Los nuevos autobuses de Reus Transport tendrán más capacidad y reducirán en un 70% las emisiones contaminantes
24 de julio de 2018 a las 12:24h
El consejo de administración de Reus Transport celebrado a principios de julio adjudicó a la empresa EVOBÚS IBÉRICA SA el contrato de suministro de trece autobuses de la marca Mercedes Benz para el servicio de transporte colectivo urbano. La adjudicación se ha hecho en régimen de arrendamiento e incluye el mantenimiento integral de cada vehículo y la cobertura de riesgos. El coste total de 13 autobuses por 10 años será de 6,98 millones de euros. Pocos días después del consejo de administración, el Pleno del 9 de julio de 2018, aprobó el compromiso del Ayuntamiento de aportar a la sociedad municipal Reus Transport la aportación anual necesaria para hacer frente a esta renovación de la flota. Los primeros 10 autobuses, en febrero de 2019 Los nuevos autobuses de Reus Transport tendrán más capacidad y supondrán una reducción de las emisiones contaminantes respecto a la flota actual. En febrero de 2019 llegarán los primeros 10 autobuses y en junio de 2020, 3 unidades más. En total, 13 autobuses para renovar completamente la flota de Reus Transport, que cuenta con una antigüedad media de casi 11 años por vehículo si se extrapola el kilometraje realizado: aproximadamente 65.000 km/año por bus. Esto significa un alto grado de envejecimiento que supone un incremento de incidencias del servicio por averías mecánicas y eléctricas de todas las unidades y el elevado tiempo que hay que destinar al mantenimiento de los vehículos. Más capacidad: 104 plazas por bus Los nuevos autobuses aumentan la capacidad de los vehículos actuales en 16 plazas: de las 88 actuales se pasa a 104 plazas: 24 sentadas y 80 de pie. El vehículo también incorpora hasta tres espacios para sillas de ruedas o cochecitos infantiles. Cuando se haya renovado toda la flota, Reus Transport dispondrá de tres vehículos de reserva para garantizar el servicio cuando sea necesario realizar tareas de mantenimiento o reparación. Estos vehículos de reserva serán los tres buses actuales que estén en mejores condiciones para reforzar el servicio. Por lo tanto, Reus Transport dispondrá en 2020 de una flota de 16 autobuses de 12 metros. Sostenibilidad ambiental La nueva flota reducirá entre un 71 y un 91% la emisión de contaminantes que afectan a la calidad del aire y, en un 20,5%, los gases responsables del calentamiento global. Los nuevos autobuses son diésel y cumplen con creces los límites marcados por la Euro VI –la denominación europea que restringe las normas de emisión de gases de combustión– e incorporarán un sistema de filtros que rebaja ampliamente los valores de emisión permitidos por esta norma. Además, los vehículos incorporan diversas medidas para reducir el consumo y, por tanto, las emisiones contaminantes. Los vehículos disponen de la tecnología necesaria para la instalación del sistema Ecodriving, que ayuda a una conducción más eficiente a partir de diversas técnicas basadas en la previsión y la anticipación. Se calcula que este sistema permitirá ahorrar hasta un 10% de combustible, reducir los costes de mantenimiento, mejorar la velocidad media y reducir el riesgo de accidentes. Y la energía generada por la inercia y la frenada se almacena en unos módulos de supercondensadores para alimentar equipos como el alumbrado, la información electrónica o la ventilación. Esto permite una reducción extra de consumo y emisiones de C02 del 3%. Buses más equipados tecnológicamente La gran novedad de los nuevos autobuses son las mejoras tecnológicas que incorporan los nuevos autobuses que permitirán aumentar la seguridad, la accesibilidad, la calidad de la información, y la comodidad y el confort de los usuarios. Las más destacadas son las siguientes: Respecto a la comodidad y el confort de los pasajeros: Sistema de regulación electrónica del balanceo y cabeceo de frenada. El sistema asegura, en todo momento, reducir las oscilaciones provocadas por los movimientos verticales y el balanceo lateral del vehículo en las curvas o durante el proceso de frenada. Eje anterior con suspensión independiente de cada rueda y barra estabilizadora y eje posterior con pórtico de piso bajo equipado con barra estabilizadora. La caja de cambios de última generación, dispone de programación que se adapta a la orografía de la línea para una conducción más cómoda y eficiente. Servicios para quien viaje con móvil: aparte de mantener el servicio gratuito WiFiBus para los viajeros que este año ya se ha instalado en los autobuses de la flota actual, los nuevos vehículos incorporan hasta ocho cargadores dobles USB para dispositivos móviles como teléfonos o tabletas para que los usuarios los utilicen durante el trayecto. Respecto a la seguridad del conductor y de los pasajeros: En caso de accidentes: el chasis protege más a los pasajeros en caso de choques laterales; la estructura de resistencia a la colisión frontal (FCG) es un sistema de seguridad pasiva para la protección del conductor en caso de accidente. Circuito de televisión: el vehículo está dotado con varias cámaras para facilitar la conducción (cámara de marcha atrás) y para aumentar la seguridad de los pasajeros en las puertas (cámaras de vigilancia) con un monitor de visualización de las imágenes en la cabina del conductor. El circuito de TV también permite la grabación continuada en el interior del vehículo y la posibilidad de visualización desde el Centro de Control Central de Reus Transport para saber qué pasa en todo momento dentro del autobús. La cabina del conductor dispone de una mampara antivandálica. Entre las prestaciones del vehículo, destaca la integración de un alcoholímetro en la cabina del conductor que se puede activar para inmovilizar el vehículo: el conductor debe soplar antes de encender el vehículo y, en caso de que el aparato dé un resultado positivo, el mismo sistema bloquea el arranque del bus. Respecto a la seguridad del vehículo: Sistema automático de detección y de extinción de incendios en el compartimento del motor: una vez aparece la alarma en la pantalla "Fuego en el compartimento motor", comienza el proceso de extinción automática. Asimismo, suena una alarma acústica en el puesto del conductor. Los vehículos disponen de la tecnología necesaria para transmitir cada día, vía Internet móvil, información sobre el estado de los vehículos al taller, con el objetivo de ser más eficientes en temas de mantenimiento, reducir al máximo las averías y aumentar la disponibilidad de los vehículos en servicio. También incorporan el control de presión de neumáticos, que avisa de reducciones de presión en una o más ruedas durante la marcha. También informa de temperaturas elevadas y desviaciones de presión en general. Este sistema mejora la duración de los neumáticos y previene posibles daños a través de un control óptimo. Respecto a la accesibilidad: Para el acceso de sillas de ruedas y cochecitos infantiles se dispone de doble rampa (eléctrica y manual) en la puerta central. Respecto a la calidad de la información: La información en el exterior del autobús será más visible con rótulos de LED, con información a color del número de la línea. Los vehículos disponen en el interior de un dispositivo para facilitar la información al pasajero, monitor de TV panorámico TFT que podrá comunicar los siguientes aspectos: a tiempo real, cuál es la siguiente parada a la que llegará el autobús; mostrar la parada en un mapa de la ciudad; información extra como los posibles transbordos y puntos de interés próximos a la parada. En la segunda y la tercera puerta, indicador de «Parada Solicitada» y en la segunda puerta también está el rótulo de «Rampa en movimiento».
Lo más leído