Los datos sobre las entradas vendidas de los Juegos no se presentarán hasta septiembre

30 de julio de 2018 a las 11:03h
Justo este lunes 30 de julio se cumple un mes de la clausura de los Juegos Mediterráneos. Esta podía parecer la fecha perfecta para que el alcalde de Tarragona y presidente del comité organizador del evento deportivo, Josep Fèlix Ballesteros, presentara los datos sobre las entradas vendidas y el número de espectadores de los Juegos. Pero, nada más lejos de la realidad. Es más, estas cifras deberán esperar, como mínimo, un mes más, hasta septiembre. Ballesteros, durante el coloquio que ha realizado este lunes en la Cámara de Comercio de Tarragona bajo el título 'Tarragona: del 2008 a los Juegos', ha presentado el balance sobre las inversiones realizadas durante los 10 años que han precedido a los Juegos Mediterráneos hasta su celebración, al frente de la gestión de la administración local. El objetivo: reafirmar que el evento deportivo y su legado "ha sido, es y será perfectamente asumible". Dirigiéndose a todos aquellos que "decían que los Juegos habían dejado la ciudad hipotecada", el alcalde ha presentado unos datos muy optimistas de los últimos 10 años, durante los cuales ha estado al frente de la gestión de la administración local. Sin embargo, los datos sobre entradas y espectadores deberán esperar hasta septiembre, como ha asegurado el alcalde. Ballesteros ha justificado que todavía están esperando el cierre de estas y ha manifestado que prefiere esperar para dar unas cifras 100% completas. "No sufran; las conocerán al milímetro y las podrán criticar", ha dicho el alcalde, que volviendo al tema de las críticas durante los Juegos Mediterráneos ha expresado que algunas han sido "legítimas" y otras "malintencionadas". Según los datos presentados por el alcalde durante su mandato hasta la actualidad, se ha incrementado la inversión en seguridad -de los 8,16 MEUR a los 15,23 MEUR en la actualidad-, en limpieza pública -de los 17,74 MEUR a los 24,45 MEUR actuales-, en transporte público -llegando en la actualidad a los 9,22 MEUR, frente a los 5,75 MEUR que se invertían en 2008-, en promoción del empleo -de los 1,3 MEUR, a los 3,04 MEUR en la actualidad- y, finalmente, en servicios sociales -llegando a los 12,79 MEUR-. En total, "a pesar de la crisis económica y a pesar de reducir la deuda", ha presumido Ballesteros, "hemos invertido 374,8 MEUR". Respecto a la deuda, "hemos bajado del 110%, que es el límite de endeudamiento posible", ha manifestado. Una reducción que se concreta en un 11,1% menos, respecto a la deuda de 2006. En esta línea, Ballesteros ha insistido en el hecho de que la inversión dedicada a los Juegos, lejos de generar deuda, ha supuesto menos del 4% del total de las inversiones realizadas durante su mandato, es decir, unos 12 MEUR del total de 374,8 MEUR. Un esfuerzo, además, "ya amortizado", según ha defendido. Así, el alcalde ha desglosado también las inversiones por sectores, demostrando que Tarragona ha dedicado más esfuerzos en ámbitos como la urbanización y los espacios públicos, el comercio, cultura y patrimonio, o bien los deportes. El alcalde de Tarragona sólo ha facilitado un dato nuevo: "se han beneficiado muchas empresas del territorio, ya que el 84% de las empresas contratadas para los Juegos son catalanas", de las cuales, 13 eran locales (23,21%), 17 eras provinciales (30,35%), 17 más eran catalanas (30,35%), y sólo 9 -el porcentaje más bajo (16,07%)- eran estatales. Un legado "perfectamente asumible" En cuanto al mantenimiento del legado de los Juegos, Ballesteros ha reiterado también que "es perfectamente asumible". Según el alcalde, mantener estas instalaciones representa sólo un 0,84% de la inversión anual en suministros, es decir, 284.691 euros al año sobre los 33,56 MEUR totales que se dedican a los servicios de limpieza, jardinería, brigada municipal... "¿Que el legado no es asumible? ¡Mentira!", ha espetado el alcalde. "El legado es y será claramente asumible", ha concluido.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído