Los alumnos de quinto de primaria de la escuela Sant Nicolau de Canyelles han presentado este viernes en el Ayuntamiento del municipio la documentación necesaria para formalizar la constitución de dos cooperativas escolares, en el marco del proyecto de Cultura Emprendedora en la Escuela (CUEME). Un proyecto que impulsa el Ayuntamiento de Canyelles, el servicio de Iniciativas Económicas de la Mancomunidad Penedès-Garraf y la Diputación de Barcelona y que tiene por objetivo fomentar la cultura emprendedora de los alumnos, a los que permite, durante un curso escolar, crear y gestionar una cooperativa.
El proyecto se inicia y finaliza en un curso escolar, durante el cual constituyen una empresa, diseñan un producto, lo producen y, finalmente, lo venden en una feria o mercado. Los niños trabajan en equipo y simulan la constitución de una cooperativa haciendo diferentes talleres en los que se tratan aspectos diversos como la financiación o el diseño de una imagen corporativa. También aprenden a realizar diferentes trámites administrativos y presentan su proyecto en el Ayuntamiento, como han hecho este martes.
La escuela Sant Nicolau participa en este proyecto por tercer año consecutivo. El primer año se constituyeron dos cooperativas; el año pasado fueron tres y este año se crean dos: EmpreneArt y Ecoterra. En ambos casos, las cooperativas fabricarán productos a partir de materiales reciclados, que luego venderán en una parada del certamen multisectorial VADE Fires, que tiene lugar el 10 de mayo. En ambos casos, además, un 10% de los beneficios obtenidos se destinarán a fines solidarios, y más concretamente a la Fundación l'Espiga. Los representantes de cada cooperativa (presidentes, secretarios y tesoreros), han presentado la instancia en el registro del Ayuntamiento de Canyelles este viernes para poder formalizar la constitución de las cooperativas. Previamente han sido recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento por la alcaldesa Rosa Huguet, a quien han explicado su iniciativa y han presentado la documentación correspondiente de cada una de las empresas que han constituido.
La alcaldesa Rosa Huguet les ha felicitado por la iniciativa y les ha animado a seguir trabajando. Les ha recordado la importancia de estudiar mucho y de formarse para poder ser emprendedores y también la necesidad de trabajar en equipo. Cada proyecto debe tener el apoyo de un gran equipo detrás y una distribución de tareas, que deben hacer que la empresa pueda salir adelante y sea un éxito.
La alcaldesa Rosa Huguet, también ha recordado la importancia y los beneficios del proyecto CUEME para que los niños empiecen a conocer las dificultades y los pasos a seguir para poder poner en marcha una empresa. Y ha aplaudido que una parte de las ganancias que los alumnos consiguen al final del proyecto se destinen a una entidad benéfica como es, en este caso, la Fundación l'Espiga, que realiza un trabajo magnífico y ejemplar.
La alcaldesa les ha entregado el CIF correspondiente que acredita que las cooperativas son oficiales y les ha deseado que los proyectos emprendedores que ahora comienzan sean un éxito. Previamente a la visita al Ayuntamiento para pedir los permisos, los niños del Sant Nicolau, de forma democrática, tal y como se organiza una cooperativa, han estado trabajando las diferentes formas jurídicas, el objeto social de esta, el capital social, y otros aspectos. Lo que les queda aún es decidir qué productos fabricarán, hecho que también decidirán después de realizar un estudio de mercado.