Los Presupuestos Participativos 2019 recogen 193 propuestas

25 de octubre de 2018 a las 10:52h

La segunda edición de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Reus ha duplicado el número de propuestas presentadas por la ciudadanía. Cerrado el plazo de presentación de propuestas el martes, 23 de octubre, se han recogido 193 propuestas. En la edición del año pasado se recogieron 93.

El incremento de propuestas recogidas se explica, en parte, por la mayor proximidad que se ha buscado en esta segunda edición del proceso, y que ha permitido llegar a un sector más amplio de la ciudadanía.

El proceso ha alcanzado objetivos planteados como llegar a más población y de un alcance geográfico mayor, y que se hayan recogido propuestas de ámbito de ciudad y no tan limitadas a calles o barrios concretos.

Las propuestas presentadas siguen la tendencia del proceso anterior y corresponden generalmente a temas de Urbanismo —plazas, mejoras de accesos, parques, arreglo de aceras, calles, pipicanes, etc...—. También se ha recibido gran número de propuestas de temática deportiva y de ocio —para patinar, ir en bicicleta, etc..—. Otro grupo de propuestas más numerosas es el relacionado con la movilidad —mejoras y aumento de pasos de peatones, semáforos acústicos, etc...

Montserrat Flores, concejala de Participación, Ciudadanía y Transparencia, destaca que "el aumento de propuestas responde a una mejora del proceso y a las mayores facilidades que hemos ofrecido desde el Ayuntamiento; y, a la vez, confirma la voluntad de participación y colaboración de la ciudadanía cuando se ponen al alcance los mecanismos adecuados para la colaboración y la construcción conjunta de la ciudad. Valoramos muy positivamente que la ciudadanía haya hecho suya esta herramienta de participación colaborativa".

Más proximidad en el proceso En este sentido, para reforzar la proximidad del proceso, los Presupuestos Participativos 2019 han establecido los mecanismos siguientes:

Se han realizado 6 sesiones informativas en los centros cívicos y se ha hecho una atención directa desde estos equipamientos. Las propuestas se podían presentar en papel, se han habilitado ordenadores a disposición de la ciudadanía y, y se ha ofrecido información y apoyo para atender dudas. Se han instalado 18 urnas itinerantes en diferentes zonas de la ciudad, en las que se podía presentar una propuesta presencialmente, y desde donde también se hacía difusión del proceso y pedagogía de la participación. Se han celebrado 2 talleres de debate de construcción de propuestas colaborativas de ciudad fruto del diálogo y el consenso, De las 193 propuestas recibidas, 107 se han registrado a través de boletín presencial y 87 online, a través de la plataforma participa.reus.cat. 13 propuestas han sido desestimadas, 5 por ser de una persona que ya había entrado una propuesta y las bases solo permiten una propuesta por persona, y el resto por ser personas no empadronadas en la ciudad o ser menores de los 14 años que era la edad que marcaban las bases.

La concejala de Participación, Ciudadanía y Transparencia añade que "en futuras ediciones debemos incidir en la pedagogía, porque algunas de las propuestas presentadas no corresponden a inversiones, tal y como se pedía. Aún así, la participación es igualmente útil, y las propuestas se dirigirán al departamento del Ayuntamiento que corresponda para que las valore".

Nueva fase: valoración técnica Los Presupuestos Participativos 2019 entran ahora en la fase de valoración técnica de los proyectos presentados. Primero se comprobará que los proyectos reúnan los requisitos de las bases, y posteriormente se hará la clasificación de los proyectos aceptados según el presupuesto previsto: proyectos grandes (de 50.000 hasta 150.000 euros) y proyectos pequeños hasta 50.000 euros.

Si procede, los proyectos aceptados que son similares se intentarán agrupar técnicamente y se pondrá en conocimiento de las personas proponentes para su aceptación.

Una vez realizada la valoración técnica, los resultados se elevarán a la comisión de seguimiento para que se valide, y posteriormente se publicarán en la plataforma para pasar a la siguiente fase, que será de apoyos, si se dispone de más de 50 propuestas validadas, o de votación directa, si son 50 propuestas o menos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído