Los centros cívicos de Reus presentan la programación de otoño-invierno 2018/2019

04 de septiembre de 2018 a las 09:52h

La Concejalía de Participación, Ciudadanía y Transparencia presenta la nueva programación de los Centros Cívicos de Reus, correspondiente al período de otoño-invierno 2018-2019. Como novedad, la programación abarca el período de octubre a febrero, de acuerdo con la preferencia expresada mayoritariamente por las personas usuarias. Las inscripciones se podrán realizar del 12 al 28 de septiembre por Internet a través de la web municipal http://centrescivics.reus.cat y también de manera presencial en los centros cívicos.

La nueva programación también se ha presentado con un cambio de formato en el libreto que incluye las actividades, con un diseño pensado para facilitar la búsqueda de los contenidos a las personas usuarias.

Son un total de 110 cursos con cabida para 1.800 personas y 25 actividades abiertas que pueden acoger a más de 800 personas. Bajo el lema "Imaginacción" se quiere invitar al conjunto de la ciudadanía a imaginar, actuar y participar en las diferentes propuestas que ofrecen los centros cívicos, en un entorno dinámico y cercano, en el que todo el mundo pueda encontrar aquello que le interesa.

Tal y como ha recordado la concejala Montserrat Flores, "se trata de una programación abierta, inclusiva, para todas las edades y de temáticas diversas en torno a la creatividad, el arte, la gastronomía, la actividad física y la vida saludable, los idiomas y el aprendizaje en nuevas tecnologías, entre otros campos".

La nueva programación se distribuye en los ámbitos de interés siguientes:

Cursos y talleres: en esta nueva programación se ofrecen más de 110 y entre las novedades destacan: "Marcha nórdica", " One stroke", "Body flow", "English corner", "Urban sketching", "Sh'bam", "Cocina Km 0" o "Cocina en inglés", entre otros. En familia: espacio lúdico y de relación entre madres, padres e hijos en torno a diversas actividades como gospel, juegos y juguetes en el parque, galletas navideñas… los viernes por la tarde y sábados por la mañana. Degustaciones y rutas: que aportan una visión más especializada de algunos temas de interés, relacionados con la salud, el bienestar, la cultura, el ocio… como charlas en colaboración con la Concejalía de Salud Pública ("¿Qué hay que saber del dolor?", "La sexualidad no tiene edad"…), visitas guiadas al Cementerio, Archivo de Reus y Ruta Pictórico-literaria y Cata de vinos, entre otras propuestas. Inspirar, conocer y compartir: un espacio de conversación y tertulia que aportará conocimientos y recursos para vivir de una manera más plena, como por ejemplo "La plena consciencia: mindfulness", "Las creencias son ideas", "Cuida las palabras"… Ciclo de exposiciones: nueva programación de exposiciones que constituye una herramienta muy eficaz para profundizar, dar a conocer de manera didáctica, promocionar y fomentar la difusión de la creación cultural, tanto de los reusenses y reusenses como de entidades y asociaciones con contenido de interés social. Vida asociativa y participación: desde los centros cívicos se apoya la mejora de la vida asociativa de nuestra ciudad, acogiendo y facilitando su sede social, formando parte de la comunidad, del territorio, y trabajando a partir de la proximidad y de las relaciones de confianza. Se colabora, se participa, se contribuye, conjuntamente con personas, grupos y asociaciones del territorio, a la celebración de actos populares y festivos que hagan posible una identificación colectiva, en la creación y promoción de las entidades del barrio, en la creación de proyectos comunitarios, etcétera. Otras actividades que complementan esta nueva programación son poder disfrutar como siempre de los espacios de encuentro, tomar un café, el punto de intercambio de libros, acceso libre a ordenadores de consulta, espacios wifi, zonas de lectura,… todo ello con un amplio horario desde las 8 de la mañana a las 22 horas, sin interrupción.

Los centros cívicos acogen a unas 70 entidades de la ciudad y una decena de grupos informales con objetivos comunes: desde las plantas hasta la música, el baile o la costura, entre muchos otros ámbitos de interés.

Balance positivo de la programación "Con gustos de verano" La concejala de Participación, Ciudadanía y Transparencia, Montserrat Flores, ha hecho un balance positivo de la programación "Con gustos de verano", que se ha desarrollado durante junio y julio en los centros cívicos de la ciudad. Casi 1000 personas han participado en las 58 actividades programadas para todas las edades, con una oferta que aglutinaba propuestas como actividades al aire libre, arte, patrimonio cultural de la ciudad y el descubrimiento de espacios desconocidos para la mayoría de la ciudadanía.

También han tenido una buena acogida los cursos en formato monográfico, especialmente aquellos relacionados con las actividades físicas y deportivas, como por ejemplo el yoga, pilates, zumba, estiramientos, baile swing, la fotografía y creatividad digital.