Los premios Ciutat de Gavà reconocen entidades y colectivos del municipio

29 de marzo de 2023 a las 11:27h

El Espai Maragall de Gavà acogió ayer por la noche la entrega de los VII Premios  Ciutat de Gavà, unos galardones que se convocan cada dos años y que quieren  reconocer a personas y colectivos que han destacado por su labor en  diferentes vertientes en la promoción y prestigio de la ciudad.

En total los premios se dividen en seis categorías que reflejan lo que es la  ciudad de Gavà. Estas categorías son: Sostenibilidad y Ecología, Economía y  Comercio, Solidaridad y Acción Cívica, Deportes y Salud, Cultura y Educación, y el Premio  de Honor.

La alcaldesa Gemma Badia ha destacado la importancia de estos Premios  que “ponen en valor y reconocen el trabajo de personas, colectivos y  entidades. Un trabajo indispensable y que demuestra el gran tejido asociativo  que tenemos y que Gavà es una ciudad viva. Una ciudad que lucha por la  inclusión, que apoya a las entidades, a la pagesia, al comercio y a todo aquello  que nos une. Tenemos que seguir construyendo y dando vida a la ciudad”. "Los  Premios Ciutat de Gavà son un ejemplo de esta unión y de los valores que  transmiten los y las galardonadas”, añadió.

Premio de Honor a Jaume Amigó

El jurado, presidido por la alcaldesa e integrado por personas destacadas de la vida social, cultural y económica de la ciudad, ha otorgado el Premio de Honor a Jaume Amigó. Él es el alma mater del Festival Internacional de Títeres, un  acontecimiento que proyecta Gavà más allá de nuestras fronteras. Amigó fue  su fundador y ha dedicado buena parte de su vida al teatro familiar y los títeres. Primero fue con Rialles y después con la Fundación Xarxa. El jurado también lo ha hecho merecedor del galardón porque, a pesar de no haber nacido en Gavà, se  siente gavanense de pura cepa, habiendo trabajado también por la defensa de los derechos de sus  vecinos y vecinas desde la Sindicatura Municipal de Greuges.

Otros reconocimientos

Los Premios Ciutat de Gavà están distinguidos con una pieza impresa en 3D con  elementos emblemáticos de Gavà, obra de la empresa gavanense IMES3D. Aparte  del Premio de Honor, incluyen otras cinco categorías:

El Premio Cultura y Educación ha recaído en la Compañía General del Fuego.  Se trata de una entidad muy arraigada en la ciudad, con una trayectoria de más de 40  años. Durante este tiempo han acercado la cultura del fuego y los diablos a la  ciudadanía en los diferentes actos donde han participado como las Fiestas Mayores

de verano e invierno, y en Navidad. A partir del año 2006 pasó a formar parte de la  comisión Xerinolis, con el objetivo de recuperar, innovar y consolidar elementos de  la cultura local. Además, son los principales responsables de la recuperación del  bestiario de la ciudad de Gavà.

El Premio Ciutat de Gavà de Deporte y Salud ha sido para FAGA. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Gavà (FAGA) lleva 25 años ayudando a las personas que sufren esta enfermedad y sus familias. El jurado también ha destacado su contribución en la atención y acompañamiento a las personas más vulnerables de la ciudad en los peores momentos de la pandemia, y su ayuda para combatir la soledad no deseada en las personas mayores de Gavà, formando, de manera altruista, a las personas voluntarias del Servicio de Acompañamiento.

También fueron galardonados los Voluntarios de la Comisión de Inclusión con el Premio Ciutat de Gavà de Solidaridad y Acción Cívica. Este galardón es un reconocimiento a su dedicación y su sensibilidad para hacer de Gavà una ciudad más inclusiva, consolidado un espacio de encuentro de entidades, instituciones, empresas y ciudadanía para que Gavà sea una ciudad para todas y todos. También a su capacidad de promover y poner en marcha acciones y programas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Gavà con discapacidad física, psíquica o sensorial.

El Premio Ciutat de Gavà de Sostenibilidad y Ecología ha recaído en los Paradistas de los Mercados de Pagès. Actualmente, Gavà cuenta con dos mercados del pages semanales: el de la Torre Lluc de los martes, y el de los sábados en los alrededores de la plaza Mayor-Mercado del Centro. En su veredicto, el jurado ha puesto en relieve que hayan consolidado su oferta, incrementando no sólo la periodicidad sino también la afluencia de público. También su contribución a hacer del Parque Agrario un motor económico y social y un referente de respeto por el medio ambiente y el paisaje, demostrando el valor de los cultivos tradicionales y la capacidad de innovar.

El Premio Ciutat de Gavà de Economía y Comercio ha sido para WOW Gavà, Asociación de comerciantes de Gavà creada en 2020 a partir de la fusión de dos antiguas asociaciones: la Unión de Botiguers y la Isla del Centro de Gavà. Desde entonces ha sumado esfuerzos y han fortalecido la entidad con el objetivo de dinamizar el sector comercial del municipio. Actualmente, cuenta con más de 120 socios y es uno de los agentes más significativos del tejido socioeconómico de la ciudad.

El jurado también decidió hacer una mención a título póstumo a Joan Bordas, un empresario apasionado de la jardinería y la floristería, heredero de una de las sagas más importantes de jardineros en Cataluña. Bordas, que murió en 2021, era una persona muy querida por su carácter abierto, la implicación con Gavà y su gran sensibilidad para preservar la naturaleza. Artífice de las zonas naturales de las primeras ediciones del Trial Indoor Solo Moto de Barcelona, Joan Bordas también será recordado por su pasado como piloto oficial Montesa.

La gala concluyó con la presentación de un vídeo centrado en Gavà, en aquello que une a sus vecinos y vecinas como es la naturaleza, el patrimonio, las fiestas y tradiciones, los calles y plazas. Un vídeo, producido por Gavà TV, y con la canción “Molt de Gavà”, compuesta expresamente por el grupo local Soulmates que ayer la interpretó en directo mientras se proyectaban las imágenes. En el acto también tuvieron lugar las actuaciones del Club Rítmica Gavà y del cantante gavanenc Jordi Ortega.