La exposición permanente situada en la antigua iglesia de Santo Domingo, en el conjunto de los Reales Colegios, tiene desde hoy un nuevo aspecto. El área de Turismo del Ayuntamiento de Tortosa ha rediseñado el conjunto para ofrecer a los visitantes una información más amplia de la historia de la ciudad, centrada especialmente en la época de máximo esplendor de Tortosa a lo largo de los siglos: el Renacimiento.
La exposición toma como lema La Ciudad y la Fiesta del Renacimiento, y la acompaña de una nueva marca en la que toman protagonismo las arcadas y pasillos interiores del patio del Colegio de Sant Jaume i de Sant Maties. La muestra se estructura con un primer espacio donde se sitúa el contexto histórico del siglo XVI, con reproducciones de mapas de la época con gran resolución y tamaños grandes, continúa explicando el contexto político y eclesiástico que imperaba en la época, y se adentra en los estratos sociales que convivían durante el Renacimiento en Tortosa, con el uso de maniquíes engalanados con algunos de los vestidos más característicos de la fiesta de recreación histórica. Están representados el pueblo, mediante varios gremios y los trastos de defensa de la ciudad; la nobleza, con los vestidos que corresponden a personajes como Felipe II y su familia, referencias a Oliver de Boteller o los gigantes de Cristóbal Despuig y de Mariana Curto; y también el obispado, con un vestido que rememora el cuadro del papa Adriano de Utrecht, obispo de Tortosa. Igualmente, también están presentes los notarios, que destacan con la presencia del armario-archivo del siglo XVI, y los procuradores, los antiguos responsables de dirigir la ciudad desde el Ayuntamiento.
La parte final de la exposición cuenta con una proyección audiovisual que ayuda a los visitantes a hacerse una idea con imágenes de lo que es la Fiesta del Renacimiento en las calles de la ciudad.
Esta mañana, el todavía concejal en funciones de Turismo, Josep Felip Monclús, ha explicado la reformulación de esta exposición permanente, haciendo hincapié en que "permite tener una visión de cómo era Tortosa en el siglo XVI, desde el punto de vista de la ciudadanía que vivía". Además, ha recordado que se enmarca en un conjunto de edificios referentes del Renacimiento catalán, que destacan, también, arquitectónicamente. Monclús ha querido agradecer el esfuerzo que han hecho los departamentos municipales para llevar a cabo esta redefinición de la exposición, ya que "todo se ha hecho con recursos técnicos propios del Ayuntamiento".
La visita a esta nueva exposición permanente se incluye en la visita que también se puede hacer al conjunto de los Reales Colegios, y que tiene un precio de 3 euros.
Tortosa, desde otra perspectiva La presentación de este nuevo espacio también ha servido para ver los vídeos que ha preparado el área de Turismo para dar a conocer Tortosa a los turistas, aprovechando las redes. Se trata de una serie de montajes audiovisuales que se centran en diferentes aspectos de la ciudad, como el modernismo, las murallas, el call judío, el río o el refugio antiaéreo, entre otros. Unos vídeos hechos con imágenes de alta calidad que también incluyen imágenes grabadas con dron, con lo cual se puede ofrecer una visión poco habitual de determinadas zonas de la ciudad.