La ciudad de Tortosa y las Tierras del Ebro acogerán del 2 al 7 de julio los World Sports Games 2019, unos juegos populares mundiales en los que participarán más de 3000 deportistas. Más allá de los deportes clásicos que se podrán ver en estos juegos populares como son el fútbol, la natación, el atletismo y muchos más... hay otros que nos resultan más desconocidos o al menos no hay tanta tradición de practicarlo en nuestro país.
Este es el caso del pole dance o gimnasia en barra, el fistball o juego de la pelota, el mamanet y el wheel gymnastics también conocidos como la gimnasia en rueda. El pole dance que se hará en Deltebre, es un deporte que se practica con una barra metálica vertical y donde el atleta debe realizar una serie de movimientos coreográficos corporales al ritmo de la música. En cambio, el fistball que tendrá lugar en Roquetes es también conocido como el hermano pequeño del voleibol tiene su origen en la Antigua Roma y se juega en un campo mucho más grande que el del voleibol normal. Juegan 5 jugadores y cada equipo dispone de tres toques por jugada. El punto acaba cuando la pelota bota fuera del campo o cuando hace más de dos botes dentro del campo de juego. La pelota también puede hacer un bote en el suelo entre los diferentes toques de los jugadores.
Por otro lado, encontramos el mamanet que se verá en La Rápita también es una versión del voleibol y se ha convertido en todo un deporte ejemplo en Israel. Creado por madres y mujeres mientras esperaban para recoger a sus hijos en las escuelas. Es un juego mucho más sencillo, con menos reglas y más fácil de jugar que necesita el mismo campo y material que el voleibol indoor.
Y finalmente, el Wheel gymnastics o gimnasia en rueda que es uno de los deportes más espectaculares que se podrán ver en estos juegos populares y que se hará en la ciudad de l'Ampolla. Consiste en realizar diferentes movimientos dentro de una rueda metálica gigante y donde se puntúa la parte técnica y artística de cada ejecución.
