Los 45 participantes en la Casa de Oficios de Lleida reciben el certificado con éxito

29 de diciembre de 2018 a las 08:36h

El paer en cap, Fèlix Larrosa, se ha dirigido a los jóvenes participantes del programa de la Casa de Oficios del Instituto Municipal de Empleo (IMO), para agradecerles haber participado en los cursos de formación y a la vez contribuido a construir una ciudad mejor. "Lleida es una ciudad de oportunidades, también para vosotros –ha dicho-. Yo tengo que pensar cada día cómo los leridanos y leridanas pueden tener oportunidades desde el punto de vista de cohesión social, profesional, de confort y de calidad de vida. Juntos tenemos que evolucionar en esta dirección para conseguir una ciudad más justa, que es la que el equipo de Gobierno de la Paeria y yo mismo queremos".

El alcalde Larrosa ha participado este viernes por la mañana, junto con el director territorial de Trabajo, Joan Santacana, y el director del Servicio de Empleo de Cataluña (SOC), Oriol Salvia, en la entrega de diplomas a los 45 jóvenes que han participado en los programas de formación de la Casa de Oficios. Durante un año y divididos en tres grupos, estos han recibido el aprendizaje teórico sobre pintura, soldadura y dinamización cultural en el IMO, que posteriormente han puesto en práctica trabajando en diferentes proyectos de los planes de barrio impulsados por la Paeria. Fèlix Larrosa se ha dirigido a los representantes de la Generalitat invitándoles a seguir trabajando con esta dirección de la Casa de Oficios, "porque es una buena herramienta, aunque los planes de barrio estén a punto de cerrarse". En este sentido, el paer en cap ha destacado la importancia de tener un documento acreditativo de la formación, pero ha puesto en valor el hecho de disfrutar de una experiencia profesional, como la que facilita la Casa de Oficios. Al acto también han asistido el concejal Joan Queralt, la directora de la Casa de Oficios, Marina Guivernau, que ha actuado como mantenidora y el equipo de profesores y colaboradores del centro. La Casa de Oficios Treball als barris es una acción subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Cataluña en el marco del Proyecto Treball als Barris 2017. Este programa, dirigido a jóvenes parados entre 16 y 24 años, tiene por objetivo mejorar la empleabilidad de los jóvenes en situación de paro. Cuenta con 3 especialidades formativas mediante las cuales los jóvenes han optado por obtener los certificados de profesionalidad de Pintura decorativa en construcción, soldadura por oxigás y soldadura MIG/MAG, y dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales. El objetivo de las dos primeras especialidades es el de mejorar el mobiliario y los espacios públicos municipales de los barrios de la Mariola, Centro Histórico y Noguerola. Las obras realizadas durante la segunda fase del proyecto, que corresponde a las prácticas, han sido: - Colocación de 10 carteles, Q de fiesta y Nits Q Lleida, en locales de Ocio del Centro Histórico de Lleida. - Fabricación y montaje de 57 metros lineales de barandilla metálica en torno al Castillo de Templers de Gardeny. Incluido el acabado con imprimación antioxidante y esmalte oxirón imitación forja. - Fabricación con forja de 3 candelabros para el Castillo de Templers de Gardeny. - Fabricación y montaje de estructura metálica para dos mesas de 1,20 m x 0,60 m, para el Viver de l'FP Empren. - Fabricación de 700 ganchos metálicos con varilla para el Museo de la Ciencia y el Clima de Lleida. - Fabricación de 42 carteleras metálicas, con pintura de acabado esmalte de poliuretano de dos componente, para el Museo de la Ciencia y el Clima de Lleida. - Fabricación de 4 pasarelas metálicas 1,5 m de longitud cada una y 30 cm de anchura, fabricadas con acero corrugado para el Museo de la Ciencia y el Clima de Lleida. - Montaje de 120 metros lineales de chapa metálica lagrimada para la cubrición de la gradería del Campo de Fútbol de Gardeny (En curso). - Fabricación de una puerta metálica de dos hojas para la Escuela Infantil Ronda la Mercè. - Mobiliario diverso de estructura metálica para el IMO (estanterías, pizarras magnéticas, decoración Navidad). Incluido imprimación y acabado de pintura. - Trabajos de mantenimiento de pintura, previa preparación del soporte, de carpintería interior y exterior de la planta primera, en la Escuela Cervantes de Lleida. - Trabajos de mantenimiento de pintura en la Asociación de Vecinos Jaume I (Plaza Cervantes) del Centro Histórico de Lleida. - Trabajos de mantenimiento de pintura en diferentes espacios del Castillo de Templers de Lleida. - Saneamiento y acabado con dos capas de pintura plástica transpirable, previa aplicación de fijador, sobre muro de la Escuela Cervantes, en la calle Maranyosa de Lleida. - Trabajos de mantenimiento de pintura de diferentes espacios y mobiliario del IMO (Pasillo secretaría, sala de reuniones y otros). El objetivo de la tercera especialidad, la dinamización sociocultural, es dar a conocer y reforzar la presencia en los barrios de los equipamientos culturales del Ayuntamiento (Museo del Agua, Museo del Automóvil Roda-Roda, Centro de Arte La Panera, Oficina de Turismo, Arboreto y Centro de interpretación de la Mitjana) y al Consorcio del Turó de la Seu Vella. La característica que se destaca de este programa de formación-trabajo es que, durante los 6 primeros meses, el alumno trabajador recibe una beca del Servicio de Empleo de Cataluña y los 6 meses restantes tiene un contrato laboral de formación. El proyecto está dirigido a jóvenes residentes en los barrios Mariola, Centro Histórico y Noguerola/Portal de Magdalena, aunque excepcionalmente se puede autorizar la participación de personas no residentes en estos barrios.