vecinal de las Terres de l'Ebre y el Baix Maestrat que reclama la gratuidad de la AP-7 llevará sus reivindicaciones a las Cortes Valencianas. Este es uno de los resultados del encuentro que representantes de este movimiento mantuvieron este domingo en Benicarló (Baix Maestrat) con la vicepresidenta del Consell de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra. Los vecinos han celebrado la sintonía mostrada por Oltra con sus planteamientos y le han reclamado que se mantenga firme a la hora de seguir exigiendo al Estado la liberación "total" de los peajes cuando finalice la concesión de la AP-7, el próximo 2019, así como en el rechazo frontal a la implantación de la viñeta. Coinciden, además, a la hora de desconfiar de las promesas estatales de desdoblamiento de la autovía A-7. Representantes de Compromís, la formación que encabeza Oltra, anunciaron también que invitarán al movimiento AP-7 Gratuita Ya al Congreso de los Diputados y el Senado.
El portavoz del movimiento vecinal ebrense, Llorenç Navarro, ha alabado el posicionamiento de Oltra –"cree en un proyecto que encaja con nuestra lucha", ha precisado- y lo ha contrapuesto al de los partidos catalanes en el Gobierno durante los últimos años, que han apostado mayoritariamente por la viñeta como fórmula alternativa a los peajes para financiar las infraestructuras viarias. "Nos ha transmitido que no quieren viñeta, ni pago por uso. Quieren la AP-7 gratuita y no más promesas de desdoblamiento o infraestructuras innecesarias, cuando tenemos vías que por ellas mismas se deben desdoblar. Un tercer carril es prioritario para la AP-7 y tener cuidado de la N-340 también", ha apuntado, en referencia a la formación valenciana que gobierna en coalición con PSOE y Podemos. Más allá de considerar que los últimos gobiernos de la Generalitat tenían ya un "proyecto para privatizar la vía pública", Navarro considera que en el caso de la AP-7, una parte muy importante de la cual transcurre por territorio valenciano, los dos ejecutivos se deben poner de acuerdo para poder encontrar una solución a partir del momento en que finalice la concesión. Los vecinos, además, aplauden también la desconfianza con la que el Gobierno valenciano habría recibido la promesa del ejecutivo español del PP de retomar la construcción de la autovía A-7 desde les Coves de Vinromà hacia el norte. Una infraestructura que, reiteran, no es prioritaria ante la reivindicada liberación de la autopista y que, por el contrario, tendría un coste elevado que acabaría justificando la implantación de la viñeta para poder financiar su mantenimiento. "Ya hay sentencias que por toda vía paralela nos obligará a indemnizar a la concesionaria. La construcción no interesa aunque nos lo quieran hacer creer: la prueba está con la N-II de Girona, que hacen dos kilómetros ahora y tres después. Queremos una solución inmediata. Si nos quieren hacer creer que no podemos mantener la autopista y debe ser pago, ¿qué quieren que creamos: que la autovía no será de pago? La viñeta será para circular por autopistas y autovías. Quien crea que circular por autovía será gratuito lo lleva claro", ha insistido. El movimiento vecinal, que este próximo sábado organizará el ciento ochenta corte de la carretera N-340 para exigir la gratuidad de la autopista, ha destacado el apoyo que su lucha ha encontrado en muchas entidades del País Valenciano, con las que trabajan conjuntamente de forma activa desde hace meses. "No somos cuatro, somos mucha la gente que pagamos", ha recordado el mismo portavoz. Aunque todavía no hay fecha fijada, la presencia de los vecinos en las Cortes Valencianas podría acabarse programando dentro de un par de meses. Posteriormente, tanto el senador Jordi Navarrete como la diputada, Marta Sorli, de Compromís, invitaron también a los representantes del movimiento al Congreso y al Senado, con el objetivo de trasladar la lucha a las más altas instancias de decisión política.