Los hoteleros creen que los Juegos Mediterráneos tendrán poco impacto en el sector
15 de junio de 2018 a las 08:39h
A una semana de la inauguración de los Juegos Mediterráneos de Tarragona, los hoteleros creen que el impacto del evento en el sector no será significativo. En Port Aventura, con tres hoteles que se configuran como Villa Mediterránea, se han reservado 1.500 habitaciones para acoger a los deportistas que participan en los Juegos, en los que se han inscrito más de 3.600. Aparte, se han reservado un millar de habitaciones en un par de establecimientos de Salou que acogerán personal de la organización, árbitros o jueces. "Se esperaba más arrastre de público", ha admitido Sergio Ibarbuen, portavoz de la Asociación Hotelera Salou-Cambrils-La Pineda, que cifra la ocupación relativa al evento en un 6% de las plazas disponibles en la zona, aproximadamente. Por otra parte, los restauradores de las comarcas tarraconenses, aún sin reservas para las fechas de los Juegos, están a la expectativa y esperan que el flujo de visitantes por el evento, de unas 5.000 personas según sus cálculos, permita que los 10 días de verano que ya son buenos sean "excelentes". Los deportistas se alojarán en tres establecimientos de Port Aventura, que quedarán restringidos solo para acogerlos a ellos. Se trata del hotel PortAventura, El Paso y Caribe. El resto, que representa poco más de un 3% del total de plazas ofrecidas, hace que la Asociación Hotelera Salou-Cambrils-la Pineda no haya podido ver cumplidas las expectativas que preveían en visitantes. "Quizás es lo único que ha fallado y el único impacto negativo", ha explicado el portavoz de la agrupación que representa a 86 hoteles, que ha dicho que podría ser que las expectativas del sector fueran "más halagadoras de lo que deberían ser". Por todo ello, cuando se tenga que hacer el balance del verano, los Juegos no representarán un grueso de ocupación importante de la temporada, según el sector. Así, la crítica de los hoteleros hacia la organización se centra en la promoción que se ha hecho de los Juegos. Consideran que "se podría haber trabajado bastante más". Según Ibarbuen, durante los últimos días han comprobado cómo hay visitantes –internacionales, pero también del Estado español- que no saben que se están a punto de celebrar los Juegos Mediterráneos en Tarragona. "Estamos en una situación magnífica y con un potencial terrible e igual no hemos aprovechado la oportunidad que nos daban", ha aventurado Ibarbuen, consciente, sin embargo, de que este tipo de evento no suele atraer a un gran número de público. La asociación aprueba que se haya optado por alojar a todos los atletas en los establecimientos de Port Aventura. "Ha prevalecido la seguridad, y Port Aventura daba unas facilidades muy grandes por la capacidad de control que permite", aseguran. Poder alojar a los deportistas en alojamientos de Salou, por ejemplo, habría obligado a los hoteleros del municipio a cerrar algunas zonas, además de cerrar también turoperaciones de temporada. Por todo ello, los hoteleros creen que el ambiente relativo a los deportes no se notará y que aquellos que vengan con motivo de los Juegos "no llamarán la atención" en relación a la operativa general de la Costa Dorada. Con todo, no descartan que los atletas puedan alargar su estancia y que, por Salou, se pueda ver alguna celebración durante la primera semana de julio. Los restauradores, a la expectativa sin una realidad palpable A una semana del pistoletazo de salida a los Juegos, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Tarragona, Francesc Pintado, reconoce que "no hay una realidad palpable" del impacto que el evento puede tener en el sector. Con todo, lo atribuye a "la cultura de no reservar hasta unos días antes". Teniendo en cuenta que muchos de los visitantes están alojados en régimen de media pensión, los restauradores confían en poder ofrecerles mesa para comer. "Durante diez días tendrán que comer fuera y un día lo querrán hacer en Cambrils, otro día en la Parte Alta de Tarragona y otro, ir a conocer una bodega en el Priorat y comer allí", ha afirmado Pintado, convencido de que el beneficio se repartirá por todas las comarcas tarraconenses. El evento, que comienza el 22 de junio y terminará el 2 de julio, se ha programado en unas fechas en que la temporada turística ya está en marcha en la Costa Dorada. Los XVIII Juegos Mediterráneos permitirán, según la asociación que agrupa a más de 400 restaurantes y bares de la demarcación, "acabar de llenar los establecimientos y subir la ocupación de aquellos restaurantes donde no suelen llenar". "Es cierto que se ha retrasado un año y que la ciudad no ha sacado todo el provecho, pero la situación económica ha hecho que los Juegos se hayan desarrollado de una manera diferente a la que nos habría gustado", ha apuntado. "Tenemos que estar contentos de que estas 5.000 personas vengan a nuestra casa; que vengan a cenar, a tomar una copa, un helado o un café y que se alojen aquí", ha explicado Pintado, que considera que no es momento de sumarse a las críticas a la organización o el Ayuntamiento. En cuanto a la restauración, los Juegos coinciden con TGN DTapes, inaugurada el jueves, en la que, en una iniciativa "divertida" y "para hacer ciudad", según Pintado, se ha ligado cada tapa a un deportista tarraconense, que, así, recibe un mínimo reconocimiento.