Los primeros Presupuestos participativos de Reus harán realidad 14 proyectos

20 de marzo de 2018 a las 11:11h
Un total de 14 proyectos que serán realidad en los próximos meses, gracias al voto de la ciudadanía reusense; 749.200 euros de presupuesto; 8.349 votos emitidos y la participación de 2.946 personas, con una participación por encima de otros municipios que han iniciado por primera vez procesos similares. Es el balance del primer proceso de Presupuestos participativos organizado en Reus. La reubicación del transformador del barrio Inmaculada, en el apartado de grandes proyectos, y la iluminación de los pasos de peatones en la avenida de los Países Catalanes y otras vías, en el apartado de pequeños proyectos, han sido las ideas más votadas. La partida final de 749.200 euros de los Presupuestos participativos de Reus hará realidad los siguientes proyectos, según los resultados finales de las votaciones: Grandes proyectos
  • Reubicación del transformador del barrio Inmaculada (547 votos): 150.000 euros
  • Instalación de elementos adaptados para los niños con movilidad reducida en los parques de la ciudad (514 votos), con un presupuesto de 100.000 euros.
  • Arreglo del barranco del barrio Montserrat (472 votos). Presupuesto de 91.000 euros
  • Creación de un parque para familias (395 votos), con un presupuesto de 150.000 euros.
Pequeños proyectos
  • Iluminación de los pasos de peatones en la av. de los Países Catalanes y otras vías (542 votos), con un presupuesto de 48.000 euros.
  • Instalación de nuevos desfibriladores en los centros cívicos de Reus (534 votos): 16.200 euros.
  • Instalación de un parque infantil en el barrio Montserrat (524 votos): 30.000 euros.
  • Remodelación del parque de Àngel Guimerà (464 votos): 45.000 euros.
  • Mejoras en la señalización de los caminos y sus enlaces (405, votos): 20.000 euros.
  • Pavimentación de la pl. del Bisbe Grau (384 votos). Presupuesto de 15.000 euros.
  • Creación de una zona infantil en el barrio Monestir (383 votos). Presupuesto de 10.000 euros.
  • Reestructuración del espacio público y viario del acceso a la urbanización Sant Joan, acceso CEIP La Vitxeta (315 votos), con un presupuesto de 49.000 euros.
  • Habilitación de un espacio familiar en el Centro Cívico Ponent (166 votos): 5.000 euros
  • Cierre de jardines alrededor de las plazas de la Fiesta Mayor y del Seguici Festivo (125 votos), con un presupuesto de 20.000 euros.
El alcalde, Carles Pellicer, ha felicitado y agradecido a la ciudadanía que ha participado en el proceso de votación "su gesto de estima hacia la ciudad, porque han demostrado que quieren un Reus mejor y se han implicado y comprometido a decidir cómo hacerlo". Y ha añadido: "Hoy Reus es mejor: podemos decir que tenemos un Reus más democrático y más participativo y gracias a este proceso también disfrutaremos de unos nuevos servicios que responderán directamente a las necesidades y voluntad de nuestros vecinos". Por su parte, la concejala de Participación, Ciudadanía y Transparencia, Montserrat Flores, ha añadido que al final de este proceso "hemos hecho una ciudad más madura democráticamente, ya que hemos dedicado un esfuerzo a pensarla entre todos y todas". El proceso continúa Una vez que los servicios técnicos comiencen a diseñar cada uno de los proyectos, se pondrán en contacto con la ciudadanía que los ha propuesto para detallar las ideas y ejecutar el proyecto, tal y como se había pensado en su presentación. En cuanto a los proyectos que no han resultado ganadores —igual que se hizo con la fase de propuestas—, se pondrán en conocimiento de las concejalías para que tengan constancia y los puedan tener en consideración en futuras actuaciones. Para continuar en la línea de implicación ciudadana y mejora constante, se colgará próximamente en la plataforma una encuesta de valoración. Criterios de aceptación de propuestas Las propuestas podían ser inversiones de cualquier ámbito de competencia municipal. Debían ser concretas, valorables económicamente, y en la medida de lo posible, que permitieran múltiples ubicaciones en el territorio. Y cumplir las siguientes condiciones:
  • Dar respuesta a una necesidad concreta sobre un espacio público: ciudad, barrio, calle o espacio municipal.
  • Hacer referencia a ámbitos y materias de competencia municipal.
  • Ser realizables técnicamente.
  • No contradecir los planes vigentes.
  • Ser viables económicamente, de acuerdo con el presupuesto de inversiones asignado y la limitación económica por propuesta.
  • Respetar el marco jurídico y legal existente.
  • No representar un coste adicional en futuros presupuestos ni crear dependencia.
  • No tener coste extra de mantenimiento más allá del ordinario que el Ayuntamiento realiza de manera habitual.
  • Que no supusiera la contratación de nuevo personal.
  • No financiar la parte de actuaciones vinculadas a subvenciones externas.
  • Que no fuera ofensiva, discriminatoria por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La plataforma Reus Participa Para hacer posible el proceso de participación ciudadana se estrenó la nueva herramienta digital del Ayuntamiento de Reus para la participación «participa.reus.cat», basada en software libre y desarrollada en abierto para articular procesos de participación. Participa.reus.cat se desarrolla a partir de la plataforma «Decidim», impulsada desde el sector público y es un referente en materia de participación ciudadana. Tiene voluntad de fomentar la democracia participativa y el desarrollo de infraestructuras digitales de código libre y abierto de manera colaborativa para progresar en la soberanía tecnológica y de sumar esfuerzos en la mejora de la calidad democrática. Proceso de participación ciudadana Además de la reciente fase de votación ciudadana, los Presupuestos participativos incluyeron durante los meses de noviembre y diciembre un proceso de presentación de propuestas y sesiones informativas presenciales en los centros cívicos para explicar a la ciudadanía los detalles y funcionamiento de este proceso.