Los productores de alcachofa del Baix Ebre denuncian la caída de precios

25 de abril de 2017 a las 15:35h
La cosecha de la alcachofa, uno de los productos más apreciados de la huerta del Baix Ebre y el Montsià, podría terminar de forma precipitada durante los próximos días ante la brutal caída de precio que ha experimentado esta hortaliza en los últimos dos meses. Los agricultores denuncian que durante los últimos dos meses el precio que reciben por esta hortaliza ha caído de forma inexplicable casi en prácticamente un 70%, pasando de más 0,30 euros al kilo a los 0,10 actuales. Unas cifras que quedan muy lejos de los 1,5 euros a los que pudieron vender las alcachofas a lo largo de un mes este invierno, en un momento de elevada escasez general de este producto. "No ha llegado a compensar: vale la pena dejar la alcachofa en el campo, no cosecharla e irse a casa", se lamenta Albert Bonfill, productor de l'Aldea. Los agricultores reclaman a la administración que intervenga para evitar posibles prácticas ilegales de concertación de precios entre las principales empresas conserveras.
Hasta hace sólo unos meses, la actual temporada estaba resultando bastante para los productores de verduras y hortalizas del Baix Ebre y el Montsià. Las bajas temperaturas de este invierno dañaron las cosechas de los principales países productores europeos, lo que disparó la demanda y los precios. También la alcachofa se vio favorecida por esta situación. Ante una situación de escasez generalizada, también en los campos del territorio, los consumidores llegaron a pagarla a unos 4 euros el kilo después de que los productores la vendieran por 1,5 a lo largo de algunas semanas a principios de año. La situación, sin embargo, ha cambiado completamente durante los últimos dos meses. Hasta el punto de que los agricultores podrían decidir finalizar la temporada de forma precipitada después de que el precio haya caído hasta los 0,10 euros el kilo, muy por debajo de los 0,30 anteriores, la misma cantidad que se llegó a pagar el año pasado por esta época. "Va lanzada de precio. Este invierno fue muy bien, pero duró un mes. Se pensaban que nos haríamos ricos y hace dos meses que cosechamos para nada. Vale la pena dejar la alcachofa en el campo y no hacer nada", lamenta el mismo Bonfill desde su campo de l'Aldea. Es una situación, según explican los productores aldeanos, que no habían experimentado hasta este momento. "Ha sido este año: no sé si porque se ha plantado más, pero ha sido la ruina total", apunta Bonfill. Su padre, Mateu, cifra entre un 10 y un 20% el incremento de superficie cultivada con alcachofa en la zona durante esta campaña, animados por las mismas industrias conserveras y las expectativas de precio elevado. Una cifra, sin embargo, que no considera significativa para explicar una dinámica de precios propia de una montaña rusa. De momento, las alcachofas que se están recogiendo son transportadas directamente hacia la industria conservera. De hecho, durante el tramo final de la campaña –que empieza hacia noviembre y termina en mayo- se efectúa la recolección de un 40% de las alcachofas en el intervalo de un mes y medio. Los Bonfill apuntan que esta producción no requiere una manipulación ni empaquetado especial –se cargan en 'palots' en los mismos camiones de transporte-, lo que les permite ahorrar costes y evitar pérdidas mayores. A pesar de todo, Mateu Bonfill cree que son, precisamente, los presumibles pactos ilegales entre las grandes empresas que controlan el sector de las conservas uno de los factores que de forma más clara explica el hundimiento de precios para los productores. "Cuando iba a cuatro euros nos decían que los agricultores nos hacíamos ricos, cuando el máximo a que la hemos vendida es a 1,5, cuando no teníamos. Y ahora que hay un poco de producción, al suelo todo", lamenta. En este sentido, exige a las administraciones que intervengan para sancionar y evitar que las sociedades que se reparten el dominio del sector no incurran en este tipo de prácticas consideradas abiertamente ilegales y que acaban penalizando de forma severa a los productores.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído