Los hechos delictivos en Torredembarra se han reducido un 3'46% desde principio de año y respecto a 2017. Éste es uno de los datos que se extrae de la Junta Local de Seguridad que ha tenido lugar este mediodía en el Ayuntamiento de Torredembarra. Éste es un dato que han aportado desde el cuerpo de los Mossos d'Esquadra y que supone, además, una reducción del 8'25%, según los datos acumulados desde 2013.
Durante la Junta de Seguridad, además, se ha aprobado el Plan Local de Seguridad del municipio para el período 2019-2022. Los principales objetivos de éste son: mejorar el sistema de seguridad, reducir los hechos delictivos, reducir la accidentalidad, proteger a la ciudadanía ante riesgos naturales, fomentar la convivencia y el civismo y garantizar la seguridad urbanística y medioambiental. Éste es el acuerdo más destacable de la Junta que ha contado con la participación del alcalde, Eduard Rovira; el director de los Servicios Territoriales de Interior de la Generalitat de Catalunya en Tarragona, Joan Carles de la Monja; la subdirectora general de coordinación de Policía de Catalunya, Begonya Curto; el concejal de Gobernación, José García, el subinspector jefe de la Policía Local, Miguel Ángel Marchal, y otros mandos de la Policía Local, Mossos d'Esquadra, Guardia Civil y Policía Nacional.
En relación a los objetivos generales antes mencionados, se han marcado otros más específicos con las acciones que habrá que llevar a cabo. A grandes rasgos, se llevarán a cabo actuaciones para mejorar la coordinación de los actores de seguridad; reforzar el modelo de proximidad y la atención ciudadana; fomentar la adopción de medidas de autoprotección por parte de la ciudadanía; incrementar las acciones preventivas de delitos relacionados con el tráfico, la tenencia y el consumo de drogas; implantar medidas y estrategias preventivas en las playas; mejorar el cumplimiento de la disciplina viaria; sensibilizar sobre la peligrosidad de las conductas de riesgo; mejorar la seguridad del tráfico en zona urbana; elaborar y actualizar los planes de protección civil; reducir los conflictos con los grupos de riesgo, controlar la seguridad sanitaria y medioambiental, etc. Para su ejecución, el plan contiene un cronograma donde se establecen las periodicidades de las acciones a emprender durante la duración del mismo.