Los programas de detección precoz permiten disminuir la incidencia del cáncer de colon de larga duración

02 de junio de 2021 a las 12:57h

El Servicio de Epidemiología y Prevención del Cáncer del Hospital Universitario Sant Joan de Reus ha participado en un estudio europeo, liderado por la División de Oncología Preventiva del German Cancer Research Center y el National Center for Tumor Diseases de Heidelberg -Alemania-, que constata que países con programas de detección precoz del cáncer colorrectal de larga duración disminuyen significativamente la incidencia de esta enfermedad. Concretamente los resultados, publicados en la revista Lancet Oncology del mes de mayo, muestran que la incidencia en países con programas de detección precoz de larga duración mediante colonoscopias y pruebas fecales, disminuye sustancialmente en el tiempo, con porcentajes anuales que oscilan entre el 1,6 y el 2,5% en hombres y del 1,3 al 2,4% en mujeres.

Por el contrario, la incidencia del cáncer colorrectal aumenta en la mayoría de países donde no existen programas de cribado a gran escala disponibles, con porcentajes anuales de cambio que oscilan entre el 0,3 y el 1,9% en hombres y del 0,6 al 1,1% en mujeres. Por lo tanto, los mayores descensos de la mortalidad por cáncer colorrectal se observan en países con programas de detección precoz de larga duración.

El estudio, que incluye los datos de 3,1 millones de pacientes con cáncer colorrectal diagnosticados entre el año 2000 y el 2016 de 21 países europeos, también demuestra que se observan tendencias divergentes en la incidencia, la mortalidad y la distribución por estadios de cáncer colorrectal, según los países europeos y que se explican en gran medida por los diferentes niveles de implantación de los programas de detección precoz del cáncer colorrectal.