Los residuos generados en regiones turísticas y grandes eventos, protagonistas del segundo #wasteinprogress de Girona

13 de diciembre de 2017 a las 12:47h

El segundo foro #wasteinprogress de Girona quiere ser un laboratorio de ideas para conseguir reciclar, como mínimo, un 60% de los residuos que generan destinos turísticos y grandes eventos. El motivo principal radica en un estudio europeo que revela que estos dos ámbitos producen el 30% de todos los desechos que se generan en los municipios. Del 21 al 23 de febrero, Fira de Girona acogerá experiencias como las de Taipei (Taiwán), Cerdeña (Italia) o Sant Llorenç de Cardassar (Islas Baleares). Además, las políticas de residuos del parque temático Disneyworld de Orlando (Estados Unidos) o el Giro de Italia serán protagonistas en el espacio 'Turismo for Progress'. Una de las novedades de este año serán los 'workshops', unos grupos de trabajo reducidos sobre temas concretos como la gestión de residuos en espacios naturales, estaciones de esquí o segundas residencias. La primera edición del certamen, centrada en el reciclaje de ciudades de más de 50.000 habitantes, tuvo un impacto mediático "por valor de seis millones de euros", según ha explicado la directora de Fira de Girona, Coralí Cunyat.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído