"Los miércoles son nuestros", éxito de participación en La Palmera

04 de agosto de 2017 a las 15:54h

Desde el 5 de julio hasta el 3 de agosto han tenido lugar en el espacio joven La Palmera las acciones de sensibilización "Los miércoles son nuestros", con este lema se han recogido las actividades de cine y cuentacuentos para promover discursos críticos sobre las desigualdades actuales en el mundo. La novedad de este año ha sido abrir las puertas de este recinto al público infantil y familiar con cuatro sesiones de cuentacuentos. La compañía Entre(t)res ha explicado historias sobre la conservación del medio ambiente, la resolución de conflictos y cómo evitar los perjuicios para contribuir a la tarea de Tarragona-ciudad educadora. Unos 800 asistentes entre niños y sus familiares han hecho suyo este espacio en la franja de tarde.

La Muestra de Cine de Derechos Humanos ha proyectado 14 filmes procedentes de Alemania, la India, Dinamarca, Palestina, Argentina, España, Inglaterra, Estados Unidos y el Sáhara.  El formato de este año ha combinado cortos, medios y largometrajes, para dar más dinamismo y diversidad de autores y puntos de vista. En las cinco sesiones han asistido 208 personas, con una media aproximadamente de 40 personas cada noche.

Ayer jueves cerró la programación con el tradicional "Yo Pongo Internacional", que este verano ha llegado a su sexta edición. Esta iniciativa pretende que la ciudadanía tarraconense comparta una cena al aire libre, cocinando un plato de algún lugar del planeta, explicar la receta y hacer una degustación colectiva. Este año se han reunido sabores procedentes de Pakistán, Marruecos, Rumanía, Brasil, Andalucía, el País Valenciano y Cataluña, entre otros orígenes. El escenario abierto acogió fados, bollywood, danza del vientre, folk, canción tradicional, swing en una mágica simbiosis de ritmos y colores. Esta edición reunió a unas 130 personas.

La consejera de Cooperación, Ivana Martínez, ha manifestado la intención de consolidar estas iniciativas dirigidas a la ciudadanía en general y, muy especialmente a la infancia, "para que puedan dar frutos a medio plazo, ya que la sensibilización y la concienciación son tareas lentas pero imprescindibles en una sociedad libre y comprometida, como la nuestra".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído