Los usuarios de la Atención Primaria de Lleida valoran con un notable alto la calidad del servicio

06 de mayo de 2019 a las 12:04h

Las personas atendidas en la Atención Primaria en la Región Sanitaria de Lleida puntúan con un 8,07 sobre 10 la calidad del servicio y el grado de satisfacción con los diferentes servicios sanitarios públicos, según la encuesta elaborada por el Departamento de Salud entre octubre y noviembre de 2018. El trato de los profesionales de medicina y enfermería y la limpieza de los Centros de Asistencia Primaria (CAP), son los aspectos mejor valorados por los usuarios, mientras ven que se puede mejorar en cuanto a accesibilidad al servicio, facilidad para el día de visita y puntualidad para entrar a consulta. El Equipo de Atención Primaria de Artesa de Segre es el área con los mejores resultados de satisfacción de los usuarios del total de Áreas Básicas de Salud de toda Cataluña. Un notable alto es la nota con la que los usuarios de la Atención Primaria de la Región Sanitaria de Lleida valoran la calidad del servicio y el grado de satisfacción con los diferentes servicios sanitarios públicos, según los datos del Plan de Encuestas de Percepción, Experiencia y Satisfacción de los usuarios del Servicio Catalán de Salud 2018 (PLAENSA) de Atención Primaria realizadas entre octubre y noviembre de 2018. En Cataluña, la puntuación también es de notable, aunque un poco más inferior que en Lleida (8,07), en concreto de 7,87.

Para la evaluación, se han efectuado un total de 1.840 encuestas telefónicas con el cuestionario que se diseñó en 2012, con el fin de recoger la opinión de las personas usuarias e incorporarla en la gestión con el objetivo de mejorar la calidad de servicio en la atención primaria.

Los aspectos mejor valorados de los Centros de Atención Primaria leridanos son las explicaciones comprensibles, el trato de los profesionales de medicina y enfermería y la limpieza del CAP, todos con resultados por encima del umbral de la excelencia, que se sitúa en el 90%. Los aspectos a mejorar, a pesar de tener un resultado superior al 60% de respuestas positivas, tienen que ver con la accesibilidad al servicio como la facilidad para el día de visita y la puntualidad para entrar a consulta.

El Plan de encuestas de satisfacción (PLAENSA) es un proyecto que comenzó en el año 2001 para evaluar la calidad del servicio y el grado de satisfacción de las personas usuarias con los diferentes servicios sanitarios públicos, con el objetivo de obtener una información que resulta muy valiosa para diseñar e implementar estrategias de mejora de la calidad en la provisión de estos servicios, según Salud. La satisfacción es un sentimiento subjetivo de la persona receptora del servicio, que tiene un valor importante para la gestión. Cuantificarla permite evaluar la aceptabilidad de los esfuerzos de planificación y provisión de servicios y complementar los aspectos de eficiencia y efectividad, remarcan desde el departamento.

El plan de encuestas de satisfacción del CatSalut (2004-2020) sobre la percepción de calidad y satisfacción con los servicios provistos por el sistema nacional de salud de Cataluña ha permitido el estudio de cerca de 20 líneas de prestaciones de servicios sanitarios del sistema de salud de Cataluña. El estudio tiene como objetivo el análisis y la medida de la experiencia, satisfacción y calidad percibida que los usuarios de Cataluña tienen respecto a la atención primaria: medicina y enfermería familiar y comunitaria, línea asistencial ya analizada en los años 2003, 2006, 2009, 2012 y 2015.

La experiencia con los servicios recibidos se analiza en base a la identificación de aspectos concretos del proceso asistencial (algunos comunes a las líneas de servicio y otros específicos para cada una de ellas) los cuales resultan importantes para el paciente. La accesibilidad a los servicios, el trato e interacciones con profesionales, la participación en la toma de decisiones o la coordinación y organización de los profesionales del centro son ejemplos.