Los comercios de L'Hospitalet de l'Infant fomentan la lengua catalana

02 de abril de 2017 a las 08:12h

La Asociación de Restauración y Hostelería de la Vall de Llors y la Asociación de Comercios de L'Hospitalet de l'Infant i la Vall de Llors firman un convenio con el Servicio Comarcal de Catalán del Baix Camp para difundir los programas de Voluntariado por la Lengua, el Servicio de Asesoramiento Lingüístico y los cursos de catalán que organiza el Consorcio y el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet para la normalización lingüística.

El jueves 23 de marzo, se formalizaba el convenio entre la presidenta de la Asociación de Restauración y Hostelería de la Vall de Llors, Mònica Alves, y la presidenta de la Asociación de Comercios de L'Hospitalet de l'Infant i la Vall de Llors, María José Gómez, con el Servicio Comarcal de Catalán del Baix Camp, que forma parte del Centro de Normalización Lingüística del Área de Reus, Miquel Ventura.

Después del acto de firma del convenio, el Servicio Comarcal de Catalán y el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant facilitaron una sesión informativa de la Fundación puntCAT con estas entidades para presentar el programa comerçlocal.cat, que consiste en la creación gratuita de una web básica y en catalán, para que todos los pequeños comerciantes y microempresas tengan presencia en Internet en nuestra lengua.

La presentación, conducida por Cira Pérez, responsable de proyectos fundacionales y comunicación corporativa de la Fundación puntCAT, contó con la presencia de Miquel Àngel Garcés, concejal de Empresa, Comercio y Energía del Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant; Elídia López, concejala de Turismo del municipio; Maria Dolors Sardà, presidenta del Consejo del Centro de Normalización Lingüística del Área de Reus Miquel Ventura; Teresa Rull, técnica del Servicio Comarcal de Catalán del Baix Camp, y los representantes de los comercios locales.

Durante el acto de presentación del nuevo proyecto, Comercios Locals.CAT, se acordó que las visitas a los comerciantes de la zona interesantes en esta iniciativa comenzarán el próximo mes de abril.

Además de presentar esta campaña, también cabe destacar que hasta el momento ya son siete las tiendas miembros de la Asociación de Comercios que se han dado de alta como establecimientos del Voluntariado de la Lengua, uno de los otros ejes de promoción que persigue este convenio.