Los elementos esenciales de la fiesta y el lenguaje científico protagonizan la imagen oficial de la Fiesta Mayor de Vilafranca 2021

20 de abril de 2021 a las 12:46h

Las administradoras y los administradores del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès han presentado en rueda de prensa la primera de las novedades de la Fiesta Mayor 2021, que según han definido, será "la mejor posible" en las condiciones que la pandemia permita.

Por segundo año consecutivo, el estudio de diseño MMMM Studio es el encargado de diseñar la imagen gráfica de la Fiesta Mayor. La voluntad del equipo de la administración de la Fiesta, formado igual que en 2020 por Montse Andrade, Anna de Tena, Pere Nin, Núria Rovira y Pablo Sancho, es repetir con el mismo equipo con el que preparaban la Fiesta Mayor de 2020, que fue finalmente suspendida. De esta manera, aparte del equipo de diseño, La Fatxenda continuará encargándose de las tareas de comunicación, Joan Hurtado "Canano" volverá a ser el estampador y los escritores Anna Gual y Jaume Pons Alorda los pregoneros.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca, Ricard Rafecas, presente en la rueda de prensa, ha dado apoyo y ha agradecido la tarea de la Administración de la Fiesta Mayor "en un contexto de dificultad en el que se han encontrado dos años consecutivos. Viendo su compromiso y su esfuerzo, estoy convencido de que organizarán la mejor FM posible, adaptada a las circunstancias".

MMMM Studio, un año más al servicio de la más típica

MMMM Studio es un estudio de diseño, comunicación y dirección de arte que realiza proyectos de identidad corporativa, packaging y editorial, y piezas de comunicación gráfica para marcas de cultura, gastronomía y bienestar.

El equipo, integrado por Joan Brull (Vilafranca del Penedès), Gemma Fontanals (Llorenç del Penedès) y Gemma Terol (Alcoi), repite al servicio de "la más típica", reinventándose para presentar una imagen diferenciada de la del 2020 a la vez que adaptada a la situación y las posibilidades actuales.

El objetivo del equipo es que su trabajo "emocione, divierta, haga pensar o guste tanto que no tengas palabras para expresarlo… MMMM". Como estudio pone en valor la diversión, la experimentación, las historias, el color, la sostenibilidad, el feminismo, el diálogo, la personalidad, la libertad, el humor, la imperfección, la curiosidad, el compromiso social, la confianza y los retos.

El ADN de la Fiesta

La Fiesta Mayor de este año estará marcada por un contexto complicado. Aun así, lejos de perder la ilusión, la propuesta para la imagen de 2021 hace el ejercicio de buscar aquello esencial: lo que, sea como sea, no puede faltar en esta celebración. Es así como llegamos a una gráfica basada en los elementos esenciales de la fiesta.

Estos elementos son cuatro: alegría, familia, movimiento y reencuentro. La alegría de salir a la calle, dejar la rutina de lado y disfrutar de los días más especiales del año. La familia reunida alrededor de la mesa, estrechando los vínculos y celebrando su fiesta particular. El movimiento, el ruido, la gente arriba y abajo que llenan la villa de actividad y de vida. Y el reencuentro con el grupo de siempre o con amigos de hace tiempo, con tíos y primos y aquellos que estaban lejos, aprovechando la excusa para estar juntos de nuevo.

La imagen hace uso de un lenguaje gráfico muy presente en el imaginario colectivo, ahora más que nunca: el lenguaje científico. Así los elementos esenciales se convierten en células, moléculas y tejidos que se entrelazan y dan lugar a organismos más grandes: bailes, castillos y todo tipo de actos.

Alejándose de una apariencia demasiado seria o académica pone el foco en la parte más festiva y colorista, asignando a cada uno de los elementos una forma a medida y un color muy vivo. Los encontraremos plasmados dentro de un logotipo sacado de la tabla periódica, vistos bajo la lente de un microscopio o esparcidos creando patrones que, conectando estos aspectos imprescindibles, dejan al descubierto el ADN de la fiesta.

El Baile de las Gitanas, nueva incorporación a la colección de Festiari, y mascarillas en el merchandising

Aprovechando la primera rueda de prensa que las administradoras y administradores ofrecían este 2021, se ha presentado la nueva pieza de la colección de Festiari que estará a la venta a partir del próximo sábado 24 de abril en la parada delante del local de los Administradores en la plaza de la Vila, a un precio de 27 euros.

Cada año se encarga a la empresa Festiari la elaboración de una figura que se añade al séquito de fiesta mayor iniciado hace unos años con el Dragón de Vilafranca. Este año la figura representada es una galerona, una de las componentes del Baile de las Gitanas, un baile que este 2021 celebra 20 años de su recuperación, después de que un año antes la comunidad gitana de Vilafranca no continuara encargándose del baile por la dificultad de encontrar nuevos bailarines.

La figura se incorpora a la colección de la que ya forman parte el Dragón, el Águila, los Cabezudos Humbert y Roseta y Canyamàs y Zingarel·la, los Gigantes Ferragut y Elisenda, el Diablo, la Cotonina y el Serrallonga, la figura presentada en 2020.

Por otra parte, el merchandising de la FM incorpora una pieza de uso habitual en las circunstancias sanitarias actuales: las mascarillas. Habrá tres tamaños: adulto, adulto slim e infantil, al precio de 8 euros cada una, que también se venderán en la parada de los Administradores de la Fiesta Mayor en la plaza de la Vila.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído