Los presupuestos de la Diputación permitirán más independencia para los ayuntamientos y consejos comarcales

03 de febrero de 2020 a las 13:49h

La Diputación de Lleida ha presentado hoy los presupuestos del año 2020, que pretenden dotar de más independencia y autonomía a los ayuntamientos y consejos comarcales para que sean ellos mismos los que decidan qué proyectos son los más importantes para cada comarca o municipio. El presupuesto aumentará un 3,3% respecto al de 2019, con un total de 133.894.305 €, respecto a los 129.759.110 € del año 2019.

A la rueda de prensa de presentación han asistido el presidente de la Diputación, Joan Talarn, el vicepresidente primero Jordi Latorre, la diputada portavoz de ERC Mercè Carulla y la diputada portavoz de JxCat y vicepresidenta del Patronato de Turismo Rosa Pujol.

Del total previsto en inversiones y ayudas, 37.550.000 € (42%) tendrán como beneficiarios directos los ayuntamientos y consejos comarcales de Lleida, el Pirineo y el Aran. 15.200.000 € (17%) se destinarán a inversiones directas en el territorio, cantidad que se incrementará con los 10.000.000 € para el despliegue de la fibra óptica que se incorporarán al presupuesto de este año al hacer la liquidación del anterior. Las entidades y asociaciones del territorio recibirán 8.800.000 € (10%), a través de convenios y convocatorias de concurrencia competitiva, y 22.750.000 € (25%) se destinarán a Personal.

Talarn ha anunciado que este mismo lunes se ha entregado el proyecto presupuestario a los grupos de la oposición para que lo puedan evaluar, presentar posibles mejoras y nuevas propuestas y que se ajusten a la principal guía que rige este proyectoaportar el mayor apoyo económico posible a los municipios de Lleida, el Pirineo y el Aran, aportar fuerza a los municipios a través de una mejor eficacia en la gestión, mayor transparencia y una mayor aportación a los ayuntamientos.

El nuevo presupuesto también crea dos nuevas áreas de gestión: Igualdad y Cooperación Internacional y la de Medio Ambiente y Fincas. En este sentido, Jordi Latorre se ha reafirmado en el compromiso de que los presupuestos tengan un gran consenso con el resto de grupos políticos.

Talarn ha destacado que la distribución de las partidas se ha reformulado respecto a los presupuestos anteriores liberando las partidas de los órganos de Gobierno y de Presidencia de una serie de bolsas de dinero que dejarán de ser ayudas discrecionales para ser asignados a los servicios de la Diputación que le son naturales, como el IEI aquellos de ámbito cultural, Salud, o Cooperación Municipal, y que serán otorgados a través de procesos de concurrencia competitiva.

El área de Presidencia habilitará un fondo de contingencia de 1,2M€ para hacer frente con diligencia a cualquier emergencia que se pueda producir en el territorio; una partida de 600.000 € para gastos extraordinarios justificados a los que tengan que hacer frente los ayuntamientos, y un Plan de Apoyo al Deporte dotado con 1.850.000 € que se concederán a través de un sistema de concurrencia competitiva, fomentando el deporte femenino, de base e inclusivo, sin dejar de lado aquellos eventos que sin el apoyo de la Diputación no se podrían realizar.

El vicepresidente primero Jordi Latorre ha manifestado que estos presupuestos, en lo que se refiere a las áreas de Cooperación, Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías abogan por dar más autonomía a los municipios, en el sentido de dotarlos con más recursos, menos convocatorias, pero más ayudas plurianuales. Así, se han previsto 4,8M€ para Cooperación Comarcal y 18M€ para Cooperación Municipal. En este apartado se destinarán 11M€ de este presupuesto para el Plan de Cooperación 2020.

Latorre ha remarcado el impulso presupuestario en las políticas de discriminación positiva en municipios en riesgo de despoblación y del Pirineo que estarán dotadas, cada una con 1M€ pero con la clara voluntad de que se amplíen. También ha puesto énfasis en el fomento de la mancomunidad de servicios, especialmente porque se trata de un territorio muy extenso y poco poblado y con municipios muy pequeños; y en el Servicio de Asistencia Municipal, (SAM), por el que se quiere dar más apoyo en el ámbito del asesoramiento municipal en aspectos como la contratación y gestión económica o el apoyo técnico y jurídico. Latorre también se ha referido al apoyo a los certámenes feriales, el impulso del servicio de Nuevas Tecnologías (6,4M€) y la recuperación de índices de excelencia en lo que se refiere a la recaudación de tributos.

Por su parte, la diputada portavoz de ERC, Mercè Carulla, ha desgranado las acciones previstas en el Patronato de Promoción Económica, que quiere impulsar el concepto de "transformación económica" con la gestión de cerca de 9M€ de fondos europeos que supondrán una inversión global en el territorio de más de 20M€ entre todas las administraciones implicadas, que deben ayudar a mantener la actividad económica y haciendo emerger nuevos sectores económicos. Respecto al Instituto de Estudios Ilerdenses, Carulla ha destacado que con un presupuesto de 7.234.953 € se simplificará el acceso a las subvenciones a través de unificar las múltiples convocatorias actuales.

En el ámbito de Salud, con 19.122.900 € presupuestados, se iniciará un Plan de Salud plurianual de 15M€ en tres años para la construcción o reforma de cementerios, tanatorios, salas de vela, consultorios locales e infraestructuras de aguas, así como se abordará la reforma integral del Hospital Comarcal del Pallars, de la Fundación Sant Hospital de la Seu d'Urgell, la nueva UCI pediátrica del Hospital Arnau de Vilanova y la reforma del CAP de Tàrrega. Mercè Carulla también ha puesto en valor los 587.862 € de la nueva área de Igualdad y Cooperación Municipal, con los que se ayudará a ayuntamientos y entidades a fomentar políticas que contribuyan a la igualdad de género efectiva y a la no discriminación de las personas LGTBI.

La diputada portavoz de JxCat y vicepresidenta del Patronato de Turismo, Rosa Pujol, ha comenzado su intervención recordando las excelentes cifras turísticas que registraron las comarcas de Lleida en 2019, un hecho que se ha visto reflejado en el presupuesto con una inversión cercana a los 5,5M€, en una apuesta de hacer de las comarcas de Lleida, una referencia del sur de la Unión Europea, apostando por el turismo de calidad, comprometido y sostenible en la lucha contra el cambio climático, y trabajando para que se implemente el sello Biosphere.

El presidente Joan Talarn también ha destacado que con los 14.830.661 € destinados al departamento de Servicios Técnicos se quiere mejorar la movilidad en el territorio a través de la redacción del Plan Zonal, que determine las necesidades de las vías terrestres en el territorio, pero también con una inversión de 2M€ para caminos municipales y 2,6M€ para la mejora de las carreteras de las que es titular la Diputación.

Finalmente, el presidente Joan Talarn ha manifestado la voluntad de incorporar las mejoras que puedan aportar los grupos de la oposición al proyecto de presupuesto que será aprobado por el pleno que la Diputación tiene previsto realizar el próximo 21 de febrero.