Lorena González: "La gente debe participar en el nuevo proyecto para el Centro Histórico y hacerlo suyo"

27 de julio de 2023 a las 17:32h

Lorena González se convirtió el pasado 17 de junio en la primera Paera en Cap de la historia de Balaguer. La socialista ganó unas elecciones donde el anterior gobierno se hundió y su formación creció hasta alcanzar una victoria contundente. Para asegurarse la mayoría, han establecido un pacto de coalición con Treballem per Balaguer, una candidatura con quien asegura que comparten objetivos comunes. Entrevistamos a Lorena González para conocer cuáles son los primeros ámbitos de actuación de su gobierno.

 

Comparados con 2019, los resultados son un gran cambio. ¿Cuál ha sido la clave?La ciudadanía tenía ganas de cambio, lo palpábamos en campaña. Ellos dicen que no hicieron suficiente publicidad de lo que habían hecho, pero yo creo que no hicieron suficientes cosas. La gente quería que se hicieran cosas en la calle y creo que no estuvieron a la altura. La ciudadanía ha apostado por el cambio de una forma bestial. También te digo, no me esperaba crecer tanto ni que ellos bajaran tanto.

 

 ¿Por qué han decidido pactar finalmente con Treballem per Balaguer?Cuando ganamos las elecciones teníamos clarísimo que debíamos hablar con todas las fuerzas. Hicimos una ronda de contactos con todos. Algunos ya habían dicho que con nosotros ni agua, pero debíamos sentarnos igualmente. Los que tuvieron más predisposición de llegar a un acuerdo fue Treballem per Balaguer. En el ámbito programático, ambos teníamos bastantes cosas en común. Promoción económica, limpieza en las calles o la apuesta por el Centro Histórico. No se trata de una agrupación independentista, pero sus integrantes lo son. Ya sabemos que no nos encontraremos en este tema, nos podemos encontrar en muchos otros.

 

¿Le preocupa que, si el proceso revive, pueda provocar problemas internos?Dijimos muy claro que nos sabemos capaces de hablar con todo el mundo y de entender a todo el mundo. Ser independentista es totalmente lícito. A veces, respetamos más nosotros de lo que nos respetan ellos. En su caso, Treballem per Balaguer pusieron mucho el foco en el ámbito municipal y de centrarse en Balaguer.

 

Comenta que hay elementos ideológicos en los que tienen coincidencia. ¿Qué propuestas concretas tenían en común y cuáles han tenido que dejar de lado para forjar la coalición?Entre las cosas comunes, teníamos claro que debía hacerse la ampliación del polígono, elaborar un Plan estratégico con la ciudadanía y los sectores empresariales para mejorar el Centro Histórico y hacer un proyecto de ciudad para la limpieza y el saneamiento. En los temas en desacuerdo, evidentemente está el nacional y luego habría algún otro. Pero no empezaremos por aquí, sino que intentaremos iniciar con lo que coincidimos y donde la ciudadanía puede ver una mejora. Por ejemplo, en el Teatro Condal creemos que hay poca accesibilidad y teníamos un proyecto de hacer un parking, mientras que Treballem per Balaguer no apuesta por ello. Cuando hayamos dejado la ciudad en condiciones, ya entraremos en estos proyectos para ponernos de acuerdo.

  

¿El hecho de que sea la primera alcaldesa de la historia es relevante o sólo anecdótico?Es importante. En campaña, utilicé el argumentario de: "Balaguer nunca ha tenido una alcaldesa, tengo la oportunidad de ser la primera". Esto parece que ha entrado bien. Quizás no éramos del todo conscientes y no nos habíamos parado a pensarlo nunca. Además, no era la única candidata mujer, también debe resaltarse. Cuando voy a lugares donde hay niños, te vienen a saludar con los ojos brillantes... puedo ser un referente para las niñas, es una gran responsabilidad.

 

En campaña, resaltó que Balaguer estaba sucia. ¿Cuáles son las prioridades en este ámbito?Hemos empezado con el tema de plagas y estamos haciendo pruebas de limpieza en el Paseo de la Estación. De hecho, estamos recibiendo felicitaciones de la gente porque hacía tiempo que no se veía algo así. Este proyecto aún debe calendarizarse, pero ya hemos empezado a limpiar las calles.

