Los estibadores rompen las negociaciones con la patronal y harán huelga el lunes, miércoles y viernes de la semana que viene

01 de junio de 2017 a las 12:36h

Los estibadores mantienen la huelga convocada el lunes, miércoles y viernes de la semana que viene tras no haber llegado a ningún acuerdo en la reunión mantenida este jueves con la patronal Anesco. La principal reivindicación de los estibadores es la subrogación de los contratos actuales al sector. De este modo, las negociaciones quedan rotas y los sindicatos ya han anunciado también que este viernes presentarán un preaviso para un nuevo paro la semana siguiente, según ha indicado el coordinador de los estibadores de Barcelona, Tarragona, Baleares y Castellón, Xavier Tàrrega.

La patronal Anesco y los sindicatos de los estibadores estaban convocados este jueves a una nueva reunión tras el principio de acuerdo alcanzado en el encuentro del pasado 23 de mayo. El coordinador general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, Antolín Goya, había asegurado la semana pasada que los sindicatos acudirían a la reunión de hoy con la intención de cerrar el acuerdo. No obstante, según la Coordinadora, la patronal había enfriado la posibilidad de acuerdo al señalar que la reunión de hoy tenía como objetivo la constitución de una mesa negociadora para iniciar un proceso hasta poder llegar a acuerdos.

Tras la reunión de hoy, los sindicatos critican el "cambio de discurso" respecto a la última reunión y aseguran que "no se comprometen en nada". El coordinador de los estibadores de Barcelona, Tarragona, Baleares y Castellón, Xavier Tàrrega, ha explicado que en la reunión de este jueves se ha dado un "paso atrás" en las negociaciones después de que la patronal, según ha apuntado, no garantiza la subrogación. "Nos sentimos engañados", señala por su parte el coordinador general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, que ha criticado la "falta de palabra" de las empresas y ha asegurado que la patronal "ha dado un giro con respecto al planteamiento hecho la pasada semana y ya no se compromete con la subrogación de los trabajadores".

"Después de este cambio de discurso de la patronal no sabemos si, finalmente, somos o no nosotros los trabajadores de sus empresas", dice Goya, que añade que esto es lo que quieren saber "de manera fehaciente" para poder negociar. "Lo que exigimos es que cumplan con la palabra dada y garanticen todos los puestos de trabajo y también que se comprometan a formar parte de los Centros Portuarios de Ocupación", ha espetado Goya.

Con esta ruptura de las negociaciones, Goya afirma que la "única herramienta" que les queda a los trabajadores para conseguir que las empresas "asuman" el principio de acuerdo, según apunta, es ejercer el derecho a la huelga que ya estaba convocada los días 5, 7 y 9 de junio. Además de estos tres días de huelga, los sindicatos han anunciado que presentarán, previsiblemente este viernes por la mañana, un preaviso para nuevos paros la semana siguiente, según ha detallado Tàrrega.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído