Los centros de perros y gatos de Calafell comenzarán a funcionar en marzo

23 de enero de 2023 a las 20:56h

El centro de perros y el centro de gatos creados por el Ayuntamiento de Calafell han recibido la luz verde de la Generalitat. Era necesaria la declaración como núcleos zoológicos para poder abrirlos y esto ha llegado después de más de un año de dilaciones. A partir de ahora, en cuestión de días podrán empezar a llegar animales a los respectivos equipamientos, cuya inauguración oficial tendrá lugar el próximo 1 de marzo.

El pasado jueves, 19 de enero, se realizó la última inspección a cargo de los servicios técnicos de la Generalitat, que terminó con resultado favorable. Con este resultado, la autorización formal es cuestión de días y por fin termina un periplo burocrático tanto inacabable como incomprensible.

El alcalde de Calafell, Ramon Ferré, explica que “hemos tenido que lidiar muchísimo para conseguir el permiso definitivo. Nosotros ya habíamos hecho todo lo necesario, con una inversión muy importante. Y era incomprensible que el gobierno catalán nos lo tuviera parado sin explicación aparente”

En este período, añade Ferré, “nos hemos oído decir de todo porque los centros de perros y de gatos no se abrían. Y mira que no podía ser más absurdo que hubiéramos hecho la inversión y las obras y, después, no quisiéramos abrir las puertas. ¿A que no tenía ni pies ni cabeza?”.

El alcalde dice también: “A pesar de todo lo que ha pasado, lo más importante es que el día de hoy podemos poner en marcha dos de los más importantes proyectos de bienestar animal que hemos impulsado. Los más importantes en esta materia que se han hecho nunca en el municipio, gracias al proyecto Calafell Pet Friendly”.

El centro de acogida de perros

El centro de acogida de perros se levanta en terrenos del Parque Empresarial, con una superficie de unos mil metros cuadrados. Tendrá capacidad para unos setenta perros y su finalidad principal será conseguirles una adopción. Y en este sentido se desarrollarán dos proyectos para que los perros que sean recogidos tengan más oportunidades de encontrar un nuevo hogar.

Por un lado, se fomentará que personas mayores, sobre todo las que viven solas, adopten un animal de compañía. Un perro que les ayude a no sentirse solos y a hacer que salgan de casa diariamente.

Por otro, se buscará facilitar la adopción de perros potencialmente peligrosos, que son los que más difícil tienen encontrar una familia, con una idea innovadora: que acompañen a mujeres maltratadas. No se trata, en ningún caso, de adiestrar perros de defensa o ataque. Se trata de que, con su compañía, las víctimas de violencia de género se sientan más seguras.

El centro de gatos

El centro de recuperación felina, por su parte, está en la montaña del Común. Ocupa una superficie de 112,56 metros cuadrados, que incluyen una sala veterinaria y un espacio de cuarentena. En el exterior hay un espacio cerrado para el ocio de los gatos

El centro está concebido para los gatos ferales que necesiten una atención puntual, y ser reintegrados después a su colonia. Puede ser por una enfermedad, una herida... También hay una zona para gatas con cachorros muy pequeños. Siempre serán estancias muy breves.