¿Esto se hará con frecuencia?Lo que debemos hacer es un lavado de cara. Limpiar el suelo no es sólo pasar la máquina con los 'rul·los' o barrer, sino que debe rascarse un poco porque hay suciedad incrustada. Ahora estamos haciendo un lavado de cara y luego tocará el mantenimiento. El suelo que se veía gris ahora se vuelve a ver blanco. Los vecinos están pagando unos impuestos y quieren que se vea en las calles. No sólo con la limpieza, también estamos haciendo reparaciones y estamos arreglando los adoquines de los árboles. No es una gran obra, pero son tan pequeñas que a veces la gente no lo ve y puedes caer. También está previsto hacer un plan para pintar pasos de cebra. Es tener la casa ordenada.

 

¿Cómo plantean abordar cuestiones como la seguridad?Primero, debemos conocer la estructura de todo el personal de la casa. Creemos que faltan efectivos y estamos intentando que queden vacantes algunas plazas para poder poner más agentes de policía. Es la previsión a corto plazo.

 

El Centro Histórico es otro tema de debate. ¿Qué es lo más urgente que debe hacerse para mejorar su situación?Debe hacerse un Plan Estratégico. En el Centro Histórico se hace el mercado semanal que ha perdido mucho, hay locales cerrados, el tema turístico es también clave... hay muchos temas que afectan al Centro Histórico. Nos gustaría contar con las asociaciones de comerciantes y de vecinos. Debe ser un proyecto en el que pueda participar todo el mundo con el objetivo de que la gente se lo haga suyo. Tenemos la sensación de que la gente viene por los servicios, pero, cuando éstos cierran, a la gente le cuesta cruzar el río. Si la gente se lo hace suyo, podrán dotarlo de vida.

 

La promoción económica está dividida entre los dos grupos de gobierno. Ustedes ferias y mercados y Treballem per Balaguer empresa y comercio. ¿Por qué?No hay un área de promoción económica porque es una cartera suficientemente grande y transversal para dividirla. Además, de esta manera creas equipo. Donde no llega uno, llega el otro, independientemente del color que sea.

  

Antes comentaba que el mercado semanal había perdido mucho. ¿Cómo se puede potenciar?Existe una Comisión del Mercado que sólo se ha reunido cuando puntualmente ha hecho falta. Creemos que el Ayuntamiento debe poder escuchar a los paradistas, saber los problemas que tienen o exigirles si no dejan recogidos sus residuos. Creo que debe hacerse con un tema de dinamización, quizás con un dinamizador que pueda dar una imagen de lo que debe ser el mercado. Debe ser de calidad, ya que tienes la oportunidad de llevar productos de proximidad. La Noguera es rica en primeras materias y productos. El mercado tiene problemas desde hace años y debemos ponerle manos a la obra.

 

Una de las coincidencias que ha remarcado con Treballem per Balaguer era la ampliación del polígono industrial. ¿Qué tempos creen que puede tener su propuesta?Una de las reuniones que pedí la primera semana era con la consejera Ester Capella. Por el tema de la autovía y por la ampliación del polígono. Es importantísimo poder hablarlo para ver qué apoyo tendríamos. Hemos hablado telefónicamente con INCASÒL y nos han dicho que estaban totalmente dispuestos a ayudar en lo que hiciera falta. Es una puerta abierta que nos reconforta. ¿Tempos? Deberemos ver de quién son los terrenos, si los quieren vender a INCASÒL, si se puede hacer la implantación... No depende sólo del Ayuntamiento. Debemos hacer mucha piña e ir todos a una. Además, paralelamente debe conseguirse la autovía 2+2.

El objetivo es tener empresas que generen puestos de trabajo y que la gente no se marche porque no tienen oportunidades. Es la mecha que necesitamos para hacer que el resto funcione. La autovía nos servirá para estar bien comunicados, si no, las empresas se lo pensarán dos veces.

 

Han implementado los concejales de barrio. ¿Qué problemas deberían resolver y qué funcionamiento tendrá?Todos los viernes abro el despacho sin cita previa con visitas de 15 minutos para saber los problemas de la gente. Era algo que se hacía antes, pero desde la pandemia no se recuperó del todo. Igual que lo hace la alcaldesa, lo pueden hacer los concejales de barrio. Hemos dividido la ciudad en 9 zonas y en alguna de ellas el concejal vive allí. Queremos estar al alcance de todo el mundo y que nos puedan decir cualquier cosa. Ellos están en la calle y nosotros no podemos estar en todas las calles. Es una conexión directa con los problemas de la gente.

Está previsto hacer una campaña de difusión para explicar qué zona le toca a cada concejal y mostrar su teléfono y el mail. Podemos hacer incluso grupos de whatsapp con comerciantes de la zona o reuniones presenciales cada X tiempo. Es acercar el político al ciudadano.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído