"Tú sí que eres importante; conviértete en sangfluencer". Esta será la idea central de la Maratón de Sangre de Amposta, que se celebrará el próximo miércoles 20 de noviembre de 10 a 21 horas en la Lira Ampostina. Donar sangre y explicarlo en las redes sociales, en los grupos de WhatsApp de amigos y familiares, o bien decirlo a los compañeros del trabajo o del piso donde vives. Este es el reto que se plantea: que todos nos convirtamos en #sangfluencers o #bloodfluencers y expliquemos allí donde podamos la importancia de donar sangre para ayudar a salvar vidas cada día. Desde la web maratodonants.cat se puede descargar un kit de materiales del #sangfluencer con gifs de Instagram para hacer stories, notas para poner en la mesa de los compañeros de trabajo o dar a los amigos, propuestas de mensaje de Whatsapp para enviar o carteles para colgar en la escalera de vecinos. Todo con el objetivo de sumar donaciones y animar a todo el mundo a ser un influenciador real de la donación de sangre en su entorno, ya sea en las redes o presencialmente. Donación de plasma Por segunda vez, la Maratón de Amposta también ofrecerá la posibilidad de donar plasma. Para ello es necesario reservar cita previa llamando al 935573630 o enviando un correo electrónico a plasma@bst.cat. En el plasma, que representa el 55% del volumen total de sangre, encontramos las células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Está formado por agua (90%), sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, entre las que destacan las inmunoglobulinas, defensas que nos protegen de las infecciones; los factores de coagulación, que son responsables junto con las plaquetas de detener el sangrado cuando nos cortamos; y la albúmina, una proteína que transporta hormonas y fármacos hacia los tejidos. La donación sólo de plasma o "plasmaféresis" dura unos 45 minutos y consiste en extraer sangre, separar las células sanguíneas, retener el plasma y devolver el resto por la misma vía. Como el plasma es sobre todo agua, la recuperación es muy rápida y las donaciones pueden ser más frecuentes. Para donar plasma deben cumplirse los mismos requisitos que para ser donante de sangre. Encontrará más información en donarsang.gencat.cat/plasma. Donar sangre, un hábito cívico De forma general, puede donar sangre cualquier persona que tenga buena salud y que cumpla las siguientes condiciones: - Tener más de 18 años - Pesar 50 kilos o más - En caso de ser mujer, no estar embarazada Para donar sangre no es necesario estar en ayunas. En la web www.donarsang.gencat.cat se da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la donación de sangre. Datos sobre la donación - Una de cada 10 personas que entra en un hospital necesitará una transfusión sanguínea - La sangre es imprescindible en muchas intervenciones quirúrgicas y para curar enfermedades digestivas, la anemia o determinados cánceres - De cada donación se benefician como mínimo tres personas, ya que se obtiene concentrados de hematíes, plaquetas y plasma - Podemos donar sangre más de una vez al año. En concreto, las mujeres pueden donar 3 veces al año y los hombres 4. - Los componentes de la sangre caducan pasados unos días, por eso es necesario donar de forma regular. Desde el Banco de Sangre se fomenta la donación como un acto de responsabilidad ciudadana y como una acción de compromiso social. La sangre se necesita siempre y todo el mundo puede donar destinando sólo 20 minutos de su tiempo. Donar sangre debe convertirse más en un hábito, que no en una actividad de solidaridad puntual y extraordinaria.
Los #sangfluencers protagonizan este año la Maratón de Amposta
13 de noviembre de 2019 a las 13:12h

Lo más leído