Los Mossos terminan las tareas de desescombro de la casa de Alcanar

06 de septiembre de 2017 a las 16:41h
Los Mossos d'Esquadra retiraron este martes por la tarde el perímetro de seguridad establecido durante veinte días por las explosiones en uno de los chalets de la urbanización Montecarlo de Alcanar Platja (Montsià). En la zona queda ahora un solar de donde han sacado toneladas de escombro durante las tareas que han realizado diariamente desde el 17 de agosto. Algunos curiosos y medios de comunicación se acercaban este miércoles a la zona al conocer que se había reabierto el acceso. Mucha estupefacción y sorpresa al ver que de la casa donde los terroristas preparaban explosivos para atentar sólo quedan unas escaleras de acceso a los porches. La casa de al lado, la más afectada por las explosiones ha sido tapiada por sus propietarios, unos vecinos franceses que, de momento, no han vuelto. En la misma calle, la F de la urbanización Montecarlo, los daños en otras casas son visibles ya que muchos de sus propietarios ni han vuelto. A partir de ahora, los peritos acabarán de cuantificar los daños para que los afectados puedan acceder a las indemnizaciones previstas como víctimas del terrorismo, tal y como prevé el Consorcio de Compensación de Seguros, ente adscrito al Ministerio de Economía.
Los Mossos d'Esquadra levantaron el precinto sobre las seis de la tarde de este martes, momento en el que retiraron todos sus efectivos dando por terminadas las tareas de desescombro e investigación sobre el terreno. Han sido muchas las toneladas que han retirado y en el lugar donde hubo dos explosiones ya no queda más que un solar y unas escaleras de acceso a lo que había sido un chalet de segunda residencia de la urbanización Montecarlo, propiedad ahora de una entidad bancaria.
Este miércoles se acercaban algunos vecinos curiosos y medios de comunicación que expresaban su sorpresa al ver que, de la casa donde los terroristas preparaban explosivos para atentar, ya no queda nada. En las viviendas de la misma calle son visibles los daños sufridos por las explosiones. El de al lado mismo ha sido tapiado por sus propietarios que, de momento, han decidido no volver. Otros todavía tienen los precintos de Bomberos y Mossos d'Esquadra porque, aunque ya se ha reabierto el acceso, todavía no han vuelto a casa, muchas de estas segundas residencias.
El alcalde de Alcanar, Alfons Montserrat, ha manifestado en declaraciones a la ACN que esperan poco a poco "recuperar" lo que habían tenido antes del día 16 de agosto, y ha alabado la tarea de todos los equipos de intervención durante estos veinte días que han estado trabajando sin descanso. "Debemos estar orgullosos porque han demostrado que están a la altura", ha añadido. Sobre los afectados por daños de las dos explosiones, Montserrat ha destacado que gracias a haber sido incluidos como víctimas del terrorismo tendrán cubierto el 100% de los desperfectos. Aunque quien canaliza las indemnizaciones es el Consorcio de Compensación de Seguros, ente adscrito al Ministerio de Economía, el Ayuntamiento ha hecho el acompañamiento pertinente a los afectados que se lo ha pedido. "Algunos son gente mayor, otros son de fuera del Estado y tienen alguna dificultad de comprensión por el idioma y les hemos acompañado en lo que nos piden", ha explicado. Además, el gestor de la comunidad de vecinos ha informado a todos los vecinos y, según ha explicado el alcalde, todo el trabajo de peritaje se ha hecho de manera muy ágil y, en algunos casos, ya tienen la cuantificación hecha. "Han dado una respuesta muy rápida y nos alegra que se ha podido hacer de esta manera", ha remachado.
Al Consorcio de Compensación de Seguros le corresponde indemnizar por los daños sufridos por las víctimas de actos terroristas que tengan previamente contratado algún tipo determinado de seguro. En este caso, además de Barcelona y Cambrils, se incluyeron las explosiones de Alcanar.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído